Borrar
El grupo malagueño Dental Clinics cuenta con una decena de centros, repartidos entre la capital, la provincia, Jaén y Granada, en los que trabajan un centenar de profesionales. SUR
Málaga, epicentro de la expansión del sector de las clínicas dentales

Málaga, epicentro de la expansión del sector de las clínicas dentales

La provincia suma 1.300 odontólogos colegiados, en un negocio que está al borde de la saturación, con una enorme competencia debido al aumento de los titulados en España

Domingo, 10 de noviembre 2019, 13:38

La salud bucodental preocupa cada vez más a los españoles. Ya no es sólo una cuestión de bienestar, sino que la estética ha entrado de lleno en este sector. Ortodoncias, implantes, blanqueamientos... Si en 2010 un 20% de los españoles acudía al dentista al menos una vez cada dos años, actualmente lo hace el 52%. El sector está viviendo un auténtico boom en España, donde hay 38.818 colegiados, lo que supone una media de un dentista por cada 1.202 habitantes, según los últimos datos del Consejo General de Dentistas.

Esta expansión del número de profesionales se deja sentir con fuerza en Málaga, donde la ratio es ligeramente superior a la media nacional, con un dentista colegiado por cada 1.261 habitantes, hasta los 1.300 profesionales. Hace apenas cuatro años había 1.100. El número de centros odontológicos ha crecido exponencialmente, paralelamente al de nuevos titulados. No en vano, cada año salen 1.700 graduados en las 23 facultades que hay repartidas por el país, de las que 12 son públicas y 11 privadas.

«Lamentablemente no hay negocio para todos, y hay ya dentistas en paro, además de los que se marchan fuera», explica el presidente del Colegio Oficial de Dentistas de Málaga, Lucas Bermudo, quien cree que tendría que limitarse el número de titulados que salen cada año. «En esto pasa como en cualquier otro negocio, si lo pones y no te va bien, tienes que cerrar o trasladarte. Lamentablemente no hay negocio para todos, tendría que ser como la Medicina, que está más controlado», apostilla.

El boom de las clínicas dentales en Málaga ha incluido el desembarco de las principales cadenas nacionales, como Dentix, Vitaldent o Vivanta, entre otras, que compiten con firmas locales como Dental Clinics, Rincón Dental o Clínicas Cuevas Queipo. El sector apuesta por las tecnologías más avanzadas, con tratamientos personalizados, aunque los actores reniegan del término 'low-cost' para definir sus modelos de negocio. No en vano, casos como la quiebra de iDental, con más de 200.000 afectados en España, en el verano de 2018, o anteriormente los de Dental Line e Institutos Odontológicos Asociados, han puesto en guardia a los profesionales.

«Ni las deudas con Hacienda, ni los cierres repentinos de las clínicas, ni las presuntas estafas, ni los miles de personas afectadas han hecho que cambie la situación en nuestro país, donde la burbuja dental sigue siendo una realidad», sostiene el presidente del Consejo General de Dentistas, Óscar Castro. Según este profesional, los fondos de capital riesgo siguen interesados en el sector odontológico y continúan adquiriendo clínicas «con el supuesto objetivo de reflotarlas, aunque el resultado suele ser nefasto, sobre todo, para sus pacientes».

Los datos

  • 38.818 Son los dentistas que hay colegiados en España, de los que 1.300 están en Málaga.

  • 200.000 Son los afectados por la estafa de iDental, en junio de 2018, una cifra que aún puede duplicarse.

  • 1.700 Son los nuevos titulados en Odontología que salen cada año en España, donde hay 23 universidades que ofrecen esta formación, 12 públicas y 11 privadas.

  • 9.993 Son los millones que genera el sector dental en España, donde al cierre de 2017 había 21.628 clínicas.

