Recreación de las nuevas zonas de paseo en el dique de Levante de Málaga. Sur

Chipperfield aspira a transformar el dique de Levante de Málaga con jardines, plazas, tiendas y un gran auditorio

El nuevo proyecto urbanístico va más allá de la Torre del Puerto, para extender el efecto renovador hasta la Farola, Muelle Uno y La Malagueta

Ignacio Lillo

Málaga

Sábado, 8 de febrero 2025, 00:16

Más allá de la Torre del Puerto, la nueva propuesta que está ultimando el estudio británico de David Chipperfield debería llamarse algo así como Plan del dique de Levante. Porque la iniciativa que el ganador del premio Pritzker, el Nobel de la arquitectura, presentó el ... pasado jueves de la manos de los promotores del hotel en el Ayuntamiento de Málaga es una reurbanización completa de esta avenida. Por tanto, puede tener un efecto similar a lo que ocurrió años atrás con el Palmeral de las Sorpresas y su conexión peatonal con el Muelle Uno.

Publicidad

  

El avance de la propuesta busca, por tanto, conectar el dique de Levante con el citado espacio comercial y de ocio; así como La Malagueta, la Farola y por extensión, con el Centro Histórico de Málaga. De este modo, se pretende dar continuidad a la apertura del puerto a la ciudad. Y esto se logra mediante una secuencia de jardines y un nuevo bulevar marítimo.

El proyecto dibuja dos alturas, con zonas peatonales en sombra, patios y jardines con fuentes y otros elementos acuáticos, para reducir el calor y mejorar el confort de los escasos paseantes que ahora se aventuran en este paseo.

El proyecto dibuja dos alturas, con zonas peatonales en sombra, patios y jardines con fuentes y otros elementos acuáticos, para reducir el calor

Los espacios interiores estarán conectados con el exterior y abiertos, para favorecer la ventilación natural gracias a la brisa marina, y reducir así el consumo energético. De este modo, las plantas bajas de los edificios, básicamente, la Torre y el centro de convenciones, quedan como un espacio público continuo, que puede ser recorrido por todos los visitantes.

Publicidad

Distribución de los espacios

Se proponen tres grandes espacios, cada uno de ellos con su seña de identidad: el primero es una zona ajardinada de llegada, que recibe a los visitantes desde el Centro y organiza el acceso al hotel de alto nivel que irá en la Torre y al centro de convenciones, con una capacidad máxima prevista de entre 800 y 2000 localidades, según su configuración.

El segundo es una plaza para uso comercial y gastronómico, como nuevo punto de encuentro para los malagueños y visitantes. Y el tercero es el paseo ajardinado a lo largo del dique de Levante. Así, se recogen seis áreas diferenciadas, para dar respuesta a la variedad de usos y actividades que se ofrecerán en el complejo.

Publicidad

Los tres principales son el llamado «balcón de levante», un gran bulevar que conecte el dique y la ciudad. La «plaza del puerto», que recoge la afluencia de público y donde se vuelcan los usos del hotel, el centro de convenciones y el Club Mediterráneo. Y la «plaza de la arquería», un pequeño espacio comercial, con arcadas perimetrales para protegerse del sol, que se abre hacia la terminal de cruceros.

Entre estos espacios urbanos se distribuyen otras áreas de menor escala: el «patio de las palmeras», que conecta el hotel con el espacio comercial. El «paseo del dique», que acoge una pequeña zona exterior, asociada a los usos comerciales y gastronómicos, así como para el estacionamiento de los autocares para transportar a los cruceristas. Y, por último, el «patio del agua», con una gran fuente, que estará ubicado en el epicentro de la propuesta, y aglutina las conexiones entre los diferentes ámbitos.

Publicidad

Por lo demás, a falta de que el próximo 6 de marzo se pueda conocer el diseño que Chipperfield ha propuesto para el hotel, lo poco que ha trascendido hasta ahora es que se elevará unos 144 metros, lo que rondará las 30 plantas, teniendo en cuenta las alturas especiales de las edificaciones destinadas al sector del lujo, que son bastante más elevadas que las de las viviendas habituales. Y contará con entre 350 y 390 habitaciones, de las que el 30% serán suites con tres estancias.

Lo que tampoco se ha desvelado todavía es la firma hotelera de alto nivel que lo gestionará. Al respecto, Jordi Ferrer, consejero delegado de Hoteles Hesperia, que es socia del fondo catarí Al Alfia en la promoción del nuevo alojamiento, explica que la firma tiene alianzas con las principales marcas internacionales. «Ya estamos en fases de negociación muy avanzada con una de esas marcas de cinco estrellas, gran lujo».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad