

Secciones
Servicios
Destacamos
La justicia vuelve a pronunciarse sobre el permiso laboral retribuido de cinco días para el cuidado de un familiar en caso de accidente o enfermedad grave, hospitalización o intervención quirúrgica sin hospitalización que precise reposo domiciliario, que está vigente tras la aprobación del Real Decreto-ley 5/2023.
El pasado mes de enero, la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional dictó una sentencia en la que declaraba que esos días deben considerarse como hábiles, no naturales.
Ahora, es el Tribunal Superior de justicia de Galicia el que ha resuelto que el trabajador podrá acogerse a ese permiso sin que tenga que justificar ante la empresa la convivencia con el paciente ni demostrar la necesidad de cuidado para hacer uso de este derecho cuando ya existe el vínculo familiar requerido; es decir, cuando el enfermo es el cónyuge, la pareja de hecho, o un pariente hasta el segundo grado por consanguinidad o afinidad, incluido el familiar consanguíneo de la pareja de hecho.
El fallo tiene lugar tras estimar la demanda interpuesta por la Confederación Intersindical Gallega (CIG) a raíz de un conflicto colectivo originado cuando la Confederación Gallega de Personas con Discapacidades (COGAMI) dispuso que para acceder a este permiso de cinco días los empleados tenían que justificar la convivencia en el mismo domicilio con el familiar enfermo o el cuidado efectivo.
Así se lo hizo saber a toda la plantilla a través de una circular informativa. En ella explicaba los criterios para que pudieran acogerse a los permisos recogidos en el artículo 37.3. b) del Estatuto de los Trabajadores (ET): «la convivencia en el mismo domicilio con la persona trabajadora» y «el cuidado efectivo de la persona que solicita el permiso».
La decisión fue rechazada por los trabajadores y los representantes sindicales presentaron una demanda que, ahora, ha sido estimada íntegramente por el tribunal autonómico gallego, aunque el fallo se puede recurrir ante el Tribunal Supremo.
Los magistrados avalan la posición de los demandantes, de forma que en los supuestos en que exista la conexión familiar, «la mera existencia de ese vínculo confiere el derecho al disfrute». Por esta razón, la empresa deberá reconocer el derecho al permiso sin que se acredite «la convivencia de la persona trabajadora con el enfermo, accidentado o paciente». Tampoco podrá exigir una prueba sobre la necesidad de cuidado.
La sentencia recoge que tales circunstancias solo serán exigibles y tendrán que acreditarse en los supuestos en que la persona conviviente con el trabajador en el mismo domicilio y necesitada de sus cuidados no se encuentre unida a éste por ninguno de los vínculos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.