

Secciones
Servicios
Destacamos
Escándalos como el de iDental, con más de 200.000 afectados, han vuelto a poner de relieve la necesidad de un mayor control sobre la profesión sanitaria y concretamente en el sector de las clínicas dentales. Desde el Consejo General de Dentistas llevan varios años reclamando una aplicación efectiva de la legislación para frenar este tipo de prácticas. Además, los profesionales piden una regulación sobre la publicidad sanitaria para que los mensajes sean «rigurosos, veraces y comprensibles».
Con dos citas con las urnas en lo que va de año, la segunda hoy, el organismo que agrupa a los colegios de dentistas del país ha valorado las propuestas que plantean los principales grupos políticos que concurren a estos nuevos comicios generales en sus programas electorales. En todos los casos incluyen la ampliación de las prestaciones bucodentales en la sanidad pública, aunque con distintos matices por edades.
El presidente del Consejo General de Dentistas, Óscar Castro, considera «muy positivas» estas medidas, pero explica que «deben realizarse con un previo estudio de los agentes implicados y una adecuada planificación sanitaria y de recursos económicos, para que no quede en una simple declaración de intenciones», matiza. A su juicio, la odontología necesita más reformas que influirían positivamente en la población.
Así, señala la necesidad de aprobar una Ley de Publicidad Sanitaria a nivel nacional «para que los mensajes publicitarios contengan una información rigurosa, veraz, comprensible y basada en la ética y el conocimiento científico, sin que pueda inducir a confusión al ciudadano», afirma. Igualmente, desde el Consejo reclaman establecer 'numerus clausus' en las facultades de Odontología «para frenar la plétora profesional que está provocando que los jóvenes dentistas tengan que trabajar como falsos autónomos con unas pésimas condiciones laborales o se vean obligados a emigrar fuera para realizar su profesión», dice.
El Consejo de Dentistas apuesta por la creación de las especialidades odontológicas «con el objetivo de procurar una mayor y mejor formación y capacitación de los odontólogos, que se verán reflejadas en la calidad y seguridad asistencial que ofrezcan a los pacientes». «Esta medida, además, permitirá que los jóvenes dentistas estén en igualdad de condiciones que sus homólogos europeos, ya que, actualmente, somos el único país de Europa, junto con Austria y Luxemburgo, que no tenemos títulos de ninguna rama de la Odontología».
El colectivo reclama la aplicación de la Ley 2/2007 de Sociedades Profesionales que, entre otras cuestiones, prevé que los colegios profesionales puedan sancionar deontológicamente a aquellas personas o compañías que lleven a cabo actividades para las que se requiere la colegiación obligatoria. De esta forma, además de asegurar que su control queda en manos de profesionales colegiados, se evitaría el intrusismo.
«Desde el Consejo General de Dentistas mostramos nuestra plena colaboración a los partidos para llevar a cabo estas reformas y asesorarles en cualquier aspecto relacionado con la Odontología y la salud bucodental», concluye.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.