Vivo y apasionado a la hora de confrontar las propuestas y las ideas. Así fue el primer debate de la campaña electoral que anoche protagonizaron en 'La Alameda' –el programa producido por 101TV y SUR y presentado por el director de este periódico, Manuel Castillo– ... los candidatos por Málaga a las elecciones andaluzas del 19 de junio de los partidos que tienen actualmente representación en el Parlamento regional: Patricia Navarro (número dos de la candidatura del PP), José Aurelio Aguilar (cabeza de lista del PSOE), Nuria Rodríguez (al frente de Ciudadanos), Eva García Sempere (número tres de la coalición Por Andalucía) y Carmen Máximo (Adelante Andalucía). Vox, cuyo cabeza de lista es Antonio Sevilla, declinó la invitación cursada hace más de un mes para participar en este cara a cara.
Publicidad
Noticia Relacionada
SUR
Un debate donde los cinco participantes estuvieron vehementes en la defensa de sus planteamientos provocando algunos momentos de tensión con acusaciones mutuas de «mentir» como los protagonizados por Aguilar y García Sempere con Navarro o de Máximo con Rodríguez cuando se abordaron asuntos como la situación de los servicios públicos, la gestión realizada por la Junta y el Gobierno de la nación o leyes como la Lista. Asimismo, se evidenciaron dos bloques: por un lado el PP y Ciudadanos, que han sido socios de gobierno en el último mandato y mantuvieron un tono de cordialidad entre ellos, y por el otro, el de PSOE y Por Andalucía –formaciones que son aliadas en el Ejecutivo central– que no se enfrentaron; mientras que Adelante Andalucía quedó en una posición intermedia ya que se mostró crítica con ambos bandos.
Patricia Navarro defendió la gestión realizada por el gobierno de Juanma Moreno, que ha permitido a Andalucía crecer, liderar parámetros económicos, bajar impuestos y tener a Málaga como «referente» y la contrapuso a la de mandatos anteriores socialistas, marcados por las promesas incumplidas con la comunidad en general y con la provincia en particular, por «la incapacidad de gestionar» y «plagada» de corrupción.
Noticia Relacionada
«Tenemos una Junta totalmente volcada con Málaga. La Junta más malagueña de la historia», subrayó Navarro, quien admitió que aún quedan «muchas cosas» por hacer y por ello pidió a los andaluces una nueva «oportunidad para seguir mejorando Andalucía».
La candidata popular no se mojó sobre si el PP está dispuesto a pactar con Vox y que entre en el Consejo de Gobierno y aseguró que el único escenario en el que trabajan es en «una coalición con los andaluces como único socio de gobierno». Asimismo, recordó que el apoyo que han tenido esta legislatura por parte del partido de Santiago Abascal ha sido dentro de un pacto donde «no se han traspasado las líneas rojas establecidas» y alertó de que si el PSOE regresa a la Junta «va a volver el infierno fiscal que había antes de 2018».
José Aurelio Aguilar centró su intervención en denunciar la gestión del bipartito de PP y Ciudadanos en la Junta y en presentar al PSOE como un partido renovado en personas, ideas y equipos y preparado para asumir las riendas del gobierno «para crecer en esa Andalucía solidaria y apoyar a esas personas que no les va bien».
Aguilar denunció que la Junta se ha caracterizado en estos últimos tres años y medio por «la publicidad y la propaganda», por dejar unos servicios públicos en general y la sanidad en particular en una situación «peor» y de «socavarlos para generar un espacio de negocio» y por no plantear ningún proyecto nuevo para Málaga. Frente a ello sostuvo que el PSOE se presenta con unas propuestas que giran en torno a tres ejes: «La defensa de lo público porque sólo desde lo público se puede garantizar la igualdad; la cohesión personal y territorial; y ver Andalucía como una tierra de oportunidades fundamentalmente para quienes más lo necesitan, los jóvenes y las mujeres».
Sobre la política de acuerdos, el cabeza de lista del PSOE por Málaga remarcó que Juan Espadas, candidato a presidir la Junta, es un político «de consenso, capaz de llegar a acuerdos a izquierda y derecha». «Si alguien garantiza la estabilidad la gobernabilidad en Andalucía es el PSOE, un partido que siempre pondrá los intereses de los andaluces como centro de la gobernabilidad», manifestó, al tiempo que añadió: «El problema de Andalucía no es Vox, sino que tenemos a un PP y a un Juanma Moreno débil que se ha dejado arrastrar por Vox, y con Ciudadanos como muletilla».
Ante unas encuestas que pronostican una hecatombe naranja el próximo 19-J, Nuria Rodríguez dijo «no estar preocupada, estoy ocupada» y se mostró optimista porque, a su juicio, «lo importante» es llegar al gobierno para que Andalucía «no vuelve al vagón de cola». En este sentido, la cabeza de lista de Ciudadanos reiteró que el objetivo es repetir el pacto con el PP para «revalidar el mejor gobierno de coalición de la historia, que ha impulsado a Málaga hacia arriba» y evitar «experimentos».
«El cambio real a la Junta llegó de la mano de Ciudadanos. Somos los únicos que podemos mirar a los ojos a los andaluces porque hemos cumplido. Hoy Andalucía ya no está encadenada, ya no hay cadenas; hoy somos una Andalucía libre, que avanza y progresa de la mano de los empresarios y los trabajadores», recalcó.
