Los organizadores de Copa América ya negocian en Málaga el desembarco de la regata. Representantes de la organización, junto con los gestores de los puertos deportivos para megayates y de San Andrés, han mantenido hoy una reunión de trabajo con la cúpula de la Gerencia ... de Urbanismo, con el concejal, Raúl López, a la cabeza, según pudo saber este periódico de fuentes próximas a la negociación.
Publicidad
Por la parte de Copa América acudieron los responsables de la localización de la próxima edición, en representación del Real Escuadrón de Yates de Nueva Zelanda, promotor del Emirates Team New Zealand, que ganó la pasada edición (la 36), y la consultora británica Origin Sports, encargada por esta para seleccionar a la ciudad que será sede de la edición 37.
Además, en el encuentro participaron directivos de Ocean Capital Partners (OCP) e IGY Marinas, que son los gestores de la dársena de megayates de los muelles 1 y 2; pero también serán los responsables de los amarres en el futuro puerto deportivo de San Andrés. Se da la circunstancia de que IGY ya tiene experiencia en este evento, pues participó en la organización cuando se celebró en Nueva York. Al término de la cita, SUR intentó sin éxito recabar las impresiones de varios de los asistentes.
En las últimas semanas se han sucedido los contactos con responsables del Ayuntamiento de Málaga, de la Autoridad Portuaria y de las empresas participantes. Fuentes conocedoras de estas conversaciones dan por hecho que la capital de la Costa del Sol es la favorita para acoger este evento en 2024, para lo que se barajan varios posibles emplazamientos dentro del recinto portuario. Además, se están negociando los términos económicos y las inversiones necesarias.
Publicidad
Noticia Relacionada
Precisamente, la ubicación de la base de los veleros es uno de los aspectos que está resultando más complejo. Este tendrá que ser obligatoriamente en el Puerto, y para ello se está estudiando utilizar la futura marina de San Andrés. De hecho, desde Copa América ya han entablado contactos con los concesionarios, el grupo Al Alfia, de Catar, y los citados OCP e Igy, que serán los gestores de la dársena. Desde la concesionaria aseguran que la inauguración del puerto de San Andrés con este evento mundial es factible, ya que las obras podrían requerir entre un año y medio y dos años.
Noticia Relacionada
También se contempla como alternativa acondicionar una dársena provisional en el dique de Levante, cerca de la Casa de Botes; e incluso aprovechar el puerto de megayates, que abrirá en una primera fase antes de la próxima Semana Santa.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.