

Secciones
Servicios
Destacamos
Tras 25 años de negociaciones, la Unión Europea llegaba el pasado 6 de diciembre a un acuerdo comercial con Mercosur. Aquel día, el comisario ... europeo de Comercio, Maros Sefcovic, celebraba esta «victoria» para Europa subrayando que las 30.000 empresas europeas que actualmente exportan a los países de Mercosur lo harán en mejores condiciones y se podrán unir «muchas más».
¿Qué es Mercosur? El Mercado Común del Sur es un acuerdo entre países latinoamericanos para integrar sus economías y crear un espacio común. Su objetivo es promover el libre comercio entre ellos. Los países fundadores fueron Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay en 1991. Y posteriormente se incorporaron Venezuela y Bolivia. No obstante, Argentina está valorando salir del bloque desde la llegada a la presidencia de Javier Milei, que pretende negociar con Donald Trump los aranceles por su cuenta.
Por tanto, un acuerdo de la UE con Mercosur supone eliminar barreras comerciales con un bloque formado por más de 270 millones de consumidores, un paso clave ahora que las exportaciones a Estados Unidos están mucho más limitadas. La Comisión calcula que las ventas europeas se beneficiarán de un ahorro en tasas arancelarias de 4.000 millones de euros al año al liberalizar más del 90% de las compras y ventas.
Para España, América Latina es uno de los destinos que más hay que tener en cuenta. Fuentes del ICEX explican que el acuerdo con Mercosur podría significar el crecimiento del 40% o el 50% en las exportaciones españolas del vino y del aceite de oliva. Por ello, por lo que le toca a España será un acuerdo tremendamente beneficioso para reponernos en las ventas de productos muy afectados por los aranceles de Trump. Por ello España está presionando tanto para que se acorten los plazos y el texto pueda ser ratificado «antes de que termine el año», según indicó la semana pasada el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, en el Congreso.
Este pacto comercial, que será «el más grande del mundo», con un mercado de más de 700 millones de personas, llega en un momento crucial para Europa tras la llegada de Trump a la Casa Blanca y su guerra comercial, según señaló recientemente la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, que recordó que los estándares sanitarios y alimentarios de la UE «siguen intocables».
Esta era una de las grandes demandas del sector primario español. Además, por productos, Cristóbal Cano, secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores (UPA), explica que, aunque es una gran oportunidad para sectores del aceite, del vino o del queso, hay «gran preocupación» por consecuencias negativas en otros como la miel, el arroz, la carne de vacuno y ave, o el azúcar, para los cuales pide «medidas compensatorias».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.