El presidente de la Autoridad Portuaria, Carlos Rubio, en 'La Alameda'. Salvador Salas
'La Alameda'

Carlos Rubio: «La Torre del Puerto no debería tener problemas para su aprobación en el Consejo de Ministros»

El presidente del puerto cree que el rechazo de los malagueños a este proyecto es «más una sensación» que una realidad

Viernes, 16 de febrero 2024, 00:22

El presidente de la Autoridad Portuaria, Carlos Rubio, pasó este jueves por el plató de 'La Alameda', el programa que coproducen 101TV y SUR, y que presenta el director de este periódico, Manolo Castillo. Entre los asuntos y temas relacionados con el puerto que generan más debate en la sociedad malagueña destaca, por encima de todos, la posible construcción de la torre en el extremo sur del dique de Levante, concebida como un hotel de gran lujo. Después de ocho años de tediosa tramitación urbanística, el pleno del Ayuntamiento aprobó el pasado mes de noviembre la modificación del Plan Especial del Puerto.

Publicidad

Con este paso dado, el expediente del proyecto llega ahora a Puertos del Estado y, de ahí, al Ministerio de Transportes. Un trámite que no debería demorarse mucho y que no es más que un paso previo a la aprobación definitiva de la construcción de la torre, que ya sí compete al Consejo de Ministros. De recibir luz verde, este proyecto se convertiría en una realidad palpable. A pesar de que el PSOE se ha posicionado en contra de la torre del puerto a nivel municipal, Rubio aseguró que desde el punto de vista legal no habría fundamento para tumbar el proyecto. «La Torre del Puerto no debería tener problemas para su aprobación en el Consejo de Ministros», insistió el presidente de la autoridad portuaria.

De construirse, la torre se convertiría en el edificio más alto de Málaga y constituiría una excepcionalidad, al tratarse de un edificio cuyo uso no está relacionado con la actividad logística de una infraestructura portuaria. No obstante, ciudades como Barcelona, Cádiz o La Coruña representan casos a nivel nacional en los que se ha ido en este sentido. Por la parte técnica, Rubio no mostró dudas y destacó que el expediente se ha realizado de manera escrupulosa y acorde a la legislación. «Hay pocos proyectos de esta magnitud que se han controlado tanto», aseguró.

Conscientes del debate que causa en la ciudadanía, Rubio subrayó que los responsables habrían puesto mucho celo en no dejar flecos suelos. «Tiene una tramitación exhaustiva y rigurosa. Está todo perfecto y no debería haber problemas», repitió.

¿Eso significa que el sí del Consejo de Ministros está asegurado? Rubio admitió que el Gobierno cuenta con la capacidad de tumbar el proyecto siempre que lo argumente de manera adecuada. Una posibilidad que existe, precisamente, por la excepcionalidad, ya mencionada, que constituye levantar un hotel en unos terrenos portuarios. «El Consejo de Ministros se puede oponer aunque tiene que argumentarlo en una resolución», dijo.

Publicidad

Esa posibilidad, deslizó el propio Rubio, se debe a que la torre del puerto se habría politizado. «Primero, ha pasado mucho tiempo. Pero, luego, tenemos a unos concejales que aplaudían en primera fila cuando se presentó y ahora se oponen», señaló en alusión al portavoz del PSOE en el Ayuntamiento, Daniel Pérez.

Preguntado por la oposición que existe entre los propios malagueños a la Torre del Puerto, Rubio cree que «ese rechazo es más una sensación que otra cosa». Como argumento en esta línea habló del resultado de las últimas elecciones locales. «El candidato del PSOE las planteó como plebiscitarias entre torre sí y torre no. Ya sabemos lo que ha votado la gente», expuso.

Publicidad

Otros proyectos

Durante su paso por el plató, abordó también otros proyectos que están previstos. Sobre el puerto deportivo de San Andrés avanzó que las obras podrían comenzar para finales de año. Además, se mostró optimista con la construcción del deseado auditorio. «Hemos tenido muchas conversaciones con el Ayuntamiento para ver cómo podemos ceder los terrenos sin que el puerto limite sus posibilidades como espacio logístico». En un principio, detalló, existe la posibilidad de conmutar los terrenos portuarios de San Andrés por suelo en Los Prados.

Como uno de los principales retos del puertos, precisamente, Rubio destacó la capacidad de saber conjugar en un futuro la actividad logística del puerto con la de ser un espacio turístico y de ocio. «El futuro del puerto pasa por ser un centro logístico y un sitio de intercambio de mercancías. Y tenemos que ver cómo se puede compartir eso con el turismo y el ocio», resaltó.

Publicidad

En este sentido, aseguró que se ha avanzado en los trámites que permitirán despejar el suelo en la zona de Muelle Heredia que está reservado para el desarrollo de oficinas.

Donde admite que existe menos acuerdo es en la materialización del plan litoral del Ayuntamiento. A pesar de resaltar la buena sintonía con el alcalde de la capital, Francisco de la Torre, Rubio destacó que el plan litoral afectaría muchísimo al puerto. «Nosotros tenemos que defender a la infraestructura», aseguró y añadió que habría encontrada mucha «sensibilidad» sobre este asunto en De la Torre.

Aunque sin concretar aún cómo y cuándo, Rubio avanzó que el puerto podrá volver a tener una noria. Cabe recordar que la que hubo hasta 2019 se desmontó después de cuatro años en funcionamiento. La ubicación que se proyecta ahora sería el Palmeral de las Sorpresas. «Sería más alta de la que había», dijo. En todo caso, insistió en que este proyecto estaría en una fase muy embrionaria.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad