![Costas da vía libre al mantenimiento del restaurante Antonio Martín de Málaga, pero reduciéndolo a la quinta parte de su superficie](https://s3.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202211/14/media/cortadas/antonio%20martin%20boris-RKD3MJoKjikxoP3kJLeaAGK-1248x770@Diario%20Sur.jpg)
![Costas da vía libre al mantenimiento del restaurante Antonio Martín de Málaga, pero reduciéndolo a la quinta parte de su superficie](https://s3.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202211/14/media/cortadas/antonio%20martin%20boris-RKD3MJoKjikxoP3kJLeaAGK-1248x770@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Gobierno central, a través de la Dirección General de Costas, ha dado finalmente vía libre a la delegación de la Consejería de Desarrollo Sostenible de la Junta para que pueda tramitar una nueva concesión del dominio público marítimo-terrestre en la zona en la que se encuentra el restaurante Antonio Martín de Málaga, ubicado en la playa de La Malagueta. No obstante, según han informado desde la Subdelegación del Gobierno, esa nueva concesión tendrá que respetar los límites que actualmente impone el reglamento de la Ley de Costas a la construcción de negocios de hostelería en playas urbanas, por lo que el local no podría superar los 270 metros cuadrados de superficie, a los que se añaden 30 metros cuadrados de aseos.
El restaurante Antonio Martín ocupa actualmente una superficie de 1.524 metros cuadrados tras las sucesivas ampliaciones a las que se ha visto sometido en las últimas décadas, por lo que tendría que ver reducida su superficie a la quinta parte aproximadamente en el caso de que finalmente se mantenga en este enclave.
Noticia Relacionada
Inicialmente, Costas ordenó el desalojo y derribo del local, tras una sentencia firme que declaró extinguida definitivamente la concesión para ocupar el espacio del dominio público marítimo-terrestre, como avanzó SUR el 1 de diciembre del año pasado. Sin embargo, la Junta, que gestiona las concesiones en las playas, ha tratado desde entonces de convencer a Costas para que reconsidere su postura y permita el mantenimiento del restaurante, para lo que recabó el apoyo expreso del Ayuntamiento.
Finalmente, Costas ha dado vía libre a que se mantenga este histórico negocio de La Malagueta pero en unas condiciones que distan bastante de las actuales características del local que ahora explota la sociedad Explotaciones de Cesiones de Hostelería de Málaga y Andalucía (Exceho), del empresario José Carlos Escribano, que a su vez tiene arrendado el restaurante a la cadena Gorki.
La historia del restaurante Antonio Martín se remonta a 1953, cuando se aprueba una concesión para María Segura Valderrama, con lo que se legaliza la actividad de restauración que se venía realizando desde 1886. En 1972, la concesión pasa a la empresa Restaurante Antonio Martín S.A., formada por los herederos de María Segura. En marzo de 1996, la empresa Explotaciones de Cesiones de Hostelería de Málaga y Andalucía (Exceho) firma con Restaurante Antonio Martín S.A. un contrato para la explotación del restaurante. Pocos días después, se disuelve la entidad concesionaria, lo que no quedó reflejado en el Registro Mercantil hasta 2007.
En 2010, al tener conocimiento oficial de la disolución de la concesionaria, Costas inicia el proceso para rescatar este espacio, pero no llega a culminarlo. En 2012 y 2015, la Junta inicia sendos expedientes para rescatar la concesión; y en 2019 una sentencia, ya firme, lleva a revertir el edificio a la demarcación de Costas, quien finalmente no tiene inconveniente en que se tramite una nueva concesión en ese espacio.
En la decisión inicial de Costas de derribar Antonio Martín y recuperar ese espacio para el dominio público litoral influyó que el Ayuntamiento de Málaga lo haya reservado dentro del Plan Málaga Litoral para la creación de una plaza que conecte visualmente el paseo del Parque con el mar a través de la avenida de Cánovas del Castillo, que tendrá un carácter más peatonal si se desarrolla el proyecto para soterrar el tráfico desde la avenida de Manuel Agustín Heredia hasta el paseo marítimo Pablo Ruiz Picasso.
No obstante, finalmente desde el Consistorio se trasladó a la Junta, y esta a su vez a Costas, que el Plan Málaga Litoral se encuentra «en fase de realización de diversos estudios previos, contratación y ejecución de varios análisis y anteproyectos», por lo que la continuidad de Antonio Martín en la playa de La Malagueta «no es un elemento que afecte en el impulso del citado proyecto», según expusieron desde la Gerencia Municipal de Urbanismo, que también hizo ver que se trata de un «hito importante del origen del barrio de la Malagueta, contando con una antigüedad de más de 135 años de historia».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.