El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, y el concejal de Economía, Carlos Conde, durante el anuncio de las inversiones

El Ayuntamiento invertirá 31 millones en un centenar de proyectos en barrios durante 2020

El plan está integrado en una modificación presupuestaria de 67,3 millones, de los que 36,3 irán destinados a la reducción de deuda

Jueves, 7 de noviembre 2019

Proyectos de reurbanización, renovación de asfaltado de vías, actuaciones en edificios municipales, impulso a parques infantiles y zonas verdes, mejoras en el saneamiento y en la separación de redes, adquisición de nuevos vehículos para servicios públicos, compra de equipos informáticos y hasta la remodelación de ... toda la carpintería exterior de la Casona... El equipo de gobierno municipal ha dado luz verde al conjunto de actuaciones que se pondrán en marcha dentro de las denominadas Inversiones Financieramente Sostenibles (IFS), ejecutables gracias al superávit del remanente de tesorería y que para el año 2020 supera los 31 millones de euros.

Publicidad

El plan de inversión, que contempla más de un centenar de actuaciones tanto en los barrios como en el sistema de atención al ciudadano, forma parte de una modificación presupuestaria más amplia por un importe total de 67,3 millones de euros, donde se incluyen tanto esos 31 millones de las IFS como otros 36,3 que se destinarán a la amortización anticipada de préstamos, es decir, a la reducción de la deuda municipal. Con esta operación, la deuda del consistorio quedará, a 31 de diciembre de 2019, en 347,7 millones de euros y un índice de endeudamiento del 58,27% (46,2% si se tienen en cuenta los créditos hipotecarios de las viviendas protegidas).

La Junta de Gobierno Local ha aprobado también una segunda modificación presupuestaria, en este caso por un importe de 7,89 millones que irán destinados a servicios relacionados con la limpieza, acciones sociales y seguridad (la más abultada en este capítulo es una partida de cinco millones que se destinará a Limasa y a actualizar las modificaciones de los últimos convenios colectivos).

Listas a lo largo de 2020

Del lado de las IFS, las más de cien medidas previstas tanto en los barrios como en la mejora de la administración están llamadas a ejecutarse en el corto y medio plazo, ya que esta modalidad de inversión está condicionada a un calendario muy exhaustivo: antes de que finalice el año tienen que estar redactados todos los proyectos y estos han de finalizarse antes del 31 de diciembre de 2020. «Hay que hacerlos a una velocidad aceptable y las áreas son conscientes de que tienen que terminarlos en plazo», destacaba el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, durante la presentación del paquete de medidas y acompañado por el concejal de Economía, Carlos Conde.

En este escenario, los 31 millones de inversión (cinco más que en el año anterior) se destinarán sobre todo a actuaciones relacionadas con la renovación urbana, zonas verdes, parques infantiles y actuaciones en distritos (13.8 millones) y a obras de saneamiento, drenaje y actuaciones frente a inundaciones (5.5 millones de euros).

Publicidad

Algunas inversiones

  • Renovación urbana y actuaciones en distritos (13,8 millones de euros) Proyecto de reurbanización en distritos (2.5 millones), reasfaltado en los distritos (2.5 millones), urbanización en el ámbito Carril de la Cordobesa (1.5 millones), mejora accesibilidad espacios públicos (200.000 euros), urbanización de los viales del sistema general El Pato (1.1 millones), puente Perchel sobre el río Guadalmedina (700.000 euros), mejoras en el túnel de Monte Dorado (150.000 euros), reforma módulo E3 de Tabacalera para proyectos de innovación digital (2 millones), urbanización calle Gabriel y Galán (200.000 euros), obras de adecuación de parques infantiles sostenibles (500.000 euros), pavimentación zonas infantiles (300.000)

  • Obras de mejora de saneamiento, drenaje y actuaciones frente a inundaciones (5.5 millones de euros) Conexiones de las impulsiones de saneamiento en el paseo marítimo tramo Huelin-glorieta Antonio Molina (450.000 euros), mejora de la red de abastecimiento de Miraflores del Palo (200.000), saneamiento separativo (pluviales y residuales) en varios puntos de la ciudad (350.000), modificación embovedado Arroyo Quintana (1 millón de euros), mejora drenaje en calle Hilera (250.412 euros) y Ortega y Gasset (241.897 euros)

  • Seguridad (1 millón de euros) Adquisición 65 vehículos para Policía Local (750.000 euros), proyectos 'mapa del miedo' (300.000)

  • Movilidad Sostenible (2.5 millones) Compra de siete vehículos articulados para transporte urbano

  • Acción social (1.3 millones) Adquisición de viviendas para alquiler (un millón de euros)

  • Mejora equipamientos culturales (703.000 euros) Adecuación de las gradas recinto Eduardo Ocón (75.000), adquisición máquinas expendedoras de tickets en Alcazaba y Gibralfaro (82.000), remodelación aseos y camerinos Teatro Cervantes (373.000 euros)

  • Renovación mercados (264.637) y mejora equipamientos deportivos (565.000 euros) Se destinan estas cifras a ambas partidas

  • Atención a la ciudadanía y servicios (5.2 millones) Mejora eficiencia energética en climatización edificios municipales (584.000), mejoras accesibilidad (800.000), transformación digital GMU (250.000), mejora eficiencia energética alumbrado público (500.000), sustitución carpintería exterior del Ayuntamiento (1.5 millones)

En el primer capítulo destacan los proyectos de reurbanización en distritos (2.5 millones) y de mejora de asfaltado (2.5 millones), así como una partida de 700.000 euros para el puente sobre el Guadalmedina a la altura del CAC Málaga y otra de 800.000 para la adecuación de parques infantiles sostenibles y la mejora del pavimento en estas zonas de ocio. Además, está previsto que el Ayuntamiento invierta dos millones en adecuar un módulo en Tabacalera para proyectos de innovación digital.

Con respecto al saneamiento, destacan los cuatro millones que recibirá Emasa para conectar las impulsiones de saneamiento en el Paseo Marítimo de Huelin (450.000 euros), la mejora de red de abastecimiento de Miraflores del Palo (200.000) o la potenciación del sistema separativo de redes (pluviales y residuales) en diversos puntos de la ciudad (350.000).

Publicidad

La movilidad sostenible (2.5 millones), la seguridad (1 millón), la mejora de equipamientos culturales (703.310 euros), la renovación de los mercados (264.637) o la mejora en equipamientos deportivos (565.000) cierran el capítulo de inversiones en barrios para el año 2020.

La otra gran apuesta de las IFS, la de la mejora de atención a la ciudadanía y servicios, contará con 5.2 millones de euros y abarca desde la renovación de equipos de climatización en edificios municipales a mejoras en la eficiencia del alumbrado público o adquisición de nuevos equipos informáticos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad