![Primera foto, Ismael Bacas, segundo, a la izquierda; Marcos Juncal, tercero, a la derecha; Falcó, en el centro. Segunda foto, Cristina Palomo.](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2024/05/11/ganadores-U20073937801118F-U22071097515mTD-1200x840@Diario%20Sur.jpg)
Ver 103 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 103 fotos
Joan Marc Falcó se ha alzado como el ganador de la vigésimo cuarta edición de los 101 kilómetros de La Legión en marcha. Es la cuarta vez que lo logra, tras los primeros puestos logrados de manera consecutiva en 2017, 2018 y 2019. En el año 2022, logró finalizar la prueba, pero se quedó lejos de su marca habitual. Después supo que había corrido enfermo de Covid (él creía que se trataba de un simple resfriado). En 2023, no acudió a la cita con esta popular carrera porque se encontraba de misión en el Líbano. Tras Falcó (9h. 2min. 59 seg.), han llegado Ismael Bacas (9h. 14min. 19seg.), en segundo lugar, y Marcos Juncal (9h. 16min. 38seg.), tercero.
En categoría femenina, la marchadora Cristina Palomo ha cruzado la línea de meta en primer lugar, tras 11 horas 04 minutos.
El primer ciclista (MTB 101) en cruzar la meta ha sido José María Sánchez, de Morón de la Frontera (sevilla), que ha invertido un tiempo de 3 horas, 56 minutos y 22 segundos. El segundo ha sido Sergio García, de Alcalá del Valle, con un tiempo de 4 horas, 04 minutos y 41 seguidos y la tercera plaza ha sido para Pablo Guerrero, de Coín, con un tiempo de 4 horas, 907 minutos y 49 segundos. Los tres han destacado el calor registrado durante la mañana, especialmente en la última parte de la carrera. Sánchez es la segunda vez que gana los 101 kilómetros. Lo hizo en 2018 además de este sábado, aunque en esa ocasión entró en meta con José Márquez (Quillo Márquez) que ha vencido en multitud de ocasiones y este 2024 no ha participado. García es la primera vez que participa en esta carrera, al igual que el tercer clasificado.
La primera fémina ciclista en completar la prueba ha sido Natalia Fischer, de Estepona, que ha invertido un tiempo de 4 horas, 49 minutos y 04 segundos. Es la primera vez que participaba y lo ha hecho animada por su padre, que ha tomado parte años atrás y lo había inculcado aunque por otras competiciones deportivas no ha sido hasta este 2024 cuando ha estado en Ronda.
La segunda mujer en coronar los 101 MTB ha sido Victoria Mayoral, de Almería, con un tiempo de 5 horas, 27 minutos y 02 segundos mientras que la tercera ha sido Francisca Sabina, de Los Barrios (Cádiz), con 5 horas, 49 minutos y 37 segundos.
Este año hay más ambiente cientounero que nunca, ya que en 2023, la cita se suspendió al estar la mayoría de los efectivos de La Legión en Ronda, de misión en Líbano. Hay que recordar que tampoco hubo 101 por la pandemia, en 2020 y 2021, ni en 2001, 2004 y 2010, también por misiones en Kosovo, Irak y Afganistán, respectivamente
Este 2024, sí y se nota. Desde este pasado jueves, el ambiente cientounero se ha apoderado totalmente de Ronda y se deja también sentir en el resto de la comarca. No hay prácticamente donde alojarse y, mucho menos, donde aparcar. Y es que los 101 suponen un verdadero revulsivo económico para la zona. En esta ocasión, se han superado las 25.000 solicitudes para 9.000 plazas que se volvieron a agotar en segundos. La cita, además, atrae a más de 20.000 personas a Ronda y su entorno durante el fin de semana. La mayoría son españoles, pero la carrera tiene cada vez más proyección internacional con la presencia de unos 20 países.
Son 9.000 los participantes en esta nueva edición de los 101 kilómetros de La Legión en Ronda que han iniciado este sábado el recorrido, a las 8:45 horas, los ciclistas (3.700) y a las 9:30, los marchadores (4.200 de forma individual y 1.100 en equipos). Por delante tienen un duro itinerario que discurre, en su mayoría, por caminos, senderos, montañas… Por la comarca natural de Ronda, por los términos municipales de la ciudad del Tajo, Arriate, Setenil de las Bodegas y Alcalá del Valle (en la provincia de Cádiz), Montejaque y Benaoján, para alcanzar la ansiada meta en el Parque de la Alameda del Tajo, en Ronda. Los cientouneros tienen un máximo de 12 horas para hacerlo, en el caso de los que van a pedales, y de 24, para los que participan a pie.
La salida, como es habitual, ha tenido lugar desde el campo de fútbol de la Ciudad Deportiva y ha estado presidida por el general Agustín Carreras, jefe de la Brigada de La Legión (BRILEG). Éste se ha dirigido a los cientouneros, entre otros como el Coronel del Tercio rondeño, Francisco José Paúl. Cientos de personas se han concentrado en las gradas y en los alrededores de estas instalaciones deportivas para disfrutar del auténtico espectáculo que se ha vuelto a repetir: el de un hormiguero en ebullición de deportistas, ilusionados, con retos personales que cumplir, impregnados del espíritu de La Legión, más preocupados en superarse a sí mismos que en completar la hazaña y guiados por los valores que promueve esta unidad militar, como el sacrificio y el compañerismo.
Noticia relacionada
Todos los cientouneros van pendientes del tiempo, especialmente, del termómetro, ya que el calor puede fastidiar a más de uno y de dos esta carrera. En otras ediciones, las altas temperaturas han estado detrás del abandono de muchos de ellos. También, el descenso térmico que suele conllevar la llegada de la noche, es otro de las asuntos que no pierden de vista estos deportistas, que tienen que estar preparados mentalmente y gestionar la carrera de tal manera que puedan terminarla. La previsión es de una mínima de 14 grados y una máxima de 24.
Noticia relacionada
Tendrán un avituallamiento, más o menos, cada cinco kilómetros; y, a su disposición, un amplio dispositivo sanitario y de seguridad, entre otros. En la organización, en total, de los 101 participan 900 legionarios y 350 voluntarios. Hay diez médicos, 11 enfermeros, 150 estudiantes de Podología y Fisioterapia, 150 voluntarios de Protección Civil y distintos efectivos de los cuerpos de seguridad, entre otros.
Como novedad, este año la organización ha pedido a cada participante un certificado médico que acredite su condición para enfrentarse a una prueba como los 101, cuyo itinerario es prácticamente igual que en la última edición. Los cientouneros están controlados por chip y llevan un pasaporte legionario que tienen que ir sellando, con controles sorpresa.
Hay que destacar también la modalidad infantil, que tiene lugar tras las salidas de los ciclistas y los marchadores y en la que han participado 1.200 niños, con un recorrido por Ronda, de tres kilómetros. Es la cantera de la carrera. Ésta se creó en 1995 como parte de los actos para conmemorar el 75 aniversario de la fundación de La Legión y para acercar ésta a la población civil. El recorrido se estableció entre Ronda y Marbella, en diciembre. Posteriormente se fue cambiando, tanto el itinerario como la fecha.
En cuanto a la clasificación de 2022, entonces se impusieron en los 101 kilómetros José Márquez, Quillo Márquez, y Lorena Tamayo en MTB, con 4:08 y 5:35:58 horas, respectivamente; y Dani García y Ana Cerván, en marcha (8:55:49 y 10:41:57 horas, respectivamente).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.