
Secciones
Servicios
Destacamos
El Obispado de Málaga ha difundido este martes un vídeo en el que explica cómo será el proceso de construcción del tejado a dos aguas para la Catedral diseñado por los arquitectos Juan Manuel Sánchez La Chica y Adolfo de la Torre Prieto. El audiovisual ha sido elaborado por las dos empresas constructoras a las que la diócesis ha adjudicado la realización de esta singular actuación: Hermanos Campano y el Grupo ORP. En este documento se detalla que se colocarán en la calle Postigo de los Abades, donde irá la zona de casetas de obra y acopio de materiales, dos grandes grúas para la instalación del tejado, pero que ello no será obstáculo para que pueda instalarse en Semana Santa la rampa por la que acceden los tronos y los cortejos de las cofradías al interior del primer templo de la diócesis para hacer estación de penitencia.
«Es requisito del proyecto desocupar en Semana Santa la calle Postigo de los Abades para colocar la rampa de acceso a los desfiles procesionales, respetando las vías de evacuación del público. En las fechas mencionadas se desmontará parte del vallado», señala el vídeo, en el que también se indica que la entrada a la librería diocesana estará «siempre libre y protegida».
Las obras, valoradas por la diócesis en más de 17 millones de euros y para las que se prevé un plazo de ejecución de 28 meses, comenzarán por la demolición de la 'piel de ladrillos' que se aplicó a la parte exterior de las bóvedas de la Catedral en 2009 y que resultó fallida. Se eliminarán las capas de ladrillos y se dejarán las láminas de plomo que se colocaron como primera base de aquella intervención para proteger el edificio en caso de que se produzcan lluvias.
Al tiempo que se retira esa 'piel de ladrillos' comenzarán los preparativos para colocar la estructura de vigas de madera sobre la que se realizará el tejado. «Todos los elementos estructurales vendrán tratados de fábrica. En el taller a nivel de calle, se ensamblarán las diferentes piezas mediante uniones atornilladas, configurándose conjuntos a elevar que no superen la capacidad portante de las grúas. Entre cada pareja de ejes, una vez colocadas las cerchas, se montarán las correas primarias y secundarias y las diferentes capas hasta el tablero marino con su impermeabilización. Previamente, habremos puesto las redes de protección bajo la cumbrera», explican desde la UTE Hermanos Campano-Grupo ORP.
Una vez que la estructura y el tablero de la nueva cubierta garantice que las lluvias no van a producir deterioro en la zona inferior, se retirarán las láminas de plomo de la solución de 2009 y se acometerán los cerramientos verticales, revestimientos y acabados del tejado.
Este proceso comenzará por la parte barroca de la Catedral, es decir, desde la fachada a la plaza del Obispado hacia el este, hacia el crucero. Luego, seguirá por la girola (la parte curva que enmarca el altar mayor) y por los cruceros norte y sur, junto a las puertas del patio de los Naranjos y la calle Postigo de los Abades. «Una vez cubierta la superficie completa por la zona libre del crucero, se introducirán la estructura para las escaleras, plataformas y pasarelas interiores», señalan desde la UTE.
Asimismo, en el vídeo se recuerda que se van a renovar también las cubiertas intermedias de la Catedral, es decir, las que se encuentran sobre las capillas. Esos trabajos comenzarán por la zona sur, en sentido oeste a este. Se hará por «terrazas completas» en las que se extenderán lonas en el caso de que llueva durante los trabajos. Ese proceso acabará en la zona de la girola, «trabajando por tramos que coincidirán con las juntas de dilatación», concretan.
La realización de una nueva cubierta a cuatro aguas para la sacristía, junto al patio de los Naranjos, se llevará a cabo al mismo tiempo que el tejado a dos aguas, pero en este espacio «la demolición y restauración se realizarán previamente y de manera completa». En este caso podría emplearse una tercera grúa auxiliar, así como andamios. «Para garantizar la evacuación de las aguas durante y a la finalización de las obras, al inicio de nuestras labores, reemplazaremos las bajantes por unas nuevas de cobre preoxidado que discurrirán por la fachada desde la cubierta superior hasta los nuevos puntos de acometida», aclaran desde las constructoras.
De igual modo, informan de que el modo de construcción que han diseñado permite la posibilidad de «mantener las visitas turísticas a las cubiertas de forma limitada y fuera de nuestro horario laboral, siempre garantizando la total seguridad de los visitantes y de acuerdo con las indicaciones del coordinador de seguridad».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.