Rodríguez, que anunció una bonificación del 30% para los autónomos y ampliar a los tres años la tarifa plana que se aplica a este colectivo, acusó al PSOE de haber tenido «maltratada» a Málaga y sacó pecho de la gestión realizada por el gobierno andaluz en materia económica, de empleo, de políticas sociales o turismo y de haberlo hecho «para todos, sin mirar los colores políticos».
Nuria Rodríguez reiteró que sólo Ciudadanos puede conseguir que «no gobiernen los extremos ni de derechas ni de izquierdas (en alusión sin mencionarlos a Vox y los partidos situados a la izquierda del PSOE)» y que haya un ejecutivo autonómico «de consenso y estable que mire por los andaluces». Por ello pidió a los ciudadanos: «No podéis fallarnos».
Eva García Sempere reprochó al PP y Ciudadanos, especialmente a los populares, que hayan «torpedeado» las iniciativas puestas en marcha por el Gobierno de la nación para hacer frente a los efectos de la pandemia del coronavirus como el escudo social, los Ertes o la reforma laboral y denunció que en Andalucía los servicios públicos están ahora «peor» y que las políticas de lucha contra la violencia de género están «bajo mínimos».
Por ello, puso en valor la necesidad de una coalición formada por seis partidos como Por Andalucía para «recuperar y fortalecer» los servicios públicos, dar respuesta a las miles de familia que están pendientes de acceder a una vivienda y promover un empleo de calidad». En este sentido, subrayó que cuentan con el aval de la gestión que Unidas Podemos está haciendo en el Gobierno de la nación.
Cuestionada por la propuesta de su candidata a la Junta, Inmaculada Nieto, de abstenerse para facilitar que el PP gobierne sin Vox, dijo que se hará «con condiciones»: «Debe cumplirse no sólo que no esté Vox, sino que no estén las políticas de Vox». Sobre su política de pactos, subrayó que la aspiración es gobernar «liderando un gobierno netamente de izquierdas» y que sus alianzas se basarán en «un programa que resuelva las cosas del comer, las preocupaciones cotidianas de los ciudadanos».
Carmen Máximo, profesora de profesión, mostró su «indignación» con el PP y Ciudadanos por decir que la educación está mejor que nunca. «Se está privatizando la sanidad y la educación a mansalva. No vamos a permitir ninguna privatización de servicios públicos. La educación concertada debe desaparecer», afirmó, al tiempo que criticó al Gobierno de la nación por no haber derogado las reformas laborales del PP y el PSOE ni la ley mordaza y reclamó la nacionalización de las eléctricas.
Máximo subrayó que «jamás vamos a permitir un gobierno de derechas», por lo que censuró a Nieto por su propuesta, y dijo que sí favorecerían uno de izquierdas pero desde la oposición y que se debe tener claro para quién se gobierna: «o para las clases empresariales poderosas o para la clase trabajadora». La candidata presentó a su coalición como la «izquierda andalucista coherente que no vamos a permitir recortes. Queremos recuperar el espíritu del 4-D y echar a Andalucía a la calle».
23:17
23:17
23:15
23:15
23:13
23:13
23:12
23:11
Minuto de oro de Eva García Sempere, de Por Andalucía
23:04
23:03
Comienza la parte final del debate. Aquí van los minutos de oro de este debate, comenzando por el de Carmen Máximo, de Adelante Andalucía
Minutos de oro22:40
«Un rico es alguien que tiene miles de millones y que no necesita trabajar», asegura la candidata
¿Qué es un rico para Carmen Máximo (Adelante Andalucía)?22:40
Foto: Ñito Salas
22:26
22:26
Los candidatos de PSOE y PP, Josele Aguilar y Patricia Navarro, respectivamente, se culpan unos a otros del crecimiento del partido de Abascal en Andalucía
Vox llega al debate... de forma indirecta22:21
22:20
El aumento del carro de la compra y del precio de la luz llegan a este debate electoral. «No puede ser que tengamos estos precios», critica la candidata de Adelante Andalucía
Carmen Máximo dirige su discurso a las clases trabajadoras22:15
22:14
El candidato del PSOE insiste. «El PSOE tendrá a los andaluces como eje de las decisiones»
Josele Aguilar y los andaluces22:05
22:05
«La realidad es que si alguien del Partido Popular se fuera a un centro de salud a decir que tenemos la mejor sanidad…»
Eva García Sempere (Por Andalucía) centra su discurso en la sanidad21:56
21:56
«El cambio real a la Junta de Andalucía llegó con Ciudadanos». Nuria Rodríguez pide que le miren «a los ojos» como ellos han mirado a los malagueños, reivindicando así la gestión del partido naranja
Nuria Rodríguez y el papel de Ciudadanos21:44
21:44
«Hoy tenemos una Junta de Andalucia volcada con Málaga, posiblemente la Junta de Andalucía más malagueña»
Patricia Navarro (PP) reivindica el gobierno de estos años21:38
Ya están los candidatos exponiendo sus propuestas en un primer debate que se prevé intenso y con mucho contenido político; un encuentro en el que no está Vox que ha rechazado acudir por «motivos de agenda»
El desafío andaluz: el primer debate comienza21:37
21:16
Cinco candidatos se examinan. En unos minutos comienza el primer debate de esta campaña, organizado por SUR y 101Tv
Comienza la campaña del 19J10:14
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.