

Secciones
Servicios
Destacamos
La Ley de Familias, que impulsó el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 en la anterior legislatura, quedó en el tintero por el adelanto electoral. Sin embargo, una de sus medidas estrella salió adelante tras la aprobación del Real Decreto-ley 5/2023. Así, el artículo 37.3 del Estatuto de los Trabajadores, en su apartado b, establece un un permiso laboral retribuido de cinco días para el cuidado de un familiar en caso de accidente o enfermedad grave, hospitalización o intervención quirúrgica sin hospitalización que precise reposo domiciliario del cónyuge, pareja de hecho o parientes hasta el segundo grado por consanguineidad o afinidad, incluido el familiar consanguíneo de la pareja de hecho. Y lo mismo se aplica a «cualquier otra persona distinta de las anteriores, que conviva con la persona trabajadora en el mismo domicilio y que requiera el cuidado efectivo de aquella».
Pero una interpretación particular de la norma por parte de la empresa Serveo Servicios, exigiendo acreditar la situación de conveniencia en el caso de familiares o acreditar ser el cuidador del familiar, ha llevado a sus trabajadores a demandarla de la mano de la asesoría Jurídica de USO, junto a CCOO, UGT y CGT. Lo hacen por incumplimiento de su convenio colectivo y la legislación vigente sobre permisos retribuidos al denegar los días aportando justificantes de reposo domiciliario o cuidados extrahospitalarios a familiares de segundo grado de consanguinidad o convivientes, e incluso a familiares de primer grado.
Por su parte, la empresa se opuso a la demanda «por los numerosos permisos que por el hecho causante relacionado con la enfermedad, accidente y hospitalización se solicitaban y las fundadas sospechas de no utilizarlos por parte de los trabajadores para finalidad relacionada con los cuidados», recoge la sentencia emitida ahora por la Audiencia Nacional y consultada por este periódico.
En la misma se determina que la empresa no puede exigir «requisitos adicionales» a los de parentesco y justificación del hecho para conceder a un trabajador el permiso retribuido de 5 días por hospitalización, enfermedad grave, accidente o intervención quirúrgica. Los magistrados resuelven que solo puede exigirse el requisito de convivencia del trabajador con el causante del permiso en caso de que éste no sea cónyuge, pareja de hecho, o pariente hasta el segundo grado de consanguinidad.
Desde USO valoran positivamente la resolución, «que se distingue por su precisión técnica y elaboración minuciosa, sustentándose en un análisis jurídico exhaustivo que integra la interpretación normativa, la referencia a precedentes y la aplicación del derecho nacional y europeo. Con ello, garantiza una resolución bien fundamentada y de alto rigor jurídico».
Aseguran que el fallo cumple con los objetivos de la directiva europea, que establece el permiso de cuidadores como un mecanismo clave para fomentar la corresponsabilidad. «En este sentido, la Audiencia Nacional refuerza un principio fundamental, la igualdad entre hombres y mujeres, facilitando el ejercicio equitativo de las responsabilidades familiares y laborales no solo en Serveo, sino para el resto de las personas trabajadoras en cualquier otra empresa».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.