Borrar
Recreación de la Catedral, con el tejado a dos aguas proyectado. Sur
Las ayudas públicas cubren ya el 75% del presupuesto del tejado de la Catedral de Málaga

Las ayudas públicas cubren ya el 75% del presupuesto del tejado de la Catedral de Málaga

El Ayuntamiento eleva su subvención a 4,5 millones de euros sin que todavía se haya aclarado la aportación del Gobierno central

Jesús Hinojosa

Málaga

Martes, 11 de abril 2023, 10:33

Sin que la obra haya empezado todavía, las administraciones públicas se vuelcan con el proyecto para dotar a la Catedral de Málaga de un tejado a dos aguas que acabe con los problemas de filtraciones que padece el primer templo de la ciudad. El Obispado ha estimado un presupuesto total para esta intervención de 17,5 millones de euros, incluidos impuestos y redacción de proyectos, para el que ya cuenta con ayudas públicas que cubren el 75% de esta suma.

La última institución en implicarse de un modo decidido con este proyecto ha sido el Ayuntamiento de la ciudad que inicialmente reservó una subvención de un millón de euros que ahora tiene previsto ampliar hasta los 4.550.000 euros. Así se refleja en el expediente de modificación presupuestaria que el Instituto Municipal de la Vivienda (IMV) aprobará en su próximo consejo rector. Según la documentación conocida por SUR, al citado millón de euros consignado para la anualidad de 2023 se añadirán sendas partidas de 1.775.000 euros para los años 2024 y 2025.

Estos 4,5 millones de euros reservados por el Consistorio se agregan a los 5,3 millones de ayuda que anunció el Gobierno andaluz y a los 3,2 millones previstos por la Diputación Provincial. En total son 13 millones de euros que podrían verse aún ampliados si finalmente el Gobierno central también colabora con el proyecto. El director general de Patrimonio Cultural y Bellas Artes del Ministerio de Cultura visitó la Catedral el pasado mes de diciembre pero aún no se conoce cuál va a ser la aportación del Estado para contribuir a esta esperada intervención patrimonial.

Por lo pronto, el Obispado ya lo tiene todo a punto para iniciarla a lo largo de este año. El pasado Lunes Santo anunció la adjudicación del contrato de las obras a la unión temporal de las constructoras Hermanos Campano, y Obras y Restauraciones Picaso (ORP), ambas con experiencia en la reparación e intervención en templos de la diócesis. En el caso de Hermanos Campano, su proyecto más reciente es la rehabilitación de la parroquia de los Santos Mártires de la capital, si bien ya intervinieron con anterioridad en obras similares en el templo de San Agustín, las cubiertas de las iglesias del Carmen y Santo Domingo, y la recuperación del antiguo convento de San Andrés. Por su parte, ORP llevó a cabo la reparación de las iglesias de San Pedro, San Juan, San Felipe y Santiago, proyectadas por el arquitecto técnico Pablo Pastor.

Presentaron un presupuesto de 12.953.984 euros más IVA, si bien desde la diócesis se asegura que el proyecto supondrá en total una inversión de 17,5 millones de euros si se suman impuestos, tasas de obra y redacción de proyectos. El plazo de ejecución previsto es de 28 meses, más de dos años.

Dispositivo de construcción

Una vez que arranquen las obras, para poder mantener la actividad en el templo, toda la operativa de grúas y demás actuaciones se harán desde el lateral sur (calle Postigo de Abades), lo que podría afectar a la entrada de las procesiones de la Semana Santa el año próximo. Las que se verán interrumpidas serán, obviamente, las visitas a las cubiertas, aunque se está estudiando la posibilidad de organizar algunas puntuales para que los ciudadanos pueden ver el avance de las obras.

Lo primero que tendrá que hacerse es la retirada de la 'piel de ladrillos' que recubre el exterior de las bóvedas –solución fallida que la Junta promovió para acabar con las filtraciones– y la colocación de los anclajes para el tejado. Tendrá un acabado con tejas de cerámica vidriada en dos colores, miel y crema, para asemejarse a los tejados de la iglesia del Sagrario y del Palacio Episcopal.

Así, la madera será el material principal de un proyecto que contempla igualmente la construcción de una cubierta para la sacristía, y la renovación de las cubiertas intermedias de las capillas mediante un pavimento cerámico que sustituirá al actual de mármol, según lo planificado por los arquitectos Juan Manuel Sánchez La Chica y Adolfo de la Torre Prieto.

Asimismo, la actuación conectará el tejado con los antiguos bajantes del edificio, que serán restaurados, y se realizarán tres nuevos desde las cubiertas intermedias hasta el nivel de la calle, mediante perforaciones con modernos sistemas por el interior de los gruesos muros de la Catedral. El objetivo principal de esta intervención es acabar con las goteras y filtraciones que dañan gravemente la estructura de este monumento declarado Bien de Interés Cultural (BIC) y que obligaron a instalar en el interior mallas bajo las cúpulas para evitar la caída de cascotes.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Las ayudas públicas cubren ya el 75% del presupuesto del tejado de la Catedral de Málaga