
Secciones
Servicios
Destacamos
Las lluvias de estos días han empapado el techo de la Catedral de Málaga y las goteras han regresado este viernes a su interior. Lo han hecho en uno de los puntos habituales de estos episodios cuando se registran precipitaciones abundantes: el cancel que existe junto a la capilla de San Sebastián. Como en anteriores ocasiones, el personal de la Catedral ha colocado cubos de plástico para recoger los goterones que caen constantemente desde el techo y empapan el cancel de madera de esta puerta norte de la fachada principal de la basílica.
El regreso de las goteras a la Catedral se produce un año después de que el Obispado presentara ante la Consejería de Cultura el proyecto de cubierta para el templo que vendría a poner fin al problema de filtraciones que padece y que se agrava con el paso de los años. Cultura no ha informado todavía ese proyecto pero, según ha podido conocer este periódico, sus técnicos lo están analizando.
Se trata de un proyecto de cubierta a dos aguas que es heredero del que dejó dibujado en planos el arquitecto Ventura Rodríguez en 1764 y que nunca llegó a realizarse. Durante más de dos años, los arquitectos Juan Manuel Sánchez La Chica y Adolfo de la Torre Prieto, junto con un equipo de especialistas en estructuras, cálculo de instalaciones, restauración e historia, capítulo redactado por el catedrático de Historia del Arte Juan Antonio Sánchez López, elaboraron un minucioso diseño de un tejado a dos aguas formado por una estructura de madera laminada y acero que podrá visitarse por dentro y por fuera, y que estará cubierto con tejas de cerámica vidriada en dos colores, miel y crema, para asemejarse a los tejados de la iglesia del Sagrario y del palacio episcopal.
Esta actuación planteada por la Iglesia ha recibido las bendiciones de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, una de las entidades más prestigiosas a nivel nacional en el ámbito del patrimonio. Además, el pleno del Ayuntamiento de Málaga aprobó por unanimidad el pasado mes de octubre una moción del PP para exigir a la Junta que autorice la cubierta para la Catedral.
Con un presupuesto que ronda los diez millones de euros, vendría a reemplazar al actual recubrimiento de las bóvedas con una solución 'a la catalana', formada por una piel de láminas de plomo recubierta con ladrillos, que no ha dado los resultados esperados. Aquella obra de 2009, impulsada por el Gobierno central, la Junta y el Ayuntamiento, que sufragaron los casi dos millones de euros que costó, todavía era hace cuatro años considerada como útil por los técnicos de Cultura, pese a que empezaba a dar claros síntomas de ineficacia y deterioro irreversible.
El proyecto elaborado por la diócesis ha estudiado en detalle el sistema de evacuación de aguas de esa nueva cubierta, que tendría la ventaja de que sería 'registrable' en todo momento para reparar cualquier incidencia. Para ello se ha previsto realizar nuevos canales sobre los originales, que no se perderían, y bajantes más eficaces que recogerían el agua no solo de la cubierta superior, sino también de las intermedias situadas sobre las capillas del edificio. Asimismo, contempla la construcción de una nueva cubierta a cuatro aguas para la actual sacristía, ya que la actual se encuentra muy deteriorada. A nivel estético, el diseño planteado añade la opción de construir la balconada que bordea el perímetro de la cubierta superior en el diseño del siglo XVIII.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.