Secciones
Servicios
Destacamos
El aumento de un 3,6% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) a partir del 1 de enero de 2023 tendrá un reflejo inmediato en los importes que cobren los beneficiarios de algunas prestaciones y elevará el umbral de ingresos para acceder a otras ayudas.
El valor del IPREM, indicador creado en 2004 para sustituir al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) como índice de referencia para la concesión de ayudas y subsidios en función de los ingresos, se establece en los Presupuestos Generales del Estado. Ese valor es determinante a la hora de acceder a becas, ayudas para la compra o alquiler de vivienda, el bono social eléctrico, el paro, el subsidio de desempleo, la Renta Activa de Inserción (RAI) y el subsidio para mayores de 52 años.
Subsidio de desempleo
La cuantía del subsidio por desempleo se revaloriza siempre que el Gobierno apruebe una subida del Indicador Público de Rentas de Efectos Múltiples (IPREM) para ese año, ya que el valor de ese subsidio es el 80% del IPREM mensual vigente en cada momento. El anuncio de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, de que el IPREM aumentará un 3,6% el próximo año, de forma que pasará de los 579,02 euros mensuales actuales a los 600 euros a partir del 1 de enero de 2023 va a significar, por tanto, que los beneficiarios del subsidio de desempleo cobrarán más. ¿Cuánto más? Pues si la cuantían del subsidio de desempleo es el 80% del IPREM mensual vigente en cada momento y en 2023 se elevará hasta los 600 euros, entonces quienes tienen aprobado el subsidio de desempleo pasarán a cobrar 480 euros al mes, en lugar de los 463,21 que ingresan actualmente.
Noticia Relacionada
Paro
El aumento del IPREM también afectará a la prestación contributiva por desempleo, más conocido como paro. Y es que, aunque la cuantía final depende de la base reguladora (vinculada al salario), las prestaciones tienen un importe limitado y las cuantías máximas y mínimas quedan definidas por el IPREM. Por tanto, si éste sube, la cuantía subirá. Actualmente, la cuantía mínima se encuentra entre los 540,41 y los 722,8 euros mensuales. Y la máxima entre 1.182,16 y los 1.519,92 euros. Con la subida del IPREM las cuantías máximas pasarían a ser de entre 560 y 749 euros al mes. Estos topes económicos (máximos y mínimos) de las prestaciones vienen determinados por las cargas familiares de los beneficiarios.
El número de meses que puede cobrarse el paro se calcula en función del tiempo de ocupación cotizado por este concepto durante los seis años anteriores a la situación legal de desempleo o al momento en que terminó la obligación de cotizar o, en su caso, desde el nacimiento del derecho a la prestación de desempleo anterior (los días de vacaciones pagadas y no disfrutadas se considerarán periodos de ocupación cotizada).
Pero, por mucho que haya cotizado un trabajador, el Gobierno también determina la cantidad máxima que percibirá, estableciendo un límite. Sin hijos, alcanza el 175% del IPREM, es decir, 1.182,16 euros mensuales.
En caso de que el receptor tenga un hijo recibirá un 200 % del IPREM, 1.351,04 euros mensuales, y si cuenta con al menos dos, un 225 %, que asciende a 1.519,92 euros mensuales.
Subsidio para mayores de 52 años
Las personas con 52 años o más que hayan agotado la prestación o subsidio por desempleo puedan optar a una prestación hasta que cumplan la edad de jubilación (momento en que pasarán a cobrar la pensión correspondiente) o logren un nuevo contrato de trabajo. ¿Su peculiaridad? Que es la única prestación que cotiza para la jubilación. El importe de este subsidio para mayores de 52 años es igual al 80% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) que esté vigente. Por tanto, al incrementarse en 2023 hasta los 600 euros, los beneficiarios de este subsidio pasarán de ingresar los actuales 463,21 euros mensuales a 480 euros, es decir, 17 euros más al mes.
Renta Activa de Inserción (RAI)
La Renta Activa de Inserción (RAI) es una prestación de carácter no contributivo destinada a desempleados que no perciben otras ayudas y que acreditan especiales dificultades de reinserción en el mercado laboral. Para recibir esta ayuda, el solicitante debe encontrarse necesariamente en una de estas cuatro situaciones: Parados de larga duración mayores de 45 años; emigrantes retornados mayores de 45 años; víctimas de violencia de género o doméstica, o personas con discapacidad igual o superior al 33%.
El importe de la RAI para 2023 será de 480 euros mensuales. Y es que si su importe, al igual que el resto de ayudas mencionadas, es el 80% del IPREM mensual vigente en cada momento y al aumentar en 2023 también lo hará la cuantía de la RAI.
Para acceder a esta ayuda hay que cumplir estos requisitos generales: ser menor de 65 años; no tener ingresos propios superiores a 750 euros mensuales (el 75% del Salario Mínimo en 2022); que la unidad familiar no supere el tope de rentas, es decir, que la suma de los ingresos mensuales obtenidos por todos los miembros de su unidad familiar (el solicitante, su cónyuge y sus hijos menores de 26 años o mayores incapacitados o menores acogidos), dividida por el número de miembros que la componen no supere 750 euros mensuales por miembro. Por último, no haber sido beneficiario de tres programas de Renta Activa de Inserción anteriores.
La prestación se puede cobrar durante 11 meses como máximo y se puede solicitar hasta tres veces. Normalmente el pago se hace el día 10 de cada mes.
Ingreso Mínimo Vital (IMV)
El Ingreso Mínimo Vital (IMV) es una prestación no contributiva de la Seguridad Social que garantiza que las personas más vulnerables y sin recursos acaben en riesgo de pobreza y exclusión social.
Actualmente, tres de cada cuatro solicitudes en Málaga son rechazadas. La Subdelegación del Gobierno atribuye el alto número de rechazos a que, en la mayoría de los casos, superaban «los umbrales de renta y patrimonio establecidos en la normativa».
La subida del IPREM anunciada por el Gobierno elevará a su vez el umbral de ingresos para acceder a algunas ayudas, entre ellas el Ingreso Mínimo Vital. Eso se traducirá en que un mayor número de solicitantes reunirán los requisitos económicos para beneficiarse del IMV.
Para proteger a las personas que más lo necesitan, el Ingreso Mínimo Vital aumentará en los mismos términos que las pensiones y el IPREM se situará en 600 euros mensuales a partir del 1 de enero de 2023.
— Yolanda Díaz (@Yolanda_Diaz_) October 4, 2022
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.