Secciones
Servicios
Destacamos
El descontento entre los trabajadores de Unicaja Banco ha roto por segunda vez en una manifestación contra el ERE planteado, que prevé el despido de 1.513 empleados. Una semana después de una multitudinaria protesta frente a la sede de la entidad , esta tarde el ... tren de protesta ha partido desde el mismo lugar, pero en esta ocasión ha recorrido el camino que separa la avenida de Andalucía hasta llegar a la Plaza de la Marina, donde los trabajadores han expresado su rechazo a la medida prevista por la dirección del banco, anunciada tras la fusión con Liberbank. Una pancarta con «No al ERE en Unicaja» ha encabezado un recorrido que ha obligado a cortar el tráfico por la Alameda Principal. La asistencia ha sido de nuevo masiva, con unas 2.500 personas según los sindicatos y 1.200 según fuentes policiales presentes consultadas por este periódico.
Noticia Relacionada
La manifestación ha estado organizada de forma por los sindicatos con representación entre los trabajadores del banco ( CC OO, UGT, CSIF, Súmate y Cesica), en un momento en el que el plazo para llegar a un acuerdo en el periodo de consultas se va estrechando cada vez más. El próximo 2 de diciembre es el último día para que el ERE se pueda pactar por ambas partes. De hecho, la manifestación ha estado precedida por un nuevo encuentro entre directivos del banco y representantes de los trabajadores, que ha concluido de manera infructuosa. En un comunicado emitido, los sindicatos aluden a que «no ha habido un acercamiento suficiente» y se han vuelto a tachar los despidos previstos de «indecentes».
Alicia Domínguez, una de las responsables de CC.OO en Unicaja Banco, ha señalado a SUR que las posturas están muy enfrentadas: «La empresa ha dicho que agradece nuestra propuesta, pero que está muy alejada de sus intenciones». Los sindicatos consideran irrenunciable que los despidos se cubran con bajas voluntarias, rechazan ampliar el radio de movilidad sin compensación desde los 25 hasta los 90 kilómetros y argumentan que la nueva ruta trazada por la entidad creará «una plantilla de primera y segunda», en razón a diferentes escalas salariales.
En este contexto, la manifestación de esta tarde ha adquirido un carácter transversal, repitiéndose en distintos puntos de la geografía española, donde han replicado de manera coordinada. Prueba de que el descontento se extiende también entre los empleados de la ya extinta Liberbank y en trabajadores de Unicaja de fuera de la provincia.
En la protesta se han enlazado diversas consignas. Entre otras, contra el presidente de la Fundación Unicaja, Braulio Medel, y el consejero de Unicaja Banco, el asturiano Manuel Menéndez. Ambos directivos han concentrado la mayoría de cánticos dirigidos a denunciar la gestión de ambos. «Medel, traidor», «Menéndez vete ya, que acabas de llegar» o «Menéndez y Medel nos venden a granel». Estas entonaciones han sido una constante durante toda la protesta.
Las especulaciones sobre una futura ubicación de la sede de Unicaja fuera de Andalucía también ha rodeado la protesta. «La sede está aquí, la sede está aquí», se ha correado en defensa de la permanencia de la sede en Málaga. La manifestación ha concluido en la Plaza de la Marina, donde los trabajadores se han colocado frente a la sede que tiene el banco en ese emplazamiento, donde se han sucedido de nuevo los cánticos contra la cúpula directiva de Unicaja Banco y Fundación Unicaja.
La segunda manifestación, tras la convocada la semana pasada, también ha estado secundada por representantes del PSOE, Izquierda Unida y Ciudadanos. Todos han mostrado su rechazo al ERE y han abogado por una permanencia de la sede del banco en Andalucía.
El portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Málaga, Daniel Pérez, ha manifestado que «estamos en contra de este brutal ERE» y ha pedido que se «revisen los acuerdos» a los que llegó en su momento Unicaja Banco y Liberbank para sellar la fusión si conlleva que Málaga pierda protagonismo en el futuro de la entidad. «No puede ser que el pez pequeño se coma al pez grande. Unicaja debe permanecer en Andalucía», ha denunciado, además, tibieza por parte del presidente de la Junta, Juanma Moreno, y el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, al respecto.
El coordinador de IU, Guzmán Ahumada, también ha acudido a prestar su apoyo a los trabajadores. «Fuimos el único partido que avisó que la fusión iba a conllevar lo que estamos viendo ahora. El despido de trabajadores y la eliminación de sedes, que prestan servicios a los usuarios. Es un ERE totalmente vergonzoso, teniendo en cuenta los beneficios millonarios que tiene Unicaja Banco», ha declarado a este periódico.
La portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Málaga, Noelia Losada, que ya estuvo presente en la protesta de la semana pasada, ha mostrado su «preocupación por el futuro de las familias». También ha denunciado que Málaga estaría perdiendo cada vez más protagonismo desde la fusión. «Me preocupa mucho que Unicaja Banco pueda no permanecer en Andalucía».
En este sentido, ha señalado directamente a la figura de Medel y a los consejeros de la Fundación, a los que culpa de «alinearse con los consejeros de Liberbank» y determinar decisiones que provocan la «externalización de servicios fuera de Málaga».
Por parte del grupo municipal del PP en el Ayuntamiento de Málaga, han acudido a mostrar su apoyo a los trabajadores de Unicaja Banco la concejala de Participación Ciudadana, Ruth Sarabia, la concejala de Servicios Operativos, Playas y Fiestas, Teresa Porras, y la edil de Turismo, Rosa Sánchez.
También ha estado presente el exportavoz de IU en el Ayuntamiento, Pedro Moreno Brenes, entre otros representantes de la sociedad civil.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.