-kFJE-RYo5nTJJEW96XRaEnuM6ktL-1248x770@Diario%20Sur.jpeg)
-kFJE-RYo5nTJJEW96XRaEnuM6ktL-1248x770@Diario%20Sur.jpeg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La delegada del Gobierno accidental de la Junta de Andalucía en Málaga, Carmen Casero, ha activado a las 9.39 horas de hoy el Plan de Emergencias ante el Riesgo de Inundaciones en su fase provincial, situación 1, por las fuertes precipitaciones registradas desde primera hora de la mañana principalmente en la zona Centro y Este de la capital.
Este nivel hace alusión a la presencia de anegaciones en zonas localizadas cuya atención puede quedar asegurada mediante el empleo de los medios y recursos locales, según explican fuentes de la Delegación del Gobierno. No obstante, la activación del plan implica la comunicación permanente con el Centro de Coordinación de Emergencias para informar en todo momento de la situación y solicitar el apoyo y recursos necesarios de la administración autonómica.
Hasta las diez de la mañana, se han atendido en el teléfono de Emergencias 112 Andalucía alrededor de 60 avisos de ciudadanos que alertaban por problemas en el viario público, coches atascados a causa del granizo y balsas de agua. Esto ha ocasionado numerosos problemas en el tráfico y retenciones kilométricas. Por el momento, no hay constancia de daños personales, más allá de caídas a causa del hielo en las aceras. Además, se encuentran activados los Planes de Emergencia Municipal de Málaga, Alhaurín de la Torre y Coín.
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) mantiene activo el aviso naranja por lluvias en la provincia de Málaga (en la capital, Costa del Sol y el Valle del Guadalhorce), por lluvias fuertes con precipitaciones acumuladas de hasta 30 litros por metro cuadrado en una hora. El aviso permanecerá en vigor hasta la medianoche. Aemet también ha establecido el nivel amarillo por tormentas para ambas comarcas malagueñas.
Noticia Relacionada
Emergencias Andalucía recomienda retirar del exterior de las casas aquellos muebles y objetos que puedan ser llevados por el agua para evitar accidentes. También se aconseja no estacionar vehículos en cauces secos, ni junto a la orilla de los ríos, para evitar así ser sorprendidos por una súbita crecida de agua o riada. Los automovilistas deben extremar la precaución y seguir las indicaciones de los paneles informativos de la Dirección General de Tráfico (DGT), así como no cruzar nunca en coche por lugares inundados. Si se encontraran con una pequeña balsa de agua, se debe atravesar con velocidad corta y avanzando muy despacio para que el agua no salpique el motor y pueda pararlo. Después, es recomendable comprobar el buen funcionamiento de los frenos.
No se debe, aunque se conozca perfectamente su trazado, avanzar con el vehículo por una carretera inundada o cruzar un puente o paso subterráneo con agua, pues la fuerza de la corriente podría arrastrarlo; además, se debe evitar viajar de noche, dado que es en estas horas los peligros son más difíciles de detectar. En caso de tormentas, se aconsejable cerrar puertas y ventanas para evitar las corrientes de aire en casas y viviendas, pues éstas atraen los rayos. En la calle, se debe tener en cuenta que el abrigo de los edificios protege del riesgo de descargas. No se debe nunca buscar, sin embargo, el cobijo debajo de árboles, sobre todo, si están solitarios, ni tampoco en colinas, cimas de los montes o árboles altos, y sí buscar zonas bajas. También deben evitarse pequeños edificios, graneros y cobertizos; tiendas de campaña y automóviles descapotables.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.