Aspecto de la excavación arqueológica desarrollada en el solar de los cines Astoria y Victoria. Salvador Salas

De la Torre se queda solo en su intención de construir un edificio en el solar del Astoria

Ciudadanos, PSOE y Adelante Málaga ven con buenos ojos la posibilidad de dejar la plaza como está y poner en valor los restos arqueológicos

Jesús Hinojosa

Málaga

Miércoles, 7 de octubre 2020, 01:21

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, y los concejales del PP se quedan cada vez más solos en su intención de construir un edificio en el solar que dejaron los cines Astoria y Victoria en la plaza de la Merced, y ... por el que el Ayuntamiento desembolsó 21 millones de euros en suelos y dinero. En agosto de 2018, la Junta de Gobierno Local del Consistorio declaró de interés público la propuesta presentada por unos empresarios cordobeses para este lugar, que consiste en la construcción de un auditorio soterrado para conciertos a diez metros de profundidad sobre el que se levantarían varias plantas en superficie para bares, restaurantes y espacios expositivos.

Publicidad

A la espera de lo que dictamine la Consejería de Cultura sobre los restos romanos y musulmanes encontrados en las excavaciones realizadas en la parcela, la culminación de estos sondeos ha venido a avivar el debate sobre si resulta procedente o no construir en este privilegiado enclave del casco antiguo; y el propio socio de gobierno del alcalde, el partido de Ciudadanos, no las tiene todas consigo, una posición que se suma a las manifestadas por el PSOE y Adelante Málaga (IU-Podemos).

La concejala de la formación naranja en el Consistorio malagueño, Noelia Losada, responsable de Cultura y Deportes, reconoció a este periódico que «existe un sentir mayoritario de que esto se deje así». «Cuando vas paseando por la plaza de la Merced y ves eso despejado, con las vistas de la Alcazaba detrás, pues genera una sensación de que esto se quede como está», afirmó la edil, quien confesó la «satisfacción» que le produce ver la plaza así. «A medida que van pasando los meses a la gente la gusta cómo está así la plaza. Es un gran lugar para comprender bien las diferentes etapas históricas por las que ha pasado Málaga. Es un lugar magnífico. Me surge el sentimiento de dejarlo abierto«, añadió Losada.

La concejala de Ciudadanos admitió que «hay que hacer ciudad y, si los restos que han aparecido no tuvieran un especial valor, se podría hacer algo que tenga poco impacto visual, pero la verdad es que me encanta ver la plaza así».

Noelia Losada (Ciudadanos): «Existe un sentir mayoritario de los malagueños de que la plaza se quede así, es un gran lugar para comprender la historia»

Esta posición entra en contracción con el acuerdo de gobierno que firmaron Ciudadanos y el PP a mediados del año pasado, en el que se señala: «Promoveremos el derribo de la manzana del Astoria-Victoria y garantizaremos la integración de los restos arqueológicos que pudieran aflorar en caso de ser de gran valor para la ciudad, en el marco del desarrollo futuro de este espacio, manteniendo en todo caso la actual configuración de la plaza de la Merced». No obstante, Losada recordó que cuando se firmó ese acuerdo aún no se había llevado a cabo el derribo de los cines y señaló que, a pesar de ese documento, «también hay que escuchar a los malagueños; y si los malagueños tienen ese sentir general de que ahí no se construya nada, como administración más cercana a ellos tenemos que escucharles si es que ese es el sentir«.

Publicidad

Mariano Ruiz (PSOE): «Puede ser una buena idea dejar el solar diáfano, lo que desde luego no cabe es el mamotreto que quiere construir el alcalde»

Por su parte, el concejal del PSOE Mariano Ruiz admitió que «puede ser una buena idea dejar este espacio diáfano», si bien se mostró partidario en primer lugar de ahondar más en la excavación hasta el nivel estéril «porque pueden salir restos importantes». «Quién sabe si pudieran surgir restos fenicios. Hay mucho por hacer», añadió.

«En todo caso lo que no nos cabe en la cabeza es un mamotreto o algo despersonalizado como lo que quiere construir el alcalde. Dejarlo diáfano puede estar bien, o hacer algo blando«, incidió Ruiz, quien criticó que »el equipo de gobierno del PP se ha lanzado al pelotazo del ladrillo con un proyecto para más hostelería y turismo de baja calidad«.

Publicidad

Eduardo Zorrilla (Adelante Málaga): «Siempre hemos defendido que no se construya, se perdería una vista magnífica de la Alcazaba»

Por su parte, el portavoz de Adelante Málaga, Eduardo Zorrilla, recordó que su formación política «siempre ha defendido que no se construya en este lugar». «Ahora tenemos una razón de más peso aún al tener conocimiento de la importancia de los restos arqueológicos encontrados, que son de un indudable valor«, argumentó, al tiempo que coincidió con el PSOE y Ciudadanos en que se profundice más en las excavaciones. »Si el proyecto que se quiere hacer tiene un auditorio a diez metros de profundidad, hay que llegar a esos diez metros«, dijo.

Igualmente, destacó que levantar un edificio en este solar anularía «una vista magnífica de la Alcazaba» y recordó que la plaza de la Merced ya va a quedar cerrada en ese lateral por el hotel que se está construyendo en la parcela que dejó el cine Andalucía.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad