El Kit Digital se consagra en las pymes y autónomos

Son más de 18.500 las empresas malagueñas que se han beneficiado de esta ayuda, pero los empresarios advierten de que la digitalización es un proceso complejo y reclaman mayores cuantías

Lunes, 10 de febrero 2025, 01:00

El programa Kit Digital es una iniciativa del Gobierno central que nació en 2021 con el objetivo de ayudar a las pymes y a los ... autónomos de cualquier sector en la digitalización de sus negocios. Se trata de un programa gestionado por Red.es y financiado con 3.067 millones de euros procedentes de los fondos europeos Next Generation.

Publicidad

En sus inicios, el Kit Digital ofrecía una ayuda de entre 2.000 y 12.000 euros, según el tipo de empresa, pero los importes de la ayuda han ido aumentando y actualmente el mínimo está en 3.000 euros y puede llegar a los 29.000 euros, siempre para invertir en la digitalización de la empresa.

Así, la ayuda más básica, la de 3.000 euros, está pensada para las empresas más pequeñas, las que tienen entre 0 y 3 empleados y a medida que va aumentando el número de trabajadores con los que cuenta la empresa, la ayuda va creciendo: 6.000 euros para empresas de entre 3 y 10 empleados; 12.000 para compañías de entre 10 y 50 empleados; 25.000 para firmas de entre 50 y 100 empleados, y la máxima cuantía, 29.000 euros para organizaciones de entre 100 y 250 empleados. Cuando una firma resulta beneficiada con el kit digital puede invertir el dinero en la solución digital que escoja, en función de las necesidades propias de su negocio. De esta forma, ante ellos se abre un abanico de posibilidades que va desde la creación de una página web, creación de comercio electrónico, gestión de redes, facturación electrónica o ciberseguridad, entre otras muchas opciones.

Asesoramiento a través de la Cámara de Comercio

La Cámara de Comercio de Málaga cuenta con una oficina llamada 'Acelera Pyme' para asesorar a las empresas que estén interesadas en solicitar la ayuda del Kit Digital. En total hay 60 oficinas así, repartidas por todo el panorama nacional y vinculadas a las cámaras. En el caso de Málaga, a lo largo del pasado año recurrieron a este servicio 424 empresas de la provincia. Ese asesoramiento personalizado cobra especial importancia en un proceso que va más allá de una ayuda inicial, ya que la clave está en saber elegir la herramienta adecuada para cada empresa, para más tarde saber sacarle un verdadero partido.

Para desarrollar alguna de estas soluciones digitales tendrá que recurrir a una empresa especializada en la materia, que cuente con el reconocimiento de agente digitalizador adherido. La dinámica del programa es que el bono digital no termina de hacerse efectivo hasta que el agente digitalizador, en nombre del beneficiario, presenta la correspondiente cuenta justificativa de la realización de la actividad para la que se le ha concedido la subvención.

Publicidad

En el caso de la provincia de Málaga, según los datos que maneja la Subdelegación del Gobierno, a finales de 2024 eran más de 18.500 las empresas beneficiadas con una inversión total que rondaba los 71 millones de euros. «La digitalización del tejido productivo era un reto pendiente y el Kit Digital permite mejorar el rendimiento de la empresa y su productividad», afirma el subdelegado del Gobierno, Javier Salas, quien asegura que este programa ha tenido una «buena acogida» en la provincia de Málaga.

También los empresarios reconocen la amplia acogida que está teniendo el programa en la provincia, pero al mismo tiempo piden a todos los agentes involucrados ir un paso más allá. Por un lado al Gobierno, para que amplíe las ayudas y por otro, a los propios empresarios, para que continúen avanzando y trabajando en una verdadera transformación digital.

Publicidad

«En estos últimos años hemos comprobado cómo se ha acelerado el proceso de digitalización y desarrollo tecnológico, enfocado especialmente al impulso de las ventas y el acceso a nuevos mercados y en ese sentido, consideramos que todo apoyo es necesario», afirma la vicepresidenta ejecutiva y secretaria general de la Confederación de Empresarios de Málaga, Natalia Sánchez.

En esa línea, reconoce que el Kit Digital está «favoreciendo que tanto pequeñas empresas como autónomos inicien el camino de potenciar la transformación digital de sus empresas», pero considera que lo «complejo» no es la aplicación del Kit Digital en sí, que al final es una ayuda, sino la propia transformación digital de la empresa, de su gestión, procesos, herramientas... «un cambio de cultura que requiere tiempo, planificación e inversión».

Publicidad

Sánchez insiste en que «la gestión del kit como tal no es tan complicada, la clave está en la propia empresa, en tener claro qué es lo que quiere, el tiempo y los recursos que destine para ello». De igual forma, reclama al Gobierno un incremento del importe de estas ayudas. «La transformación digital es un proceso que conlleva un coste mayor, con soluciones y herramientas que, de no contar con la inversión necesaria, pronto dejan de ser útiles o no llegan a generar el impacto que se espera», defiende la vicepresidenta de los empresarios. En este sentido, asegura que «hay autónomos o empresas que no tienen la capacidad de abordar estos procesos y ven el kit limitado para llegar a su objetivo».

Cuando una empresa comienza el camino hacia la digitalización, «inicia un proceso continuo, sujeto a constantes actualizaciones y que debe llegar a cada rincón de su organización y, para ello, deberá proveerse de soluciones aplicadas a áreas de trabajo específicas», continúa Sánchez, quien entiende que en ese punto es donde el Kit Digital tiene posibilidades de «evolucionar y diversificarse, para seguir cumpliendo con su propósito».

Publicidad

Los empresarios consideran que esta línea de subvenciones está teniendo un «alcance amplio» en Málaga, pero «otra cosa distinta es que haya podido adecuarse a las necesidades de todas las empresas». De esta forma insisten en que hay determinados sectores de actividad económica y empresas que necesitan de una mayor inversión en su proceso de transformación digital.

Optimizar resultados

Y en concreto, consideran que podría ser «interesante» vincular los servicios del kit consulting y el propio Kit Digital en una misma línea para optimizar los resultados. Igualmente proponen ampliar el rango de las beneficiarias, «pensando en las medianas y en las grandes empresas», incrementar el importe de las ayudas y abrir las posibilidades, más allá de web, SEO y redes sociales «para invertir en innovación aplicada a cada sector concreto, como pueden ser las soluciones de IA o la automatización de procesos».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad