![27 Festival de Málaga: Manolo Summers, el director que molestó a izquierda y derecha](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2024/03/05/david_summers1-RqkPn99nmWZediZIStfrdKO-1200x840@Diario%20Sur.jpg)
![27 Festival de Málaga: Manolo Summers, el director que molestó a izquierda y derecha](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2024/03/05/david_summers1-RqkPn99nmWZediZIStfrdKO-1200x840@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Así de primeras, aquello nunca habría acabado en amistad. «Me cayó mal», confiesa el crítico y profesor Miguel Olid sobre su primera entrevista con el cineasta Manolo Summers. Entonces, el primero era un joven periodista y el segundo un cineasta veterano tan aplaudido como denostado. ... Pero ambos eran sevillanos, lo que empujó al plumilla a la interviú en el Festival de Gijón. «Me pareció un tipo seco», insiste el ahora director que volvió a encontrarse con Summers revisando los informes de la censura de la dictadura para una investigación y vio que el ya fallecido autor de 'Del rosa al amarillo' fue uno de los más represaliados por el franquismo, a la vez que arrinconado en la democracia. «El recuerdo que tenía de él y de su cine en los 80 no me interesaba y, además arrastraba la etiqueta de facha, pero entonces vi que sus películas habían sido masacradas por el franquismo por lo que me puse a investigar», recuerda Olid que ha culminado ese proceso de siete años en 'Summers, el rebelde', un documental que descubre al personaje en panorámica: un tipo libre y contestatario obsesionado por no dejar de dirigir nunca que, pese a las etiquetas, molestó a izquierda y a derecha.
El primero que se replanteó el personaje fue el propio investigador y director Miguel Olid. «Cuando volví a escuchar la cinta de la entrevista que le hice, me di cuenta que pese a mi recuerdo no me parecía seco, sino que fue más bien un prejuicio», reconoce el director del documental, que está coproducido por La Claqueta (Olmo Figueredo), Indaloymedia, Arte Sonora y la compañía malagueña Plano Subjetivo, que dirigen Fali Álvarez y Vladimir Ráez. 'Summers, el rebelde' no es tanto un recorrido por la filmografía del cineasta como un retrato vital del cineasta, en el que ha participado la familia, entre ellos el cantante e hijo del director, David Summers, y en el que aparecen colaboradores, directores coetáneos como Fernando Trueba y opositores de su figura, como Mirito Torreiro o el actual presidente de la Academia, Fernando Méndez-Leite.
Noticia relacionada
«Summers fue un personaje muy rico, así que siempre tuve claro que quería opiniones críticas, ya que no me gustan las documentales que son hagiografías y, además, fue un director muy denostado y eso tenía que estar», reflexiona Miguel Olid que explica que la imagen que se tiene del director suele coincidir con su última etapa, en la que dirigió y produjo taquillazos como la saga de cámara oculta 'To er mundo e…' –en Málaga se rodó la escena de los presos sentados en un autobús de línea– o 'Sufre mamón', y fue tildado de facha por carácter opositor ya de la democracia. Pero para componer un retrato completo también hay que recordar que fue el autor de películas de humor negro y satírico premiadas, como 'La niña de luto', 'Del rosa al amarillo' (Concha de Plata en el Festival de San Sebastián) o 'Juguetes rotos'.
Esa independencia del cineasta, tanto política como fílmica, es para Olid la razón del olvido del director andaluz. «Summers dio a unos y a otros porque siempre fue por libre y, por eso, veinte años después de su muerte no lo han reivindicado ni unos ni otros. No es el caso de Bardem. Manolo fue incómodo para todos», argumenta el director del documental, que incluso habla de «Summersfobia» por parte de la censura. De su capacidad para reírse incluso de la cancelación de sus obras, habla el documental al reflejar uno de los episodios más locos del director cuando ofreció un papel a Marcelo Arroita-Jáuregui, el más fiel y obstinado censor de sus películas, en el rodaje de 'No somos de piedra' y su 'enemigo' aceptó.
«Cuando ves toda su filmografía, hay dos constantes que sorprenden: su burla de la religión y de la autoridad y el poder, ya que no hay película en la que no lo haga. Y eso no se corresponde con su acusación de facha», expone Miguel Olid, que bucea en la biografía de Manuel Summers para mostrar que estas dos obsesiones la traía de casa, ya que su madre era muy creyente, mientras que su padre fue Gobernador civil, una figura autoritaria que también fomentó la creación en sus hijos. En el caso de Manolo, con buena mano para el dibujo, aprendió una de las grandes lecciones de su vida de forma un poco traumática ya que cuando copió un dibujo que le quedó perfecto, su padre se lo rompió en su cara porque no era original.
Miguel Olid
Director del documental
Su hijo David Summers, líder de Hombres G, recuerda en el documental que aquello marcó a su padre, ya que no solo trató siempre de no repetir lo de otros en sus propias películas, sino que con él y sus propios hermanos fomentó que le escribieran historias y dibujos propios. Animándolos y sin romperle ninguno, eso sí. El propio Manuel Summers fue un dibujante y viñetista acreditado que publicaba sus dibujos en 'La Codorniz' y 'ABC', un estilo visual que ha tomado su documental para los títulos de crédito y para las propias entrevistas del largometraje que usan el blanco y negro con el rojo, el único color que usaba en sus ilustraciones.
Esa ironía y capacidad para la sátira de su cine también presidió su humor gráfico, lo que convierte la obra de Summers en un reflejo crítico de su tiempo. «Umbral siempre decía que era uno de los que mejor retrató la sociedad española», concluye Miguel Olid, que se da por satisfecho si al acabar la proyección mañana de su documental 'Summers, el rebelde', los espectadores recuperan sus películas y se las ponen. «Seguro que descubren a un director que no conocían y muy diferente al que recordaban», apunta.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.