Secciones
Servicios
Destacamos
Las monedas virtuales han iniciado su aterrizaje en Málaga. El negocio de las criptomonedas, hasta ahora exclusivo del mundo 'online', comienza a florecer a pie ... de calle en la provincia con la apertura de los primeros negocios especializados y cajeros exclusivos. Aunque términos como bitcóin, blockchain o ripple aún suenen demasiado alejados, Málaga es una de las provincias españolas con mayor penetración de este tipo de monedas. Según diferentes portales especializados como Coinmap, sólo las grandes capitales de Madrid y Barcelona se encuentran por delante.
En toda la provincia hay medio centenar de negocios que permiten operar con criptomonedas. En la mayor parte de los casos se trata de cajeros en donde se puede comprar, vender y sacar del monedero virtual de cada usuario, aunque en otros ya se permite incluso la opción de pagar servicios con dicho dinero digital. Los establecimientos se encuentran principalmente en la capital y en destinos eminentemente turísticos como Marbella, Mijas o Estepona.
50negocios de la provincia permiten operar con criptomonedas, según la plataforma Coinmap.
4millones de españoles poseen alguna moneda digital, según diferentes estudios recientes.
El auge de estas monedas que funcionan al margen de la banca tradicional se debe al fuerte desarrollo del sector tecnológico que hay en Málaga y al elevado número de turistas internacionales que llegan procedentes de países en donde ya se utiliza dicho método de pago de forma más habitual. El catedrático de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad Complutense de Madrid, Javier Martín, reconoce que Málaga es un lugar propicio para la implantación de estas nuevas monedas porque «es la capital económica de Andalucía y un referente nacional en la implantación efectiva de las nuevas tecnologías».
Martín, que trabaja en el despacho F&J Martín Abogados y, además, es el autor del libro 'El bitcoin y otras monedas virtuales: una aproximación a su régimen jurídico', reconoce que se están utilizando fundamentalmente como método de inversión y para especular, aunque en España ya se han puesto en marcha algunas iniciativas para fomentar el pago con alguna de las monedas más reconocidas, fundamentalmente el bitcóin. En su caso, ellos comenzaron a operar con criptomonedas, pero de momento han decidido dejar el proyecto en pausa porque «la ausencia de regulación plantea serios problemas para sus usuarios, tanto a efectos tributarios como respecto del blanqueo de capitales».
Pese a ello, se muestra convencido de que su implantación será imparable en un futuro, sobre todo porque hay compañías como Google o Amazon que ya se están planteando la creación de una moneda propia. Del mismo modo cree que incluso se podría convertir en moneda común de pago. «Es un fenómeno imparable, pero de momento no hay interés de los estado por regularlo porque quedaría sin sentido el papel de los bancos centrales».
El primer negocio especializado que ha abierto en Málaga se llama Bitbase y lo ha hecho en la calle Duque de la Victoria. El establecimiento funciona al estilo de una tradicional casa de cambio, aunque en su caso operan con monedas virtuales. A diferencia de internet, en este local los potenciales compradores pueden informarse sobre las diferentes alternativas que tienen a su alcance en función de su perfil inversor. El responsable de la empresa, el empresario catalán Christian Bono, se muestra convencido tanto del potencial de esta moneda como de la provincia para su explosión definitiva. «En el futuro desaparecerán las monedas y sólo se pagará de forma virtual», pronostica.
Con diferentes locales repartidos por todo el país, este profesional explica que las criptomonedas tienen varios usos muy definidos y numerosas ventajas frente a los bancos tradicionales. En la actualidad, estas monedas se utilizan fundamentalmente como inversión (el bitcóin, que es la más extendida en la actualidad, ha aumentado su valor por encima del 80% desde que comenzó el año pese a su gran volatilidad) y para realizar pagos entre particulares o empresas sin tener que pagar comisiones bancarias.
Bono comenzó en este mundo en 2017 y reconoce que Málaga se encuentra en el top cinco de las oficinas más importantes de la compañía pese a su reciente apertura. «Málaga es una ciudad que nos funciona muy bien porque es una herramienta muy útil para los turistas, que prefieren cambiar criptomonedas antes que dólares o libras», apunta. Y a pesar de ello, advierte: «Esto no es un juego; es muy importante informarse bien porque siempre hay una razón detrás de todo lo que pasa».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.