SEPE

Los trabajadores con hijos que coticen al menos tres meses generarán derecho a un subsidio

Conocido como subsidio por cotización insuficiente, se cobra en función del tiempo que se ha cotizado y de si el parado tiene o no responsabilidades familiares

Jueves, 24 de agosto 2023

Los trabajadores con cargas familiares que hayan perdido el empleo al poco tiempo de haber sido contratados, pero que, al menos, hayan podido cotizar tres meses generarán derecho a recibir un subsidio por desempleo. Es una ayuda de 480 euros mensuales que prevé el Servicio ... Público de Empleo Estatal (SEPE) para aquellos desempleados que no hayan alcanzado el año de cotización, ya que si fuera así, tendrían derecho a percibir la prestación contributiva por desempleo (paro).

Publicidad

Conocido como subsidio por cotización insuficiente, se cobra en función del tiempo que se ha cotizado y de si el parado tiene o no responsabilidades familiares. A los efectos del subsidio por desempleo, tener responsabilidades familiares significa tener a cargo al cónyuge o a algún hijo (puede ser natural o adoptado) que sea menor de 26 años o mayor con discapacidad o personas menores acogidas, si conviven o dependen económicamente del desempleado y no tienen rentas mensuales superiores al 75 % del salario mínimo interprofesional (SMI), sin contar la parte proporcional de dos pagas extraordinarias, siempre que la suma de los ingresos de todos los miembros de su unidad familiar así constituida, dividida entre el número de componentes de la misma, no supere dicha cantidad. Es decir, no podrían superar los 810 euros mensuales, que es el 75% del SMI que en 2023 se eleva a los 1.080 euros.

Duración de la ayuda

En caso de que existan responsabilidades familiares, el subsidio podrá cobrarse durante 3, 4 o 5 meses, si ha cotizado 3, 4 o 5 meses, respectivamente, en un régimen de la Seguridad Social que prevea la contingencia de desempleo, o 21 meses, si se ha cotizado durante 6 meses o más. Si no tiene responsabilidades familiares y ha cotizado medio año o más, entonces el subsidio durará 6 meses.

Aunque sean pocos meses los cotizados, el contador de cotizaciones se podrán a cero si se solicita este subsidio. Por eso, el afectado tiene que valorar si agotarlas al solicitar esta ayuda o acumularlas hasta haber cotizado un año y así poder acceder al paro.

Además de estos requisitos, desde el SEPE recuerdan que los subsidios son ayudas asistenciales que se conceden a aquellas personas que, encontrándose en situación de desempleo de forma involuntaria, tienen unos ingresos propios que no superan los 810 euros mensuales, es decir, que no rebasan el 75% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en 2023. Es decir, este requisito es igual que el de los familiares a cargo.

Publicidad

Además, es necesario estar inscrito como demandante de empleo, es decir, apuntado al paro en el plazo de 15 días desde la situación legal de desempleo y suscribir el 'compromiso de actividad'. Este subsidio, por lo tanto, hay que pedirlo en los 15 días hábiles siguientes al cese en el trabajo. De hacerlo transcurrido ese plazo se perderían tantos días de ayuda como los que hubieran pasado desde que se produjo el cese en la empresa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad