

Secciones
Servicios
Destacamos
Más allá de las cuestiones técnicas, perfectamente resolubles con tecnología y presupuesto, la futura desaladora de la Axarquía constituye un verdadero rompecabezas burocrático. Sin embargo, ... hay buenas noticias en el horizonte: su tramitación ha empezado con el registro de solicitudes por parte de los regantes, que vienen intensificando los contactos con el Ministerio de Transición Ecológica y, más concretamente, con la sociedad estatal Acuamed. El último de ellos, hace un par de semanas. En todo este proceso están asesorados por la Consejería de Agricultura de la Junta, cuyo titular, José Ramón Fernández Pacheco, estuvo este miércoles reunido con el secretario de Estado del ramo, Hugo Morán. La desaladora axárquica copó gran parte del encuentro.
La solicitud la han hecho a través del organismo de Cuenca, la Junta. Y la Junta lo traslada al Gobierno, que, a su vez, haga la encomienda a Acuamed. También la Mancomunidad de la Axarquía debe hacer una petición sobre el volumen de agua necesario para usos urbanos.
El primer escollo era buscar suelo. La Junta lo hizo en colaboración con los técnicos del Ayuntamiento de Vélez hace unos meses. Están en el entorno de la depuradora de aguas residuales de Vélez Málaga y el centro comercial El Ingenio. La titularidad pertenece a media docena de propietarios, por lo que hay que proceder a las expropiaciones. Fuentes consultadas por SUR aseguran que el Gobierno aún alberga ciertas dudas de este emplazamiento por cuestiones relacionadas con la dinámica de costas.
Queda claro, además, y así se recogía en una reciente respuesta parlamentaria al senador del PP y alcalde de Nerja, José Alberto Armijo, que, al ser una obra de interés general del Estado, será el Ministerio quien encomiende a su sociedad Acuamed la tramitación de proyecto y obra y los respectivos concursos.
Sin embargo, por acuerdo entre las partes para ir agilizando trámites, los agricultores están registrando las solicitudes en el Ministerio para tener acceso al agua desalada y están trabajando con los técnicos autonómicos y una consultora en el anteproyecto. La idea es tenerlo todo listo a finales de este año o principios del que viene para sacar a concurso la planta, que, en todo caso, tiene un escenario 2027-28.
El compromiso del Gobierno central es aportar los 100 millones de euros que se prevé que cueste esta infraestructura, que estará diseñada para producir 25 hectómetros cúbicos al año. Es un cantidad importante, dado que el consumo urbano de la Axarquía ronda los 22 hm3 al año. Ahora el agua viene de La Viñuela, de los pozos del Chíllar y ha dejado de producirse la transferencia de 270 litros por segundo desde Málaga, que también ha empezado a enviar agua regenerada desde la EDAR del Peñón del Cuervo para los riegos de la margen derecha del Plan Guaro.
En efecto, la cuestión de riegos es clara. Y en la margen izquierda, la otra mitad de la Axarquía, la cosa está peor, porque tienen menos acceso al agua regenerada, algo que siempre reconocen desde la Junta.
Ambas márgenes se han unificado como peticionarias de la desaladora porque el Ministerio quería un interlocutor único. Los regantes pretenden que se sume al futuro convenio la Mancomunidad de la Axarquía a través de la empresa Axaragua.
En el convenio se reflejará una cuestión importante. Y es que el Gobierno adelanta el dinero pero, tras un periodo de carencia que hay que concretar, los usuarios tendrán que devolverlo en una suerte de 'hipoteca' a 30 años.
Este verano, los regantes de todo el Plan Guaro (cota 140 metros) recibirán 3 hm3 de riegos de auxilio procedentes del embalse de La Viñuela. La suerte es el citado inicio del agua reciclada de Málaga.
Gobierno y Junta, además y al fin, han dejado atrás la polémica sobre quién financiaba la infraestructura y los proyectos, aunque existe una tensión latente con referencias a agravios territoriales incluidas. El fin de la polémica vino de la mencionada respuesta parlamentaria.
La respuesta al alcalde nerjeño indicaba que la nueva desaladora se incluyó como actuación prioritaria en el Real Decreto-Ley 4/2023, de 11 de mayo, que adoptaba medidas urgentes para afrontar la sequía.
El texto oficial admitía que hay que encomendar la actuación a la empresa estatal Acuamed (Aguas de las Cuencas Mediterráneas) y contar con un proyecto que haya sido aprobado por el Ministerio de Transición Ecológica. Y el proyecto previo es el que están trabajando los regantes.
Otros antecedentes son la formalización del suelo aportado por la Junta en en enero de 2024 y un convenio de los dos gobiernos en mayo del año pasado en el que había vacíos como el que dio lugar al malentendido sobre quién tenía que redactar el proyecto.
El documento remitido al Ministerio razona la elección de los suelos. «Vélez Málaga, y especialmente el eje que supone el río Vélez, es el municipio idóneo para la instalación de la IDAM de la Costa del Sol en la Axarquía por estar centrado en la demanda y por tener las conducciones generales de riego más cercanas) para determinar la ubicación más idónea de la IDAM. Tras dichas conversaciones, el ayuntamiento se ha manifestado indicando que considera, y así lo ha reflejado en un informe urbanístico suscrito por la Arquitecta Jefe del Servicio de Arquitectura y Urbanismo, el pasado 1 de diciembre de 2023, como ubicación idónea para la IDAM los terrenos cercanos a la EDAR de Vélez Málaga, en la margen izquierda del río Vélez [...]»
La distancia al litoral del emplazamiento son 2.000 metros; al río Vélez, 400, y la cota media son 20 metros sobre el nivel del mar.
Este proyecto está desvinculado del empezado a tramitar por la iniciativa privada en esta zona y que contó con la concurrencia de Magtel, Acciona y Trops en alianza con la Universidad de Málaga. Las consultas realizadas por SUR apuntan a que este proyecto quedaría aparcado para priorizar el público.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.