Secciones
Servicios
Destacamos
Hace tiempo que las bodegas malagueñas dejaron de ser espacios cerrados de trabajo. Cada vez más empresarios están animándose a abrir sus negocios para que los turistas puedan visitarlos, conocer cómo se producen los caldos locales, probarlos y adquirirlos directamente, sin intermediarios comerciales. Además de ... este tipo de propuestas que organizan las mismas enseñas, en la provincia han surgido en los últimos años varias iniciativas de emprendedores que ofrecen rutas guiadas por las zonas de cultivo de las viñas y visitas a las instalaciones de las bodegas más próximas.
Entre las bodegas que ofrecen visitas guiadas a sus instalaciones está la centenaria Quitapenas, ubicada en la carretera de Guadalmar. Además de conocer los 36 vinos que elaboran de las dos Denominaciones de Origen, Málaga y Sierras de Málaga, los turistas pueden degustarlos y tomarse fotos. «Les interesa mucho conocer el proceso de fabricación y ver los barriles donde se almacenan los caldos», explica la gerente de la firma, Marta Suárez. Quitapenas cuenta además con cinco tabernas, de las que dos son franquiciadas, en la capital y Torremolinos.
En la zona de la Serranía de Ronda, de las 24 bodegas que hay, veinte forman parte del Observatorio Español del Mercado del Vino (ACEVIN), por lo que ofrecen también rutas guiadas por sus instalaciones. «El turista disfruta mucho de la experiencia, aprendiendo todo el proceso de elaboración y visitando los viñedos», asegura José María Losantos, quien cree que estos visitantes dan así «un mayor valor a la producción local».
Noticia Relacionada
En la Axarquía han surgido varias iniciativas emprendedoras locales que ofrecen rutas por los escarpados viñedos de la uva Moscatel de Alejandría. Uno de ellos es Ezequiel Moya, de El Borge, creador de Rutas El Pasero. El pasado mes de septiembre participó en la final del premio 'Emprendedor más competente', en el marco del programa de formación para el desarrollo de competencias emprendedoras CompetenciasLED, organizado por la Fundación Endesa, en colaboración con la Fundación Youth Business Spain, el referente en el autoempleo joven.
El reconocimiento de la uva pasa moscatel como uno de los dos únicos Sistemas Ingeniosos del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM) en España, conseguido en 2018, ha impulsado de manera muy decidida la apuesta de Moya por su proyecto empresarial en El Borge. Las rutas duran entre dos y cinco horas y cuestan entre 25 y 30 euros por persona, lo que incluye las degustaciones y la posibilidad de adquirir productos en los establecimientos locales.
También se ha subido a este tren Marina Ruiz, natural de Moclinejo, donde realiza rutas personalizadas por los viñedos, los lagares y las bodegas donde se elaboran los vinos y las pasas de las Denominaciones de Origen Málaga y Sierras de Málaga. Con mucho esfuerzo e ilusión, en los apenas 15 meses que lleva con la empresa EnoXperience en marcha ha conseguido ya mostrar los encantos y los secretos de este sector a alrededor de un millar de personas, un 75% de ellos extranjeros, principalmente daneses, suecos, belgas y holandeses.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.