Borrar
El Foro del Agua durante su reunión de este martes en el Ayuntamiento de Málaga. Migue Fernández
El Foro de Alcaldes concluye que Málaga necesita dos desaladoras más y tres nuevos pantanos

El Foro de Alcaldes concluye que Málaga necesita dos desaladoras más y tres nuevos pantanos

Las aguas regeneradas, la interconexión de cuencas y modernizar la potabilizadora de Pilones, en las conclusiones de la Carta del Agua. Adecuar las tarifas al coste del servicio y unificar criterios, también en la agenda

Martes, 2 de julio 2024

Una nueva entrega del Foro Metropolitano de Alcaldes se ha celebrado este martes en el Salón de los Espejos del Ayuntamiento. El foro metropolitano, organizado por la Fundación Ciedes, ha determinado que la situación de sequía y de escasez es grave y que Málaga necesitaría un modelo de desarrollo territorial que establezca parámetros conjuntos de los usos del agua en los distintos municipios. En cuanto a las infraestructuras propuestas, pocas sorpresas: nuevos embalses (Gibralmedina en el Guadiaro, Cerro Blanco en el Grande y recrecimiento de La Concepción), conducciones entre cuencas, desaladoras (en Vélez y Mijas) y aguas regeneradas para riegos.

Diagnóstico

En el documento final, denominado Carta del Agua, se critica la ausencia de un inventario claro, transparente y digitalizado de los recursos existente; el gran desconocimiento de la situación de los acuíferos y la mejor manera de recargarlos; el descontrol y falta de vigilancia suficiente de las captaciones subterráneas; que aún haya numerosas fugas y subconteos de agua; que no hay unidad de criterios para las tarifas y los costes no recuperan el precio de prestar el servicio, y la falta de acción conjunta.

Infraestructuras pendientes

Y, en cuanto al meollo de la cuestión, las infraestructuras, el informe establece en primer lugar la elaboración de estudios y proyectos de nuevas interconexiones: mejora de la conexión Costa del Sol-Málaga-Axarquía. También aboga por ampliar la potabilizadora de Pilones y su red de distribución. Cabe recordar que la Junta y Emasa quieren hacer una desalobradora, a imagen y semejanza de El Atabal, para distribuir agua a todo el Guadalhorce y, en virtud de las interconexiones, a toda la provincia. Sería un planta con capacidad para entre 2.000 y 3.000 litros por segundo y el principal nodo de distribución de agua de Málaga provincia.

En cuanto a interconexiones, los expertos proponen unir el litoral axárquico con Granada (embalses de Béznar y Rules) y Antequera y su comarca con el mayor embalse de Andalucía, Iznájar (Córdoba). Otra conexión que se pone sobre la mesa señala a la cabecera del Genil (embalse de Bermejales).

Los técnicos defienden profundizar en los planes para las presas de Gibralmedina (cuyo proyecto acaba de redactar la Junta); recrecer la Concepción (cuestión ahora casi aparcada pero que fue recogida en el Plan Hidrológico en su día), o la presa de Cerro Blanco (entre Guaro y Coín, descartada en su día tanto en la versión mayor como azud por motivos ambientales y sobre cuya viabilidad quiere hacer estudios la Junta).

Además, plantean desaladoras nuevas tanto para la Axarquía como una segunda gran planta en la Costa del Sol, en Mijas (además de la de Marbella, ahora en fase de ampliación, y de la portátil de Estepona, ya en obras y ampliable por módulos).

Otra apuesta es la de construir un sistema terciario para reutilizar aguas regeneradas en la depuradora del Bajo Guadalhorce.

Modernización de servicios

Completan las sugerencias elementos como la digitalización, el control, el régimen sancionador de incumplimientos, la sectorización de servicios, la mejora química de los caudales depurados, guías de buenas prácticas, campañas, transparencia...

De la Torre pide usos compartidos

Antes de las conclusiones finales, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha abierto el turno de palabra. El alcalde ha calificado de milagro las lluvias de Semana Santa, lo que hizo multiplicar el volumen de La Concepción, casi el triple, y La Viñuela, casi el doble. Ha apostado por no relajar medidas, trabajar en la regeneración de aguas y en la lucha contra las fugas. Ha visto una gran oportunidad en la depuradora del Guadalhorce para riegos y golf. También ha señalado la importancia de los últimos estudios de los pozos. «Hemos conocido mejor la problemática y por lo tanto las soluciones. El agua es de todos y hay que compartirla. Los ciudadanos tienen que seguir con ese ejemplo de los usos», ha señalado.

Salado apuesta por el control de fugas y aumentar la capacidad de almacenamiento

El presidente de la Diputación, Francis Salado, ha destacado las necesidades compartidas de todos los municipios. «La provincia necesita acciones concretas. Es reponsabilidad de todos», ha proseguido, al tiempo que ha llamado a no parar a pesar de las «aguas milagrosas» de Semana Santa. Para Salado hay que trabajar en conducciones, trasvases, capacidades de almacenamiento o control de fugas. En este punto, ha llamado a los ayuntamientos a ser responsables. Ha valorado las aguas regeneradas, de la mano con la Junta, para riego en la Axarquía.

La Junta asegura tener al 80% de ejecución los planes de sequía

La delegada provincial de la Junta de Andalucía, Patricia Navarro, ha querido recordar que la sequía no se ha superado. «Empieza a ser más larga de lo habitual, con más de siete años de evolución», ha dicho. También ha aludido a las lluvias de Semana Santa para salvar el verano. Ha apostado por hacer compatible la actividad económica, turística y agroalimentaria y preservar las reservas. «Eso ha exigido máxima responsabilidad por parte de todos», ha apostillado.

Ahora los embalses sólo están al 24,5%. Pero el énfasis es llegar a final de año en buenas condiciones. Ha destacado las políticas e inversiones autonómicas. «Cuando termine 2024, habremos invertido 400 millones en obras que suponen 50 hm³ extra para la provincia», ha dicho y ha cifrado en un 80% el grado de ejecución de los cuatro decretos de sequía.

Ha mencionado las obras en la desaladora de Marbella, las negociaciones para la Axarquía, la ampliación y modernización de Pilones, las conducciones del Bajo Guadalhorce, la conexión con Alhaurín de la Torre… En este punto, ha destacado que la colaboración institucional y la visión metropolitana son claves. Se trabajará en desalobradoras para pozos salinizados en Guadalmansa y Estepona y se está trabajando en seis pozos del Bajo Guadalhorce.

Con respecto a los riegos de socorro ha recordado los 3 hm³ desde La Viñuela y los 9 hm³ desde el Guadalhorce. «Nos falta avanzar en la desalación. Nos falta una segunda desaladora en la Costa y el impulso de la de la Axarquía», ha concluido.

Se esperaba la asistencia del subdelegado del Gobierno, Javier Salas, pero ha excusado su presencia por motivos de agenda.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El Foro de Alcaldes concluye que Málaga necesita dos desaladoras más y tres nuevos pantanos