Secciones
Servicios
Destacamos
En el último trimestre del curso se realizará la evaluación final de Secundaria, de conformidad en lo dispuesto en la LOMCE. Como novedad para este curso, respecto al pasado, las comunidades autónomas tendrán un mes más para realizar la prueba, esto es, a ... lo largo de todo el tercer trimestre, desde el mes de abril. El curso pasado, en Andalucía esta evaluación se realizó los días 7 y 8 de junio. Según la orden ministerial publicada el martes en el BOE, la prueba se aplicará a alumnos que se encuentren cursando cuarto curso de Educación Secundaria Obligatoria, con independencia de sus calificaciones.
Esta prueba diagnóstica sustituye a las polémicas reválidas que introdujo el ministro Wert en la LOMCE. Como se recordará, las reválidas al final de Secundaria fue uno de los aspectos de la LOMCE más criticados. Ese examen final era obligatorio para conseguir el título y promocionar a Bachillerato. La paralización de la aplicación de la LOMCE, en virtud de un Real Decreto de diciembre de 2016, modificó esta evaluación individualizada. De esta manera señalaba que la evaluación de la ESO «tendrá finalidad diagnóstica y carácter muestral, su finalidad será por tanto la evaluación del sistema educativo en su conjunto con vistas a la mejora de su calidad y equidad».
Esta evaluación, como ya sucedió el curso pasado, tendrá un carácter muestral y se realizará, por tanto, sobre una selección aleatoria de centros, en la que se ha procurado una representación proporcional de los mismos atendiendo a la distribución provincial, a la titularidad (pública o privada) y al índice socioeconómico y cultural. Aquellos centros que no formen parte de la muestra no se verán afectados por este proceso. Las pruebas que constituirán estas evaluaciones finales han sido elaboradas por distintas comisiones de maestros y maestras y profesores y profesoras que imparten docencia en los cursos de 6.º de Primaria y 4.º de ESO.
La evaluación final de Educación Secundaria Obligatoria valorará el grado de adquisición de la competencia matemática, la competencia lingüística y la competencia social y cívica, teniendo como referencia principal las materias generales del bloque de asignaturas troncales cursadas en cuarto curso de ESO. Las pruebas que tengan que realizar los estudiantes incluirán preguntas cerradas (de opción múltiple), semiabiertas y abiertas. La duración de cada una será de 60 minutos, con un descanso entre dos pruebas consecutivas de al menos 15 minutos.
La Agencia Andaluza de Evaluación Educativa facilitará a los centros seleccionados tanto los cuadernillos de las pruebas como los cuestionarios de contexto para recoger información sobre la situación socioeconómica de su alumnado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.