

Secciones
Servicios
Destacamos
Gran expectación en las riberas del Guadalmedina. El río baja este miércoles mucho más crecido de lo habitual debido a la maniobra controlada de desembalse ... que se efectúa con varios condicionantes. En primer lugar, el nivel de almacenamiento está por encima de tres cuartos. Es importante bajarlo según las normas de explotación de una presa que es de laminación de avenidas. En segundo lugar, hay mucha acumulación de sedimentos y cañas tras el paso de las danas y el tren de borrascas.
A partir de los datos de metros cúbicos por segundo facilitados por la Junta de Andalucía, se infiere que el desembalse global será de 3,4 hectómetros cúbicos en algo más de un día. La curva del embalse, actualizada por Hidrosur cada hora, ya marcaba un claro descenso pasado el mediodía. El inicio de la operación se ha realizado con más de 17 hm3 almacenados en esta presa que tiene 41 años de vida.
Es fundamental por ello mantener despejados los órganos de desagüe. En otros embalses se ha visto el efecto devastador de los acarreos. Por ejemplo, en Casasola taponaron la salida de fondo y ahora la Junta de Andalucía está en plena obra de emergencia para tratar de desatorarlo y de construir una tubería que refuerce el sistema con una salida de 3 hectómetros cúbicos a la semana.
En el Limonero siempre se desembalsa el primer miércoles de cada mes. Pero esta vez es extraordinaria la operación por la importancia de los caudales. El director de Explotación del embalse ha previsto que la evacuación se prolongue desde las nueve de la mañana del miércoles a las dos de la tarde del jueves. Durante las cinco primeras horas el caudal será de nada menos que 43 metros cúbicos (43.000 litros) por segundo. Luego bajará a 31.
Está previsto, como es lógico, un aumento del caudal del Guadalmedina en su tramo urbano, por lo que, ante cualquier eventualidad, están activados los Bomberos, la Policía Local, la Policía Nacional y Protección Civil.
La presa, que es de materiales sueltos, suele estar a la mitad o, incluso, un tercio de este nivel con el que ha empezado el desembalse. En teoría almacena hasta 22,34 hm3. Precisamente la acumulación de tierra a lo largo del tiempo le ha hecho perder capacidad.
Como cuestión curiosa, el embalse no suele utilizarse para abastecimiento, pero tiene su propia potabilizadora y un canal que va a hasta El Atabal de manera independiente del que viene del Guadalhorce. Sirve de mucho, por lo tanto, cuando se necesita un refuerzo; cuando hay tareas de mantenimiento de algún tipo, o averías. Así ocurrió, por ejemplo, durante las inundaciones del 89 o al principio de este tren de borrascas, cuando Emasa tiró de él, de la Viñuela y de El Tomillar por la turbidez del agua desde los pantanos de cabecera.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.