«La letra pequeña»

El máximo responsable de la Organización Colegial destaca que estos centros, al no estar constituidos como sociedades profesionales, escapan al control de los colegios oficiales de odontólogos y estomatólogos, «pero esta situación podría cambiar si la Administración aplicase la Ley 2/2007, de Sociedades Profesionales, la cual prevé que las organizaciones colegiales puedan sancionar deontológicamente a aquellas empresas que realicen actividades para cuyo desempeño se requiere colegiación obligatoria, además de asegurar que su control está mayoritariamente en manos de profesionales colegiados», asegura.

«Lo que recomendamos a la gente es que se informe muy bien antes de contratar cualquier tratamiento, que busque y compare, y que lea la letra pequeña de los contratos», dice Bermudo, quien destaca que, más que una guerra de precios en el sector en Málaga, lo que hay es una gran competencia publicitaria. «Hay clínicas que están ofreciendo incluso tratamientos estéticos, como el botox o el ácido hialurónico», apostilla. «A los nuevos titulados les recomendaría que montasen clínicas fuera de la capital, que está muy saturada, la provincia tiene municipios con un gran dinamismo», añade.

El Consejo General de Dentistas muestra su «gran preocupación» por la situación del sector, «donde empresarios y especuladores ajenos anteponen su interés económico sobre la salud de las personas». Para ello, utilizan una publicidad «muy agresiva», por lo que «urge instaurar una normativa a nivel estatal que regule la publicidad sanitaria, para que la información que se difunda sea rigurosa, veraz, comprensible, basada en la ética y el conocimiento científico y que no confunda a los ciudadanos con mensajes engañosos».

Una de las firmas locales que más ha crecido en los últimos años es el Grupo Dental Clinics, creado en 2012 por los doctores Hanane Maalaoui y Ariel Bilbao, junto a Iván Fernández. Cuenta con ocho centros repartidos por la capital y la provincia, además de dos clínicas en Jaén y Granada. «Hemos mantenido una constante, la máxima calidad en nuestros tratamientos. Trabajamos para nuestros pacientes en unas instalaciones modernas y con un trato personal y familiar. Esta filosofía de trabajo nos permite seguir creciendo», explica Fernández, quien avanza que la próxima apertura de la compañía malagueña se llevará a cabo en Benalmádena antes de que finalice el año.

Según los datos de un estudio elaborado por el portal especializado Clinic Cloud, el 39% de las clínicas dentales en España no llega a los 250.000 euros de facturación anual; un 37% factura entre 250.000 y 500.000 euros; un 18%, entre 500.000 y un millón de euros; un 4% superan el millón y sólo un 2% factura más de dos millones de euros al año. El sector dental español facturó en 9.993 millones en 2018.

La oms marca una ratio tres veces menor

En España hay 38.818 dentistas colegiados, según los datos del Consejo General de Dentistas. Esta cifra supone una ratio de un profesional por cada 1.202 habitantes, lo que conlleva casi triplicar la cantidad que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esto da idea del exceso de titulados y centros dentales que hay en nuestro país, según destaca el Consejo General de Dentistas.

En Europa, la media es de un dentista por cada 1.450 habitantes. Polonia (1 dentista por cada 2.853 habitantes), Malta (1 por 2.234) y Eslovaquia (1 por 2.053) son los países que más se acercan. Por el contrario, los países que cuentan con más dentistas colegiados por habitante son Grecia (1/799), Lituania (1/1.021), Chipre (1/1.022) y Bulgaria (1/1.027). Pese a exceder el número de dentistas recomendados por la OMS, países como Finlandia, Suecia y Holanda necesitan odontólogos para satisfacer la demanda de servicios dentales, especialmente en las regiones periféricas.

La consultora norteamericana 'PayScale' calcula que el importe medio anual que perciben los odontólogos españoles es de 40.000 euros brutos (3.333 euros al mes), mientras que los finlandeses cobran alrededor de 83.000 euros (6.900 euros al mes), los belgas 71.000 euros (5.916 euros/mes), los suecos 65.000 euros (5.416 euros/mes) y los irlandeses 48.000 euros (4.000 euros/mes).

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Málaga, epicentro de la expansión del sector de las clínicas dentales