![Protección de Datos multa a un hotel por querer fotocopiar el DNI de un cliente: su negativa lo dejó en la calle](https://s3.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2025/02/06/recepcionok-RclFSJBhWc2GriuaUEXrgtK-1200x840@Diario%20Sur.jpg)
![Protección de Datos multa a un hotel por querer fotocopiar el DNI de un cliente: su negativa lo dejó en la calle](https://s3.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2025/02/06/recepcionok-RclFSJBhWc2GriuaUEXrgtK-1200x840@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Había reservado una habitación para pasar dos noches en la Posada El Azufral (Cantabria). Lo hizo a través de booking.com un mes antes de su llegada. En el proceso, el establecimiento hotelero le envió un correo electrónico para que realizara el 'pre-chek in online' a través de la aplicación 'Partee'. Le pedían cumplimentar ciertos datos y adjuntar fotografía de las dos caras de su DNI. Aportó sus datos para realizar el registro, pero no la imagen de su DNI al considerar «excesiva» esa petición. Una circunstancia que hizo saber a booking.com.
Sin embargo, al llegar el día previsto de entrada, el hotel «le exigió, como condición para facilitarle la habitación reservada, la entrega de su DNI para realizar una fotografía al objeto de cumplimentar el 'check in' online o una fotocopia para hacer el 'check in' manual». Era aceptar esa condición o quedarse en la calle.
En ningún momento el cliente se negó a mostrar el DNI al hotel para que comprobase la veracidad de los datos y pudiera completar el 'check in', pero no accedió a entregarlo para que se fotografiase. Se negó por considerar que dicha exigencia es contraria a la normativa de protección de datos y el hotel canceló su reserva, lo que dio lugar a que solicitase una hoja de reclamaciones e interpusiese una reclamación ante la Consejería de Turismo del Gobierno de Cantabria.
También su denuncia ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) da ahora sus frutos, ya que ha sancionado con 1.500 euros a la Posada El Azufral por excederse en el tratamiento de datos. En la resolución consultada por este periódico, la AEPD advierte de que la fotografía o fotocopia del DNI del viajero (en sus dos caras), del pasaporte u otros documentos acreditativos de la identidad «contiene datos personales que exceden de los exigidos en esta normativa, tales como la imagen o cara del viajero, el número de equipo, o los nombres de los progenitores del viajero, sobre los que no concurre una obligación legal de recogida, registro, y comunicación, de acuerdo con la mencionada normativa».
En sus alegaciones, el establecimiento admite que los hechos acaecieron «tal y como se relatan por el denunciante», pero niega que exista vulneración de la normativa de protección de datos personales, pues considera que es necesario exigir al cliente la fotografía o copia del documento de identidad para comprobar la exactitud de los datos que se deben cumplimentar en los partes de entrada y salida del viajero y las hojas registro que se establecen en la normativa del Ministerio de Interior para los establecimientos hoteleros.
Pero Protección de Datos insiste: serían «datos personales cuyo tratamiento no puede ampararse en la base de licitud del artículo 6.1.c) del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), suponiendo un tratamiento excesivo que es contrario al principio de minimización de datos previsto en el artículo 5.1.c) del RGPD».
Noticia relacionada
Explica que la normativa que regula los libros-registros y partes de entrada de viajeros en establecimientos de hostelería, así como la obligación de comunicar la información contenida en las hojas-registro a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, «no exige en ningún momento» que se aporte una copia/fotografía del documento de identidad, ni que se informe de todos los datos que contiene dicho documento, «únicamente de algunos datos contenidos en el mismo como: nombre y apellidos, el número de identificación, el número de soporte, el tipo de documento (DNI; pasaporte…etc.), la nacionalidad, y la fecha de nacimiento».
Esta norma está recogida en la Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la seguridad ciudadana , y el Real Decreto 933/2021, de 26 de octubre, por el que se establecen las obligaciones de registro documental e información de las personas físicas o jurídicas que ejercen actividades de hospedaje y alquiler de vehículos a motor.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.