Viajeros en el metro camino del Centro durante la pasada feria. Sur

A la feria del Centro de Málaga en metro: trenes cada seis minutos y hasta la 1,30 de la madrugada

La estación Atarazanas, en la Alameda, estará plenamente operativa y sin restricciones tanto para la subida como para la bajada de viajeros

Ignacio Lillo

Málaga

Miércoles, 5 de julio 2023, 00:26

Queda poco más de un mes para la Feria de Málaga, que será el primero con las estaciones del metro en el Centro (Guadalmedina, junto a El Corte Inglés; y Atarazanas, en la Alameda Principal) ya operativas. De ahí que los gestores de esta infraestructura ... estén ultimando el despliegue especial de servicios durante estos nueve días, en el que la fiesta en el Casco Histórico volverá a convivir con el Real de Cortijo de Torres.

Publicidad

El operativo específico para este evento comenzará la Noche de los Fuegos (viernes, 11 de agosto) cuando los trenes circularán hasta las 2.30 horas de la madrugada. Posteriormente, el primer sábado (12); el último (19) y los días laborables (14 al 18) lo harán hasta la 1.30 horas. Así consta en la propuesta que la sociedad concesionaria le acaba de enviar a la Agencia de Obra Pública, según informan fuentes de la Consejería de Fomento de la Junta. Esta institución tiene la potestad y por tanto, el plan puede variar levemente una vez que se analice.

Hasta aquí, el refuerzo será el mismo que el año anterior, y supondrá un aumento considerable respecto al horario habitual, que termina a las 23.00 horas de lunes a jueves, así como domingos y festivos; mientras que el viernes de los Fuegos se prolongará una hora más (de 1.30 a 2.30). El segundo viernes y los dos sábados de las fiestas tendrá su horario normal (hasta la 1.30).

En principio, no se ha considerado necesario establecer una programación de 24 horas, como sí ocurre en Semana Santa, ya que el Centro recibe el grueso de su público durante la mañana y primeras horas de la tarde. En cuanto a su uso para acudir al Real, este año se van a estudiar las cifras de demanda que se generen, puesto que, aunque algunos usuarios utilizan este medio, se considera que es demasiada la distancia a pie como para que haya una afluencia considerable.

Publicidad

Y es que desde la parada Ciudad de la Justicia hasta el Cortijo de Torres hay 1,8 kilómetros y unos 22 minutos caminando, según Google Maps. En cambio, los autobuses de la EMT dejan a los pasajeros a las puertas del recinto ferial.

Un tren cada 5,50 minutos

Más allá de la extensión de los horarios hasta la madrugada, para que lo usuarios lo puedan utilizar para regresar a sus hogares tras el día de fiesta en el Centro, habrá una segunda mejora sustancial. Y es que en las horas punta de llegada, básicamente, a partir del mediodía, el paso de los trenes por las paradas será cada cinco minutos y 50 segundos.

Publicidad

Así ocurrirá el viernes de los Fuegos desde las 20.00 hasta la 1.30 horas (hora de llegada al Centro para ver el espectáculo pirotécnico, y vuelta a casa para las familias). Mientras que los días laborables, sábados, domingos y festivos, la mejor frecuencia de paso se concentrará de 12.30 a 15.30, que es la hora punta de llegada al Casco Histórico, de acuerdo a los datos facilitados por Fomento.

El metro pondrá en circulación durante la semana de feria los 14 trenes que están disponibles actualmente en su flota

Esta es la mejor frecuencia comercial que Metro de Málaga puede ofrecer en estos momentos, según fuentes técnicas, y supondrá poner en la calle las 14 unidades de que dispone. Existen otras cuatro composiciones, fabricadas y recibidas recientemente, pero todavía se están poniendo a punto y empezarán a circular en septiembre, coincidiendo con el inicio del curso universitario, que es uno de los momentos de mayor demanda a lo largo del año en el suburbano malagueño.

Publicidad

El resto del tiempo, el intervalo de paso será similar al habitual. Ahora, el más ventajoso en días normales es de siete minutos de lunes a viernes; y de 9,5 minutos los sábados y los domingos.

Atarazanas no se cierra

Otra nota destacada es que la estación Atarazanas, en la Alameda Principal, estará plenamente operativa y sin restricciones tanto para la sabida como para la bajada de viajeros todo el tiempo que esté en servicio. Esto quiere decir que no se han previsto cortes por el temor a las aglomeraciones de pasajeros, como sí se hizo durante la pasada Semana Santa, en la que la parada quedó anulada para la bajada de los viajeros durante las tardes, y sólo se podía utilizar para el viaje de regreso (para la llegada al Centro había que apearse en la anterior, Guadalmedina, junto a El Corte Inglés).

La ausencia de medidas fue confirmada por la Junta, y se justifica por varias razones, según las fuentes consultadas. De una parte, porque la afluencia de público a la feria con el metro se prevé que será menor que durante la Semana de Pasión, ya que muchos visitantes (y cada vez más) también acuden al Real durante el día. Además, será más espaciada a lo largo de la jornada, sin tantas aglomeraciones como en el otro gran momento festivo del año, en el que hay factores que determinan una demanda masiva y puntual (las salidas procesionales de determinadas cofradías, por ejemplo).

Publicidad

A ello, se añade un factor externo, y es que la Alameda Principal no tendrá en agosto ningún elemento de ocupación de las aceras que reduzca el flujo de los usuarios hacia o desde la boca del metro; al contrario de lo que ocurre en Semana Santa con la instalación de las sillas y tribunas que, unidas a los propios recorridos procesionales, dificultan el paso de los peatones.

Durante el transcurso de las fiestas, Metro de Málaga reforzará la vigilancia en los trenes y en los andenes (especialmente, en la Alameda), ante la previsión de un notable incremento en la afluencia de usuarios en un ambiente festivo; para facilitar el desarrollo normal del servicio en los momentos de mayor demanda.

Noticia Patrocinada

Previsión de viajeros

El metro transportó a 112.488 viajeros durante la feria de 2022, cuando lo más cerca que quedaba era la estación de El Perchel. De manera que, tras la llegada a la avenida de Andalucía y al Centro Histórico, se espera que la demanda se multiplicará por dos este próximo agosto, en consonancia con el aumento del volumen general de usuarios desde que se produjo este hito, el pasado 27 de marzo.

Para que sirva como referencia, el servicio que gestiona la sociedad concesionaria Metro de Málaga, que depende de la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía, movió durante el mes de abril (el primero completo tras la apertura de las paradas más céntricas) a 1.298.243 viajeros, con una media diaria de 43.275 personas. Ello supone un crecimiento del 123% con respecto a la cifra del mismo periodo de 2022. Entonces, se desplazaron 582.173 usuarios, con una media diaria de 19.406.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad