SEPE: Esto es lo que cobrarán de paro los trabajadores que pierdan su empleo en 2025

Los parados podrán acceder a esta prestación contributiva siempre y cuando hayan cotizado al menos 360 días por desempleo

Martes, 18 de febrero 2025, 22:16

Los trabajadores que involuntariamente pierden su empleo pueden acceder a una prestación contributiva por desempleo (el paro) y percibirla durante dos años como máximo. Según el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), protege a quienes pudiendo y queriendo trabajar, pierden su trabajo de forma temporal o definitiva.

Publicidad

El número de meses que puede cobrarse se calcula en función del tiempo de ocupación cotizado por este concepto durante los seis años anteriores a la situación legal de desempleo o al momento en que terminó la obligación de cotizar o, en su caso, desde el nacimiento del derecho a la prestación de desempleo anterior (los días de vacaciones pagadas y no disfrutadas se considerarán periodos de ocupación cotizada).

Pero, ¿a cuánto asciende la cuantía este año? Depende de lo que haya cotizado el trabajador durante los últimos seis meses (180 días) en los que ha estado dado de alta. En concreto, se toman como referencia las bases de cotización a la Seguridad Social por contingencias profesionales. Con ellas se hace una media de los últimos seis meses y se obtendrá la 'base reguladora' de la prestación.

Así, en 2025, durante los primeros seis meses, el importe diario que cobrará de paro el trabajador será el 70% de la base reguladora que tenga. A partir del séptimo mes (día 181) y hasta el final de la prestación, el paro se reducirá hasta el 60% de esa base.

Pero, por mucho que haya cotizado un trabajador, el Gobierno también determina la cantidad máxima que percibirá, estableciendo un límite. Este se determina a partir del valor del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), creado en 2004 como índice de referencia para la concesión de ayudas y subsidios en función de los ingresos.

Publicidad

El aumento del IPREM también afecta a la prestación contributiva por desempleo. Y es que, aunque la cuantía final depende de la base reguladora (vinculada al salario), las prestaciones tienen un importe limitado y las cuantías máximas y mínimas quedan definidas por el IPREM. Por tanto, si éste sube, la cuantía subirá. En este sentido, la prestación contributiva por desempleo sitúa sus cuantías mínimas en los 560 euros mensuales y la máxima en los 1.575 euros al mes, tal y como recoge el SEPE.

Ese límite depende también de si hay o no responsabilidades familiares:

Cuantías máximas del paro en 2025:

Prestación contributiva máxima mensual sin hijos: 1.225 euros.

Prestación contributiva máxima mensual con un hijo: 1.400 euros.

Publicidad

Prestación contributiva máxima mensual con dos o más hijos: 1.575 euros.

Estos límites se aplican siempre que se haya trabajado a tiempo completo. Si los contratos son a tiempo parcial hay que hacer el cálculo de los topes de forma proporcional.

Cuantía mínimas del paro en 2025:

Prestación contributiva mínima sin hijos es 560 euros.

Prestación contributiva mínima con uno o más hijos es 749 euros.

Como el importe de la prestación por desempleo se calcula según la base reguladora, para poder cobrar el máximo de paro es imprescindible cotizar durante los últimos seis meses anteriores a la solicitud del paro por una base de, al menos, 2.248,12 euros brutos al mes. Además, sería necesario tener dos hijos o más a cargo. En resumen, ambas circunstancias permitirán a esta persona desempleada cobrar la cuantía máxima de paro (1.575 euros mensuales).

Publicidad

Al importe bruto de la prestación se le aplicarán dos tipos de deducciones: la cotización a la Seguridad Social (el 4,7 % de la base reguladora hasta el 31/12/2022 y el 4,82 % a partir del año 2024 con el aumento del 0,12 % por aplicación del Mecanismo de Equidad Intergeneracional-MEI), y la retención a cuenta del IRPF, «cuando proceda», advierte el SEPE.

El abono de la aportación empresarial lo efectuará el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en su totalidad y la aportación correspondiente al trabajador será integra a cargo de éste.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad