Cristina Pinto
Jueves, 6 de julio 2023
Preparados para lo que se viene. Así se mostraron parte de los expertos empresarios de los graneles agroalimentarios, que se citaron en el foro de análisis organizado por SUR junto con la Autoridad Portuaria y con la colaboración de Famadesa. Todo en una jornada celebrada ... en el Instituto de Estudios Portuarios bajo el nombre 'El Puerto de Málaga, referente para el comercio internacional de materias primas', que arrancó con la bienvenida del presidente de la Autoridad Portuaria de Málaga, Carlos Rubio; el director de SUR, Manolo Castillo, y el delegado de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía en Málaga, José Antonio Víquez. Ya lo anunciaba Carlos Rubio: «Este foro va a subir el listón de todos los que hemos hecho porque estamos en un momento crítico con la sequía intensa que hemos tenido este año en España, que tenemos la mínima cosecha de cereales qde hace 40 años», destacó en su primera intervención.
Publicidad
Noticia Relacionada
Cristina Pinto
Y esa fue una de las grandes conclusiones que se sacaron en el debate 'El Puerto de Málaga: Plataforma para las materias primas'. En ella, el presidente de Famadesa, Federico Beltrán; el director de Materias Primas, Producción de Porcino y Farmacia DCOOP, Juan Carlos Rodríguez; el presidente de AFACA, Antonio Jesús Quijada; el director comercial de ETG Export Trading Group, Antonio Sepúlveda, y el director de la Autoridad Portuaria de Málaga, José Moyano, pusieron sobre la mesa la más pura actualidad de la mano del periodista de SUR Ignacio Lillo. Él condujo la conversación y ellos pusieron la experiencia en el sector del granel que este año prevé unos meses fuertes de importaciones en el Puerto de Málaga desde este verano hasta septiembre y octubre inclusive.
La sequía que sufre el país ha provocado la crisis de grano que desembocará a su vez en un récord histórico de importaciones en el puerto malagueño. Y eso es algo que preocupa mucho a estos empresarios del sector, al igual que el almacenamiento de la mercancía que se necesita para hacer frente a ese incremento de importaciones. «Por nuestra parte hemos generado zonas de almacenamiento para asimilar lo que viene», aseguró el director de la Autoridad Portuaria de Málaga, José Moyano tras la cuestión de Ignacio Lillo: «¿Cómo se prepara el Puerto de Málaga para el previsible aumento de las transformaciones?».
Noticia Relacionada
Cristina Pinto
Es «el gran reto» que tienen por delante, el almacenaje para «la avalancha de mercancías» que va a venir en los meses fuertes que coinciden con los periodos de cosecha. Aunque otros de los puntos de los que los directivos del Puerto de Málaga tomaron nota en esta mesa de debate: la digitalización y las mejoras informáticas que necesita para que estos avances tecnológicos sean un nuevo aliado a la hora de que los trabajadores del sector puedan seguir avanzando con mayor efectividad. Las líneas están marcadas, los empresarios del sector prevén lo que pasará en unos meses. Ahora sólo falta estar preparados para lo que viene en el futuro más próximo e intentar mejorar para lo que llegará en un futuro más lejano.
. José Moyano comenzó la mesa de debate poniendo en valor el trabajo del Puerto de Málaga. El director de la Autoridad Portuaria destacó que «desde 2014 se han emprendido acciones estratégicas para volver a un tráfico que había sido histórico para el Puerto y que nos permitió evolucionar hasta alcanzar el récord histórico de las casi 900.000 toneladas el año anterior a la pandemia». Y también resaltó un hito que han conseguido hace apenas dos meses: «Tras mucho pelear hemos logrado llevarlo a cabo y es que hemos avanzado para que la mercancía pase el menor tiempo posible en el puerto y vaya directamente a los productores de pienso, por eso hemos ampliado los servicios de inspección siete días a la semana. Es algo histórico».
Publicidad
Durante el transcurso del debate, el director de la Autoridad Portuaria respondió a algunas de las intervenciones de sus compañeros expertos en la mesa. «Nos vamos a encontrar estos meses con un pico importantísimo se materia prima que llega y por nuestra parte hemos puesto a disposición todas las superficies que tenemos generando zonas de almacenamiento para asumir este incremento tan importante. Aunque también tiene que haber rotación porque el Puerto de Málaga no puede ser un lugar de almacenamiento perpetuo de mercancía», concluía José Moyano.
«Es verdad que se ha hecho mucho, pero se puede hacer más». El presidente de Famadesa, Federico Beltrán, dejó claro desde el principio su exigencia con las carencias que él percibe en el trabajo del Puerto de Málaga. «Es más caro cuando compramos aquí, nos cobran más que en otros puertos. Hace diez años funcionaba bien y ahora también, pero las importaciones en Málaga podría crecer más porque los operadores que trabajan por toda Andalucía vendrían aquí si fuese más barato», detalló Beltrán.
Publicidad
Cuando el periodista de SUR y moderador de la mesa de debate Ignacio Lillo preguntó por el segundo semestre que llega, el presidente de Famadesa respondió directo: «Vamos a subsistir». Y luego lo explicó: «En China está el cerdo más barato, ¿cómo vamos a exportar allí si lo tienen mucho mejor? España es el país donde está el cerdo más caro porque nuestra industria ha crecido más; también exportamos menos porque hay menos cerdos», concretó Federico Beltrán, que se mostró crítico con el sector.
«Todo se puede hacer, pero cuesta dinero y eso luego afecta al bolsillo de los consumidores. No podemos morir de éxito cuando hay tanta gente en el mundo que muere por falta de alimentos», puntualizó el presidente de Famadesa en su intervención.
Publicidad
El foco más tecnológico llegó de la mano del director de Materias Primas, Producción de Porcino y Farmacia DCOOP, Juan Carlos Rodríguez. «Hay que hacer examen de conciencia porque hay puertos muy orientados con servicios tecnológicos. Nosotros necesitamos tener un informe 'on line' para saber qué estamos cargando o qué necesitamos; ya no podemos trabajar como en los años 90 sólo con un correo electrónico. Hay puertos que han modernizado eso y otros, como el de Málaga, que no lo están tanto», apuntó.
También mostró su preocupación sobre los meses de importaciones que están por venir: «El consumo este verano va a ser muy notable, también en septiembre y octubre, porque se podría hacer uso del producto nacional pero eso no va a suceder por la sequía. Entonces la totalidad del pienso que va a llegar va a ser a través de los puertos y el Málaga va a tener un incremento. Por eso tenemos que ser competitivos».
Publicidad
«No podemos dejar de ser usuarios del Puerto de Málaga porque es nuestra actividad, pero hay que invertir en maquinaria, logística y tecnología. Somos el cuatro o quinto país más productor de pienso en el mundo y competimos con unas condiciones absolutamente adversas. La mitad de lo que producimos de pienso nos llega del puerto; en Andalucía somos dependientes de este servicio, pero no siempre es una garantía porque nuestro sector es muy dependiente. El Puerto de Málaga es lo que nos une a todos los empresarios que estamos aquí y es nuestra obligación buscar mejorar lo que tenemos», señaló Juan Carlos Rodríguez.
Lanzó un piropo al Puerto de Málaga. El presidente de AFACA, Antonio Jesús Quijada, quiso agradecer el servicio en momentos duros para el sector. «El año pasado vivimos una ruptura de suministros por una huelga de transportistas, ese fue un momento complicado y el Puerto de Málaga estuvo a la altura, pudimos venir hasta los sábados», destacó. Aunque la capacidad de almacenamiento es otro de los puntos que también preocupa a este empresario: «Es vital tener la mayor multitud de ofertas de materias primas, pero para eso es importante el almacenamiento. No nos podemos dormir en eso, hay que crecer y diferenciarse del resto de puertos», defendió Quijada.
Noticia Patrocinada
La sostenibilidad fue otra de las claves que el presidente de AFACA resaltó: «En eso los fabricantes sí que estamos avanzados, mucho creen que a día de hoy la producción ganadera es mala, pero lo estamos haciendo bien». Y no dejó de lado el tema más repetido del debate, en el que todos coinciden por la incertidumbre de los próximos meses. «Nos tenemos que preparar para este año y el Puerto de Málaga también; hay que mantener operadores, proveedores y seguridad alimentaria, se trata de hacer un control en origen y saber dónde tiene que ir destinada cada materia prima».
Antonio Sepúlveda admitió que no podía ser objetivo. El reconocido bróker de materias primas y ahora director comercial de ETG Export Trading Group reconoció sentirse «muy orgulloso del desarrollo del Puerto de Málaga en los últimos diez años con grandes inversiones y desarrollo de la industria ganadera en la zona». Pero también supo ser crítico para los avances necesarios: «Podrían hacerse mejoras informáticas, aunque tenemos un grandísimo puerto y hay que apoyarlo al 100%».
Publicidad
Málaga da «tranquilidad» a este empresario en cuanto al trabajo desde el Puerto. «Hay calidad y todos hacen bien su trabajo», apostilló. Pero recordó los datos que se pusieron sobre la mesa e hizo su propio análisis: «El tema de almacenaje es el gran reto que tenemos delante. Estos meses va a haber una avalancha de mercancía porque es cuando coincide justo con los meses de cosecha y la mercancía en España no es capaz de asumir esos números. Cada puerto va a tener este año un 40% más de volumen que los anteriores. ¿Estamos capacitados para cargarlo? Vamos a tener un problema», anticipó Antonio Sepúlveda. «Las inversiones en el Puerto de Málaga son importantes, pero pediría que se tratase a todos los operadores privados de la misma manera», concluyó.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.