El Grupo Dani García ha pagado una valla publicitaria en Marbella para difundir su oferta de empleo. JOSELE

La hostelería no encuentra trabajadores: los hoteles de la Costa del Sol tienen mil vacantes por cubrir

Los negocios de alojamiento y restauración afrontan el verano de la recuperación con déficit de camareros, cocineros, ayudantes, camareras de piso y otros puestos básicos

Nuria Triguero

MÁLAGA

Miércoles, 6 de julio 2022, 00:49

La Costa del Sol afronta el verano de la recuperación con déficit de trabajadores en primera línea del sector hostelero y turístico. Faltan camareros, ayudantes de camarero, cocineros, ayudantes de cocinero, camareras de piso y personal de mantenimiento, entre otros puestos básicos, en hoteles, bares, ... restaurantes, clubes de playa y chiringuitos de todo el litoral malagueño. La patronal hotelera habla de «mil vacantes» que está «costando mucho cubrir», en palabras de su vicepresidente ejecutivo Javier Hernández. Y ello pese a que en febrero, por primera vez en su historia, Aehcos organizó una jornada de empleo en el Palacio de Ferias de Málaga para aglutinar todas las ofertas laborales de sus asociados y conseguir así una mayor respuesta. «Funcionó: acudieron 2.100 candidatos, pero no han sido suficientes para el volumen de empleo que necesita la Costa a pleno rendimiento», afirma Hernández.

Publicidad

«El convenio de hostelería de Málaga es el cuarto mejor de España: un ayudante de camarero cobra 1.450 euros»

javier frutos, presidente de mahos

En mayo, la hostelería ya tenía en alta a más de 92.000 trabajadores por cuenta ajena y propia en la provincia de Málaga. La cifra supera a las del mismo mes de 2018 y 2019, años que fueron excepcionales para el turismo. El sector se siente capaz de batir su récord de empleo este verano y superar los 100.000 trabajadores, pero hay un freno: las empresas no encuentran suficientes profesionales. No lo dicen sólo la mencionada Aehcos o Mahos, la patronal de bares y restaurantes, cuyo presidente Javier Frutos reconoce «problemas puntuales» para cubrir vacantes desde principios de año «no sólo en Málaga, sino en todas las zonas de alta actividad hostelera de España». Más acuciante es la falta de camareros en los chiringuitos, hasta el punto de que hay negocios «que no pueden desplegar todas las mesas», según admite el presidente de la Asociación de Empresarios de Playas de Málaga, Manuel Villafaina.

Las alarmas están encendidas también en agencias de colocación como Adecco, cuya responsable de hostelería en Málaga, Andrea Santana, afirma que hoteles, clubes de playa, chiringuitos y restaurantes «comparten el mismo problema: no hay camareros ni personal de cocina suficiente para atender una demanda que ha desbordado las previsiones». «Estamos teniendo una ocupación y una demanda de trabajadores típicas de un mes de agosto», afirma, lamentando que la falta de profesionales se deja notar «en muchos establecimientos que no están dando el nivel de servicio que querrían porque están desbordados».

«Muchos trabajadores a raíz de la pandemia se fueron a la logística, la construcción o el comercio y ahora no quieren volver a la hostelería»

andrea santana, responsable de hostelería en adecco málaga

Huida a otros sectores

La gran pregunta es: ¿cómo pueden faltar trabajadores en una provincia con 140.000 parados, de los cuales 7.000 son camareros según la base de datos del SEPE? La huida de profesionales a otros sectores parece ser la clave para explicar lo que está pasando. «En estos dos años de parón en la hostelería por culpa de la pandemia, muchos trabajadores han tenido que buscarse la vida y reciclarse en otros ramos como la logística, el transporte, el comercio o la construcción. Después de dos años trabajando en otros sectores, cuando llega la oportunidad de volver a la hostelería no quieren hacerlo», explica la portavoz de Adecco.

Publicidad

Villafaina lo confirma: «Algunos de nuestros mejores camareros no quisieron entrar en los ERTE porque lo que querían era trabajar, así que se fueron a las grandes superficies, a la obra y al transporte. Después de un año y medio, se encuentran bien y, como son buenos trabajadores, las empresas no les dejan escapar», reconoce, Por eso, añade, «este año hemos tenido que tirar de gente muy joven a la que hay que enseñar».

«Es difícil que venga gente de otras provincias a trabajar porque no hay viviendas asequibles en alquiler»

javier hernández, vicepresidente ejecutivo de aehcos

La razón por la que muchos profesionales han desertado de la hostelería parece no estribar tanto en los sueldos como en las condiciones laborales. «Es verdad que es un sector muy duro», reconoce Andrea Santana, que anima a las empresas a «entrar en mejorar las condiciones; por ejemplo, haciendo un esfuerzo por poner horarios intensivos» y a «potenciar la formación y la promoción interna». El vicepresidente de Aehcos explica, por su parte, que los hoteles están «atados» a la hora de fijar salarios. «Tenemos que regirnos por el convenio; si pagamos más a los nuevos, se nos echarían encima los sindicatos», apunta.

Publicidad

La secretaria provincial del Sindicato de Servicios de CC OO, Lola Villalba, admite que los sueldos en la hostelería son «dignos», pero critica que las condiciones de trabajo en muchos bares y chiringuitos siguen dejando que desear. «En los hoteles no hay tanto problema para encontrar personal porque los derechos laborales se respetan. Pero en muchos chiringuitos se puede ver que están los mismos trabajadores mañana, tarde y noche. Estamos ante un problema de dignificación de la profesión. Los trabajadores necesitan ver que hay futuro en la hostelería y eso es imposible cuando tienen que trabajar 12 horas al día», afirma la sindicalista. «Hoy afortunadamente hay otros sectores donde hace falta personal y es normal que la gente los prefiera, especialmente los jóvenes, que llevan peor eso de trabajar cuando los demás descansan», añade.

El presidente de Mahos replica: «Si hay fraude en algún establecimiento, que se denuncie: somos los primeros en decirlo». Frutos recuerda que hay «más gente que nunca trabajando en el sector» y que la rotación «siempre ha sido alta en personal de sala».

Publicidad

«Hay chiringuitos que este verano han tenido que quitar mesas porque les faltan camareros para atenderlas»

manuel villafaina, presidente de la asociación de empresarios de playa de málaga

Faltan viviendas para trabajadores

En lo que coinciden sindicatos y patronal es en un problema añadido que se está dando este año: la falta de vivienda asequible en alquiler dificulta que vengan trabajadores de otras provincias a echar el verano, como era habitual en la Costa del Sol.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad