Secciones
Servicios
Destacamos
La tregua de noventa días decretada por el presidente de EE UU, Donald Trump, a los aranceles extra impuestos a nivel mundial ha abierto una ... puerta a la esperanza. La Comisión Europea quiere salvar esta guerra comercial y está negociando con Washington para lograrlo. Sin embargo, al mismo tiempo está preparando toda su artillería por si tuviera que sacarla a flote. Y, entre los castigos que baraja imponer a EE UU, uno de los que cobra especial relevancia es un nuevo impuesto a las grandes tecnológicas americanas. Así lo reconoció este viernes la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en una entrevista realizada al diario 'Financial Times'.
Más concretamente, lo que baraja Europa es establecer un impuesto sobre los ingresos por publicidad digital que afectaría a los gigantes tecnológicos como Meta, Google y Facebook. Este es solo uno de los «ejemplos» que puso Von der Leyen de la «amplia gama de medidas» que podría utilizar Bruselas dentro del mecanismo anticoerción que prepara para defenderse de presiones económicas extranjeras que buscan desestabilizar a la UE.
No obstante, la presidenta de la Comisión dejó claro que la primera opción en la que trabajan es en negociar un acuerdo «plenamente equilibrado» durante este periodo de noventa días de tregua.
Noticia relacionada
La nueva tasa a las 'Big Tech' ya era una de las opciones que avanzaron en la reunión del pasado lunes algunos de los ministros de Comercio de la UE. Países como Francia han abogado estas últimas semanas por gravar «bienes y servicios, incluyendo a las cinco grandes plataformas, las 'GAFAM' –Google (Alphabet), Apple, Facebook, Amazon, Microsoft–, como dijo la portavoz del Elíseo, Sophie Primas, aunque también apuntó que primero se buscará el diálogo y que, en todo caso, este abanico de represalias no se presentarían hasta «final de mes».
Lo que también recalcó Von der Leyen en la entrevista concedida este viernes fue que la guerra comercial supone un «punto de inflexión» para el comercio internacional y para las relaciones entre la Unión Europea y Estados Unidos, para las que «no hay vuelta atrás al 'status quo'».
A su vez, se lamentó de que «no hay ganadores en esto, sólo vencidos» y, en referencia a las caídas en las Bolsas internacionales, la jefa del Ejecutivo comunitario mostró su preocupación: «Hemos visto el coste del caos, el coste de la incertidumbre que experimentamos hoy será muy duro», concluyó.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.