Hallan dos fosas comunes en el cementerio de Campillos. Sur

Localizan dos fosas comunes en el cementerio de Campillos: «Hay víctimas con evidencias de haber sufrido una muerte violenta»

Fuentes cercanas a la investigación revelan que en algún caso se ha podido comprobar la presencia de un impacto de bala en los restos óseos que confirman la ubicación de estas fosas

Viernes, 28 de junio 2024, 18:27

Después de un año de investigación para ver si esas habladurías sobre una posible fosa común en el pueblo eran indicios de una realidad bajo tierra, los arqueólogos encargados de trabajar en un hallazgo de este tipo en el Cementerio Municipal de Campillos bajo ... el proyecto coordinado por las profesoras de la Universidad de Málaga, María José Berlanga y Encarnación Barranquero, de los departamentos de Arqueología e Historia Contemporánea, respectivamente. Los trabajos de localización, que comenzaron hace una semana, están dando sus frutos y después de los primeros días de búsqueda, el equipo de arqueólogos ha confirmado la existencia de al menos dos fosas comunes en el camposanto, tal y como cuenta el arqueólogo José Carlos Escalante a SUR.

Publicidad

El alcalde de Campillos, Daniel Gómez, así como varios integrantes de su equipo de gobierno y representantes del resto de grupos políticos municipales han visitado este viernes el cementerio para ver en primera persona las novedades y los detalles de las primeras exploraciones realizadas. «Las primeras catas sobre el terreno han resultado exitosas y han permitido localizar muy cerca de la entrada del cementerio la existencia de restos humanos correspondientes a víctimas y con evidencias de haber sufrido una muerte violenta», aseguran fuentes cercanas a la investigación, remarcando que incluso en algún caso se ha podido comprobar la presencia de un impacto de bala en los restos óseos que confirman la ubicación de estas fosas comunes.

Una vez ratificada su existencia, los siguientes trabajos–que comenzaron con sondeos arqueológicos–consistirán en delimitar perimetralmente dichas fosas y evaluar el estado de conservación de estos enterramientos colectivos. De hecho, los investigadores no descartan que pueda haber alguna fosa más. Esta actuación se incluye en el Plan Estatal de Exhumaciones y está financiada por la Junta de Andalucía y la Universidad de Málaga a través de fondos de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, y coordinada por las profesoras de la UMA, María José Berlanga, del Departamento de Arqueología, y Encarnación Barranquero, del Departamento de Historia Contemporánea.

Antes de iniciar estos trabajos en el cementerio de la localidad, se ha llevado a cabo una labor de investigación conjunta en diferentes archivos tanto civiles como militares, entre ellos el Archivo del Tribunal Militar Territorial Segundo de Sevilla y el Archivo Histórico Provincial de Málaga, además de una prospección mediante la técnica de georradar.

Publicidad

Por otro lado, desde el Consistorio aseguran que, dada la importancia de este hallazgo y el interés suscitado en la ciudadanía, especialmente en las familias y descendientes de muchas de las víctimas, desde el Ayuntamiento se irá informando puntualmente de las novedades que se produzcan en torno a esta investigación y de los pasos a seguir por las familias cuando se inicien en un futuro los procesos de exhumación e identificación de estos restos humanos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad