

Secciones
Servicios
Destacamos
Es la imagen más cotizada en estos momentos: ¿Cómo es el nuevo diseño de la Torre del Puerto? En el seno de la Autoridad Portuaria ... se han tomado las máximas cautelas para que no haya filtraciones. ¿Por qué? Básicamente, por una razón, y es que el autor, el arquitecto David Chipperfield, ha pedido que se mantenga «un perfil informativo discreto».
¿Hasta cuándo? Pues al menos hasta que los responsables portuarios le den el visto bueno inicial al proyecto. Y no precisamente en lo que respecta al diseño, que es más o menos libre dentro de las estipulaciones del Plan Especial aprobado por la Gerencia de Urbanismo. Sino en todo lo que tiene que ver con el cálculo de la cimentación y las estructuras, los volúmenes y la parte económica y financiera que conlleva construir y explotar un rascacielos destinado a un hotel de cinco estrellas gran lujo, así como un gran centro de convenciones con capacidad para hasta 1.200 personas.
Muy pocos lo han visto hasta ahora. Por lo que describen algunos de lo que ya han tenido acceso al boceto, tanto por parte de los promotores (el grupo hotelero español Hesperia, junto con el fondo catarí Al Alfia) como en la dirección del Puerto, Chipperfield ha dibujado una torre rectangular y muy estrecha, que sube hasta 144 metros y unas 30 plantas.
La estructura está planteada de tal manera que en los dos lados de las caras más anchas se sitúan las casi 400 habitaciones, con vistas hacia la Bahía; y en las más estrechas estarán las instalaciones de servicios y la estructura del edificio (con una cimentación doble). Sin embargo, las fuentes consultadas todavía no saben explicar si la 'piel' del acabado exterior será cerámico, cristal o metal.
En los despachos de la Autoridad Portuaria, el documento con el proyecto presentado por los promotores el 6 de marzo se abrió el pasado lunes, 24. La razón de este retraso está en que, hasta ese momento, los técnicos estaban enfrascados en el visto bueno definitivo para la marina deportiva de San Andrés.
El reparto se ha hecho mediante un sistema digital de tal manera que cada sección (ingeniería, financiero, explotación, etc) tiene acceso a su parte del documento, en un archivo compartido y con registro de entrada. El expediente tiene más de mil páginas.
Con tales cautelas, el compromiso de ambas partes es esperar a que los técnicos portuarios lo evalúen y que haya al menos «un visto bueno inicial» sobre la documentación aportada. Ello se justifica por la «complejidad» del proyecto, que debía tener el nivel ejecutivo (esto es, listo para poder acometer las obras) en varios aspectos, pero especialmente en las relacionadas con la estructura.
A ello, se unen otras cuestiones. En lo que respecta a la fachada, los promotores aseguran que en este punto de avance de la tramitación no se requería tener el acabado definitivo del exterior, por lo que Chipperfield se ha reservado para el final el estudio de la envolvente del edificio. «El nivel de detalle no está cerrado, sino que se irá desarrollando y mejorando; la versión definitiva de la 'piel' la afinará y pulirá hasta el extremo de hacer una obra de arte, pero eso será en el nivel de proyecto ejecutivo», indican fuentes empresariales.
Pero antes, el premio Pritzker quiere tener un visto bueno para continuar trabajando en las fases de detalle. «Todavía le dará una segunda vuelta, no a las partes estructurales, pero sí a la fachada. Esperamos una segunda y hasta una tercera versión hasta llegar a los planos ejecutivos». De ahí que los promotores admitan que han pedido a los responsables portuarios «mucha confidencialidad».
El grupo inversor pone de relieve el gran salto que le espera a Málaga en los próximos cinco o seis años, una vez que estén la Torre y el puerto deportivo de San Andrés, en Huelin (que también promueve el mismo fondo catarí). «El cambio va a ser muy impresionante».
Y todavía hay una tercera razón por la cuál el Puerto y los promotores han decidido tomárselo con calma. Una vez que el proyecto ya está presentado oficialmente no hay tanta prisa por tramitarlo, ya que toda la actuación está condicionada por los dos recursos contencioso-administrativos que están actualmente en los tribunales: uno, interpuesto por la Academia de Bellas Artes de San Telmo; y el otro, de la plataforma ciudadana 'Defendamos nuestro horizonte'.
Las sentencias en ambos casos pueden tardar todavía hasta dos años en llegar. Aunque oficialmente no hay una posición, en el organismo portuario están convencidos de que el Consejo de Ministros no lo evaluará hasta que se resuelva la situación del Plan Especial del Puerto en los tribunales.
Por tanto, aunque inicialmente se anunció un plazo de un mes para su supervisión, a buen seguro se extenderá. Una vez revisado, el expediente definitivo se elevará a Puertos del Estado en Madrid. Y cuando lo apruebe, lo meterá en el orden del día de una de las sesiones del Consejo de Ministros del Gobierno de España, para obtener la luz verde definitiva.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.