

Secciones
Servicios
Destacamos
La mayor incógnita de la campaña de vacunación ya está resuelta. Las comunidades autónomas acordaron ayer poner la segunda dosis de Pfizer a los menores de 60 años que ya han recibido una primera inyección de AstraZeneca, aunque dejaron la puerta abierta a que se pueda elegir el fármaco de Oxford. La decisión fue tomada en la Comisión de Salud Pública tras una propuesta del Ministerio de Sanidad, que se apoyó en un informe del Instituto de Salud Carlos III. Las conclusiones de este ensayo avalan que una segunda dosis de Pfizer a quienes ya han recibido AstraZeneca es segura y produce una respuesta «altamente inmune». Esta segunda dosis diferenciada sólo se inoculará a los menores de 60 años: trabajadores esenciales como profesores y policías que recibieron el primer pinchazo con AstraZeneca antes de que esta vacuna se prohibiese entre personas por debajo de esa edad por los casos de trombosis detectados como efectos secundarios «muy raros». Quienes tengan entre 60 y 69 años y hayan recibido una dosis de AstraZeneca volverán a vacunarse con esta marca en su segunda dosis al ser el único tramo de edad para el que está aprobada.
Algunas comunidades como Andalucía y Madrid habían mostrado su intención de seguir vacunando con AstraZeneca. Horas antes de la comisión, el consejero andaluz Jesús Aguirre apretó las tuercas a la ministra Carolina Darias para que tomara una decisión: «Las vacunas no pueden estar en la nevera. Donde hacen efecto son pinchadas en el deltoides». En el largo debate de ayer, ambas regiones volvieron a ser las que mostraron mayor resistencia a aceptar la propuesta de Sanidad al considerar que el ensayo en cuyos resultados se basa la medida, realizado entre poco más de 600 voluntarios, no resulta representativo. Las conclusiones preliminares apuntan a que administrar una segunda dosis de Pfizer a quienes ya habían recibido una primera dosis de AstraZeneca protege frente al Covid-19 sin efectos secundarios de importancia.
En Málaga hay cerca de 150.000 personas a la espera de una segunda dosis tras recibir AstraZeneca. La mayoría son profesionales esenciales a quienes administraron el fármaco de Oxford antes de que la polémica de los trombos cambiaran el criterio del Consejo Interterritorial, que decidió restringir esta vacuna a una sola década, entre 60 y 70 años.
La comisión también actualizó los datos de vacunación en España, donde hasta ayer se habían administrado ya 22,5 millones de dosis de las vacunas contra el coronavirus aprobadas por Europa (Pfizer, Moderna, AstraZeneca y Janssen), el 88,3 por ciento de las distribuidas entre las comunidades autónomas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.