

Secciones
Servicios
Destacamos
Si se hiciera un sondeo rápido, todo el mundo conoce a un familiar o amigo que haya utilizado alguna vez «un BlaBlaCar». Tal es la repercusión de la aplicación de viajes compartidos en coche (o furgoneta), que a esta forma de desplazarse ya se le conoce popularmente por el nombre de la marca. Las cifras no dejan lugar a dudas: un total de 297.332 malagueños son usuarios de este servicio, según los datos facilitados por la empresa. Esto supone el 18,6% de la población provincial (sería mucho mayor si se tuviera en cuenta únicamente a los mayores de edad), por lo que es la forma de movilidad alternativa, motivada por la tecnología móvil, con más seguidores en España.
Además, su uso no para de crecer: los trayectos realizados desde o hacia Málaga aumentaron un 24,6% en 2018 respecto al año anterior, y las ciudades con las que hay más relación son, por este orden: Granada, Marbella, Sevilla, Madrid, Córdoba, Algeciras, Almería, Jaén, Estepona y Antequera. En cuanto al perfil de los usuarios, es más utilizado por las mujeres, y el 77% del total tiene menos de 35 años.
«Sin duda, Málaga ocupa un lugar destacado», afirma Álvaro Zamácola, director de operaciones de BlaBlaCar para España y Portugal. Andalucía es uno de los principales mercados nacionales, con tres ciudades en puestos destacados del ranking (Sevilla, Granada y la capital malagueña) y donde dos de cada diez ciudadanos son usuarios de la aplicación. A nivel nacional, es la quinta provincia, por detrás de Madrid, Valencia y las otras dos citadas. Además, en el caso local, el directivo asegura que llevan varios años creciendo a porcentaje de doble dígito. «Cada vez los malagueños confían más en BlaBlaCar y, de hecho, esta es la provincia de Andalucía en la que más ha crecido en los dos últimos años». Nada menos que un 75%.
Frente al progresivo aislamiento del coche para moverse dentro de las ciudades, Zamácola recuerda que en los viajes de media y larga distancia el vehículo particular sigue siendo un elemento clave, de ahí que el 76% de los viajes de 100 a 800 kilómetros se siguen haciendo por este medio. «BlaBlaCar lo que propone es un modelo para que estos viajes en coche sean más eficientes, pasando de una tasa de ocupación media de 1,7 personas a 3,3 en nuestra plataforma». A lo que añade: «Llevamos apostando por una movilidad eficiente en España desde hace ya más de nueve años y vemos cómo poco a poco la gente se va concienciando. La movilidad está cambiando, y debe seguir haciéndolo».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Tiroteo en Málaga con cuatro heridos en Carretera de Cádiz a plena luz del día
María José Díaz Alcalá
Favoritos de los suscriptores
Tiroteo en Málaga con cuatro heridos en Carretera de Cádiz a plena luz del día
María José Díaz Alcalá
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.