

Secciones
Servicios
Destacamos
Los últimos años han sido convulsos para el sector del automóvil. La crisis de los 'microchips' y la falta de stock de modelos nuevos han ... provocado una mayor demanda de vehículos de segunda mano, por lo que el mercado de ocasión se ha convertido en una de las alternativas ante la imposibilidad de adquirir un coche de concesionario en un plazo corto. En 2021, según datos de las patronales Faconauto (concesionarios) y Ganvam (distribuidores), por cada vehículo nuevo se vendieron 2,3 usados. Esta llegada de clientes ha hecho que los coches de ocasión aumenten considerablemente su precio, ya que también sufren la crisis de la falta de piezas. Sin embargo, en este segundo semestre de 2022 el mercado de segunda mano también se ha estancado al no disponer de nueva flota y asumir precios muy por encima de lo que solía pagarse en tiempos prepandemia. Para el sector, esta subida no se traduce en una situación 100% positiva, ya que muchas de las ventas se realizan entre particulares y con vehículos de más de diez años. «Esto solo hace ahondar el problema de nuestro parque envejecido. La falta de stock del mercado de seminuevos no ayuda a que el parque se recupere y se rejuvenezca», apunta el director de Comunicación de Faconauto, Raúl Morales.
Según datos de las patronales, las ventas de turismos y todoterrenos de ocasión cayeron un 5,5% en octubre, hasta situarse en las 157.362 unidades, encadenando nueve meses en negativo. De esta forma, el mercado de usados acumula un descenso del 4,8% en lo que va de año. En un análisis de las ventas por antigüedad, los datos ponen de manifiesto cómo la falta de stock de vehículo seminuevo continúa lastrando el mercado. En concreto, las operaciones con usados de menos de un año de antigüedad bajaron un 31,4% en octubre y acumulan una disminución del 13,3% en 2022.
Noticia Relacionada
Por su parte, las ventas de usados jóvenes de entre uno y tres años –aunque acumulan un descenso del 26,4% hasta octubre– cierran en positivo, registrando una subida del 11,4% el mes pasado, hasta alcanzar las 13.181 unidades. Según indicaron desde Faconauto y Ganvam, esta subida responde en parte al aumento de operaciones con modelos usados realizadas por las empresas alquiladoras, que tras verse obligadas a retener sus vehículos más tiempo del habitual por la falta de oferta, están poco a poco renovando flota.
Por su parte, los usados de entre 10 y 15 años retrocedieron un 21,5% en octubre. Los particulares –principales vendedores de estos modelos antiguos– perdieron protagonismo, reduciendo sus operaciones un 6,2% el mes pasado. No obstante, las ventas de modelos de más de 15 años, que crecieron un 2,5% el mes pasado, concentraron más del 38% del total en octubre. «Esta cifra es preocupante, hablamos de vehículos muy contaminantes, vendidos por particulares sin garantías y con medidas de seguridad muy antiguas», señala Carlos Oliva, presidente de la Asociación Malagueña de Automoción (AMA).
Y es que el precio medio de los vehículos de ocasión ha subido un 8,6% en octubre, con 19.992 euros, según los datos del barómetro mensual de Coches.net. El informe revela que «nunca antes había estado tan cerca de la barrera de los 20.000 euros». Sin embargo, su crecimiento interanual es el más bajo de los últimos diecisiete meses y el primero a un solo dígito desde mayo de 2021, cuando subió un 8,1%. «Esta desaceleración del crecimiento podría ser un cambio de tendencia e indicar que el precio medio de oferta del vehículo de ocasión puede estar tocando techo. Lejos queda el mayor crecimiento interanual, que se produjo hace casi un año, en diciembre del año pasado, y que alcanzó el 19,9%», según indicaron desde Coches.net.
Por antigüedad, el precio medio de oferta que más creció en octubre respecto al mismo mes del año pasado fue el segmento de los vehículos con entre seis y 10 años (14,4%), situándose en los 17.681 euros. El responsable institucional de Coches.net, Marcel Blanes, destaca que aunque los precios del vehículo de ocasión siguen siendo «históricamente muy elevados», parece que poco a poco su incremento se está moderando debido a la caída en las ventas y a una «lenta» y «progresiva recuperación» del stock de segunda mano.
Esta situación es palpable en todas las empresas del sector, como es el caso de Crestanevada, que este 2022 estrenó en Málaga una nueva sede de 2.000 metros cuadrados en el Polígono Santa Bárbara de la capital. La firma continúa en plena expansión además de potenciar su canal 'online'. Aunque reconocen un estancamiento en los precios, aseguran que el mercado de ocasión sigue escalando posiciones. «Los precios han subido mucho y los clientes se sorprenden cuando llegan, pero al comparar ven que tenemos buenas ofertas. Se decantan por esta opción ya que en algunos casos el modelo nuevo puede costar el doble», indica Sergio Hernández, director de Crestanevada Málaga.
2,3 En 2121, según los datos de las patronales Faconauto y Ganvam, por cada vehículo nuevo se vendieron 2,3 usados
2,5% Las ventas de turismos y todoterrenos de ocasión cayeron un 5,5% en octubre, aunque la compra de los modelos de más de 15 años crecieron un 2,5% en este mes
El aumento de la demanda de coches de segunda mano y la escasez de modelos nuevos también ha hecho que empresas del sector con amplia trayectoria inicien nuevas vías comerciales en este sentido, como es el caso de Onecar.es, la marca de Grupo GNA (Grupo Nieto Automoción) especializada en la compra y venta de vehículos de ocasión y kilómetro cero, «que ofrece la garantía y experiencia del grupo para este nuevo servicio, además de su red de talleres», según indican desde la firma.
Con el objetivo de una experiencia de compra «sencilla», ofrecen entrega gratuita en todos sus centros y 12 meses de garantía. Aunque se trata de un negocio «100% digital», cuenta con dos sedes físicas y más de 20 centros asociados en Málaga, Granada y Almería, con sus correspondientes servicios de postventa. «Onecar.es se crea como adaptación a los nuevos tiempos. Más tecnológica, más amigable y con mejor usabilidad y experiencia de usuarios», explican desde la compañía malagueña.
La subida del precio en el mercado de segunda mano también se ha hecho notar en la compraventa de vehículos con más de 20 años, los llamados 'mileuristas', un término que parece haber quedado atrás: aunque antes rondaban los mil euros, ahora habría que hablar de 'dosmileuristas' o 'tresmileuristas', porque la fuerte demanda ha llevado también a un encarecimiento de este segmento, según el estudio de la consultora MSI para Sumauto. Esta situación está fomentando el envejecimiento del parque móvil, donde la edad media supera los 13 años, la segunda peor de Europa, por detrás de Grecia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Tiroteo en Málaga con cuatro heridos en Carretera de Cádiz a plena luz del día
María José Díaz Alcalá
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.