![Gómez-Guillamón, en La Alameda.](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2024/04/04/gomezguillamon-R9BFoBesHgqBArdLE3j3gkK-758x531@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Uno de los grandes empresarios del sector aeronáutico en la provincia, Antonio Gómez-Guillamón, ha visitado este jueves el plató de La Alameda para hablar sobre los retos de su empresa y la importante labor que juega el aeropuerto en el desarrollo de Málaga. El CEO y cofundador de Aertec Solutions ha considerado que la instalación malagueña aún debe crecer gracias a las mejoras técnicas a las que debe someterse la segunda pista y a la implantación de nuevas rutas intercontinentales.
Gómez-Guillamón ha comenzado explicando que su empresa, fundada hace 26 años, ya cuenta con cerca de 750 empleados de alta cualificación. «Al principio no lo entendía nadie pero hoy estamos jugando un papel de cierto protagonismo, y eso que en el mundo de la aeronáutica no es fácil que una empresa nueva empiece a codearse con las que ya estaban».
El empresario ha detallado que su empresa cuenta con un nicho de mercado muy grande, aunque están estructurados en tres líneas de negocio: planificar y diseñar elementos para los aeropuertos; diseño de instalaciones para los aviones y la tercera la fabricación de aviones no tripulados útiles para misiones de seguimiento, vigilancia o identificación de blancos.
Noticias relacionadas
En este punto ha lamentado que las leyes europeas son excesivamente conservadoras respecto al vuelo de estas naves, que podrían tener un gran uso en diferentes campos. A modo de ejemplo ha puesto un ejemplo forestal: «Se puede poner arriba por la noche, cuando los medios tradicionales no pueden volar, dando información sobre dónde está el fuego o hacia dónde se mueven las llamas».
Gómez-Guillamón también se ha referido a los problemas que encuentran actualmente encontrar personal de alta cualificación. «Ese es un cuello de botella para todos; encontrar talento porque es un recurso escaso». Pese a ello apunta que suele haber respeto entre las empresas y que no se producen robos de personal porque muchas colaboran entre ellas.
Respecto al momento actual que vive el aeropuerto y a su desarrollo futuro ha lamentado que no se hiciera en su día las dos pistas paralelas porque eso hubiera permitido aumentar las operaciones. No obstante, «tiene solución desde el punto de vista técnico».
Y en referencia a los próximos años, ha considerado Málaga será muy atractiva para la implantación de vuelos transoceánicos de bajo coste, que es el futuro de la aviación. «Ahora tenemos que seguir haciendo esos vuelos desde 'hubs' y con este tipo de aviones se podrán unir destinos de punto a punto».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.