Imagen de la nave en la que se ubica la fábrica de Texlencor, en Alozaina. SUR/Archivo

Alozaina reclama que la industria textil sanitaria sea considerada «de interés estratégico» para evitar el cierre de Texlencor

Alozaina ·

El alcalde envía cartas al presidente del Gobierno y de la Junta ante la cancelación del contrato para surtir de material al SAS, que da empleo a 60 personas en esta fábrica

Miércoles, 3 de marzo 2021, 19:13

Texlencor, la empresa textil de Alozaina que reabrió sus puertas en pleno confinamiento y se convirtió en un símbolo de la lucha contra el coronavirus, cierra sus puertas por la cancelación del contrato que mantenía con el SAS (Servicio Andaluz de Salud), al que ... suministraba material sanitario. Tras conocerse la noticia, el alcalde del municipio, Antonio Pérez, anunció que ha enviado cartas al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, en las que reclama que la industria textil sea considerada «de interés estratégico» para evitar el cierre de esta empresa, «cuyo principal cliente es la Consejería de Salud de la Junta». En este sentido, pidió a la Junta que «reconsidere» la situación y mantenga el contrato con la empresa, en la que actualmente trabajan 60 personas.

Publicidad

Texlencor es subcontrata de la empresa Cardivais, una empresa malagueña ubicada en el PTA dedicada a la fabricación de productos sanitarios. En plena pandemia, el cierre de las fábricas asiáticas y la gran demanda en todo el mundo acabó con las reservas de material de protección, por lo que firmas españolas como Cardivais comenzaron a trabajar junto a la Consejería de Salud para abastecer a los centros sanitarios de material de protección. Una de las subcontratas a las que recurrieron para hacer frente a este pedido fue Texlencor, una firma nacida en 1998 pero que acabó cerrada a causa de la crisis de 2008.

La gran demanda propició su reapertura y volvió a abrir sus puertas en abril de 2020 a «pleno rendimiento», contratando a más de 50 personas. Durante estos meses de trabajo, se ha llegado a emplear a más de 70 trabajadores, según aseguró el alcalde. A principios de febrero, la Consejería de Salud puso fin al contrato con Cardivais y por tanto, con Texlencor, alegando que ya cuentan con material suficiente en sus almacenes por parte de otros proveedores, lo que supone la quiebra para la firma pechera. «El cierre de esta empresa supone un incremento del 35% en el número de desempleados del municipio, ya que pasaríamos de tener 226 a superar los 300», indicó Pérez.

Asimismo, el pleno municipal aprobó una moción institucional pidiendo que el Gobierno central, la Junta de Andalucía y la Diputación de Málaga apoyen la petición. En este sentido, el alcalde reivindicó la necesidad de instalar este tipo de empresas en pueblos como herramienta contra la despoblación. «Ubicar industrias relevantes para la defensa nacional, como la sanitaria, y para la seguridad del territorio en municipios de esa España vaciada debe ser una prioridad para las administraciones públicas», defendió, y aseguró que aún no se ha obtenido respuesta por parte de ninguna institución.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad