Esta es la pensión de jubilación que cobrarán los trabajadores con una nómina de 1.500 euros

La Seguridad Social cuenta con un simulador para que los solicitantes puedan conocer la fecha en que pueden jubilarse y la cuantía de su futura prestación

Viernes, 8 de marzo 2024, 13:09

El cálculo de la pensión de jubilación es único para cada persona en función de sus circunstancias personales y su trayectoria profesional. Pero hay dos factores comunes y determinantes para conocer la cuantía: la base reguladora y la base de cotización.

Publicidad

La base de cotización se halla a partir de la remuneración mensual bruta que recibe un trabajador. Incluye las pagas extraordinarias prorrateadas (se tienen en cuenta 12 bases de cotización al año) y otros conceptos como horas extra y vacaciones no disfrutadas. En la base de cotización no se incluyen dietas ni gastos de transporte, ni otros aspectos.

La Seguridad Social fija cada año unos topes máximos y mínimos para las bases de cotización de las diferentes categorías profesionales y sobre ellas se calculan las cotizaciones sociales: la cantidad que deben aportar al mes tanto las empresas como los trabajadores y que sirven para financiar el sistema público de pensiones. A través del portal de la Tesorería General de la Seguridad Social, cada trabajador puede consultar o descargar en PDF un informe actualizado con sus bases de cotización.

En cuanto a la base reguladora es la cuantía que se emplea para determinar las prestaciones contributivas, es decir, es uno de los factores que sirven para conocer el importe de la pensión y se calcula en función de las bases de cotización del trabajador.

En el caso de la pensión de jubilación ordinaria, desde 2022, la base reguladora es el resultado de dividir por 350 las bases de cotización del interesado durante los 300 meses (25 años) anteriores al mes previo en el que se causa el derecho a la prestación.

Publicidad

La cuantía de la jubilación se determina aplicando a la base reguladora un porcentaje en función de los años cotizados. Esta cuantía se puede ver incrementada con un porcentaje adicional por prolongación de la vida laboral, es decir, se contemplan incentivos para quienes decidan retrasar su jubilación, al igual que existen coeficientes reductores en el caso de jubilaciones anticipadas y otros supuestos.

Para poder acceder a la jubilación ordinaria se requiere haber cotizado al menos 15 años, teniendo en cuenta que dos de ellos deberán estar comprendidos en los 15 años anteriores al hecho que causa el pase a pensionista.

Publicidad

Con estos años mínimos de cotización, se tendrá derecho a un 50% de la base reguladora. Para aquellas personas que accedan a la jubilación en 2024 y quieran tener derecho al 100% de la base reguladora será necesario haber cotizado al menos 36 años y 6 meses. Si se ha cotizado más años, se irá sumando más porcentaje a esa base: 0,21% adicional en los próximos 49 meses y un 0,19% más en los siguientes 209.

Así, con una nómina de 1.500 euros al mes y una base de cotización de 2.000 euros, arrojaría una base reguladora de unos 1.700 euros, que sería la pensión máxima si se cobra el 100% y de algo más de 850 euros, si se ha cotizado los 15 años mínimos.

Publicidad

¿A qué edad puedo jubilarme en 2024?

Actualmente, la edad legal de jubilación ordinaria se ha incrementado en 2024 en dos meses respecto a la de 2023, situándose en 66 años y seis meses cuando se cuente con menos de 38 años cotizados. Si el futuro pensionista cuenta con 38 años o más cotizados, podrá seguir jubilándose con 65 años.

La edad legal de jubilación ordinaria se incrementa cada año durante un periodo transitorio que empezó en 2013 y terminará en 2027 cuando la edad de jubilación ordinaria será de 67 años para el caso de aquellos que hayan cotizado menos de 38 años y seis meses, y de 65 años si se acreditara un periodo de cotización de 38 años y seis meses o más.

Publicidad

Para tener una estimación de la futura pensión, el INSS dispone de un simulador en el portal Tu Seguridad Social para conocer en qué fecha podrá acceder el trabajador a la jubilación y una cuantía aproximada de la prestación que cobrará, en función de todos sus datos laborales registrados hasta la fecha de consulta.

El acceso al simulador puede hacerse a través de SMS, con certificado digital o cl@ve.

Como alternativa, la OCU también ofrece otra calculadora que solo precisa de tres datos para arrojar una pensión aproximada.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad