Secciones
Servicios
Destacamos
Con mucha frecuencia, se habla de la puntualidad (o más bien, de las quejas por la falta de esta) en los trenes de Cercanías del Núcleo de Málaga (C1, de la Costa, y C2, del Guadalhorce). Pero hasta ahora no se habían hecho públicos nunca ... los datos oficiales para saber si estas críticas estaban más o menos fundadas.
Ante la cerrazón de Adif a dar esta información, ha sido de nuevo gracias a la insistencia y el tesón burocrático de Francisco Moya, un vecino de Torremolinos y usuario del tren muy implicado con la defensa del servicio público, que las cifras se han hecho públicas.
Moya presentó una reclamación en enero de este año, que fue rechazada en una primera instancia por la empresa pública ferroviaria. Finalmente, el pasado junio el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno (CTBG) dio la razón al ciudadano y obligó a Adif a aportar las estadísticas de puntualidad de la red de Cercanías en Málaga en 2023 por meses y líneas, así como el total para ese año.
Una vez conocida, lo cierto es que la información es, en líneas generales, bastante favorable a Adif y a Renfe. Sobre el baremo que utiliza la Unión Europea, donde «se consideran puntuales los trenes llegados a destino con un retraso menor o igual a cinco minutos», cita textual el informe, la eficacia global del Núcleo de Cercanías supera el 96%.
La puntualidad es mayor en la línea C1 (Costa), que tiene muchas más frecuencias que la C2 (Guadalhorce): casi el 97,5%, frente a un 91,6%. Por meses, en el servicio a Fuengirola no se ven grandes variaciones, entre el 94,5% y el 99,3%. Pero la falta de fiabilidad en el caso de la conexión con Álora es mucho más preocupante: en algunos meses, el porcentaje cae hasta un mínimo del 85,5%.
Además de la menor precisión de las frecuencias en la C2, hay otros aspectos negativos, que no se pueden perder de vista si se aspira a mejorar la calidad del servicio. Según los cálculos realizados por Moya, el año pasado un total de 1.701 circulaciones sufrieron un retraso mayor de cinco minutos, lo que supone un 4% de los 46.290 que circularon en 2023. O lo que es igual: una media de cinco circulaciones al día llegan con demoras superiores a cinco minutos. Es uno de cada 25 trenes.
En la línea C1 fueron 949 los trenes demorados (un 3% sobre los 37.330 totales). Es una media de tres circulaciones al día, o uno de cada 26 trenes. Los peores meses para la línea C1, con más de 100 trenes afectados, fueron: febrero (104), abril (167) y diciembre (123).
En la línea C2 fueron 752 (un 9% sobre un total de 8.960). Es una media de dos circulaciones al día con retrasos superiores a los cinco minutos. Por tanto, está afectado prácticamente uno de cada 10 trenes. Los peores meses para la línea C2 fueron: agosto (80), octubre (101), noviembre (108) y diciembre (109). «En esos meses la puntualidad se mantuvo por debajo del 90%, llegando tan solo al 85% en los dos últimos del año».
«Hay que reconocer que son buenos datos y el nivel de puntualidad es muy alto, mayor en la C1, mientras que la C2 cojea», valora Francisco Moya, cuya labor de supervisión permanente del funcionamiento de los Cercanías y su defensa del servicio público le ha valido el sobrenombre del «azote de Renfe».
Noticia relacionada
A su juicio, gracias a este análisis ya hay más nociones sobre los meses con mayores problemas, aunque apunta a una carencia importante: «No sabemos cuántos trenes son anulados ni cómo se contabilizan; esos no tienen retrasos, es que no llegan nunca». Por otra parte, el experto ferroviario llama la atención por el alto volumen de incidencias en la C2. Además, las circulaciones bajan mucho los fines de semana (de 28 se pasa a 16 trenes, un 42% menos de oferta).
Moya también se muestra optimista sobre la evolución del servicio en lo que va de año: «Tengo la sensación de que está mejor, hemos tenido algún mes malo, pero están llegando bastante bien, si sale un poco más tarde, por el camino se suele recuperar, aunque depende del volumen de pasajeros en las estaciones intermedias más importantes», como la del aeropuerto y las de Torremolinos. En cualquier caso, advierte de que las mejoras que el Ministerio de Transportes prometió en cuanto a las frecuencias todavía no se han llevado a cabo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.