Unicaja afronta hoy una jornada decisiva para su futuro. Este jueves se celebran dos citas que serán determinantes en la gobernanza de la entidad: la junta general de accionistas, encargada de aprobar las cuentas anuales y nombrar o reelegir a los miembros de su consejo ... de administración, y un Patronato extraordinario de la Fundación Unicaja, principal accionista del banco. Esta última reunión fue requerida por el Gobierno de España, alertado de la convulsa situación que atraviesa la institución presidida por Braulio Medel, cuestionado hasta el punto de que el Ministerio de Asuntos Económicos dirigido por la vicepresidenta primera, Nadia Calviño, ha comunicado que tiene «serias dudas» sobre su «honorabilidad profesional y comercial» para continuar en la Fundación.
Publicidad
El Patronato extraordinario exigido por el Gobierno decidirá qué ocurre con Medel. O así debería ocurrir si la Fundación, inmersa en una crisis reputacional y de gobernanza sin precedentes, sigue las instrucciones del Ministerio de Asuntos Económicos, responsable del Protectorado de las fundaciones bancarias. La reunión se celebrará a mediodía en Antequera. Varios patronos han advertido de que el orden del día no refleja la literalidad de las exigencias del Gobierno y recuerdan que Medel tiene que inhibirse. Según el reglamento, no puede participar en las deliberaciones ni acceder a la información de un asunto que le afecta de manera directa. Representantes de la Fundación se reunieron ayer en Madrid con el Ministerio, una última bala que trataba de salvar a Medel buscando algún resquicio que evite encargar el informe de idoneidad solicitado por el Protectorado.
Noticia Relacionada
Tras varios bandazos y reuniones secretas, el PSOE de Andalucía y Málaga, hasta ahora paradójicamente más tibio que el propio Gobierno de Pedro Sánchez, cuyo cuestionamiento de la gestión de Medel en la Fundación resultó demoledor, ha movido ficha. El secretario general de los socialistas en Málaga, Daniel Pérez, registró ayer una moción para exigir a Medel que se aparte de la Fundación hasta que se resuelva el proceso de evaluación de su idoneidad, que debe ser encargado a una entidad «de primer nivel». Esta entidad, según los requerimientos del Protectorado de las fundaciones bancarias, tiene que emitir un informe externo e independiente que se pronuncie de manera expresa sobre la idoneidad de Medel.
El documento será trasladado al Patronato para que adopte «las medidas adecuadas». Pérez solicita que la presidencia de la Fundación recaiga en otro patrono. También el secretario general del PSOE en Andalucía, Juan Espadas, ha recordado que Medel tiene que «inhibirse en sus funciones ejecutivas» durante este proceso de evaluación. Esta posición, más rotunda que la del PP, pone en un serio compromiso a patronos vinculados al PSOE como Carmen Espín y Pedro Vílchez.
Noticia Relacionada
Tres patronos (Patricia Cid, Pedro Fernández y José Antonio Fernández, a falta de saber qué hace Vílchez) acudirán con un notario al Patronato, temerosos de que Medel vuelva a utilizar la secretaría de la Fundación y la propia reunión para defender su imagen, en lugar de someterse a las exigencias del Ministerio. Estos patronos recuerdan que Medel no debería participar en el debate ni la votación por el evidente conflicto de interés en el que incurriría.
Publicidad
¿Pero por qué Medel, quien fuera uno de los hombres más poderosos de Andalucía, está tan cuestionado? Su alianza con el número dos de la entidad, Manuel Menéndez, exCEO de Liberbank, se ha traducido en un apoyo inquebrantable de los representantes de la Fundación en el consejo de administración del banco (los consejeros dominicales Juan Fraile, Teresa Sáez, Petra Mateos-Aparicio y Manuel Muela) al bloque asturiano, de modo que en la práctica Liberbank tiene más peso en el consejo que la antigua Unicaja.
Crisis insólita
La situación salpica ya a Unicaja Banco, arrastrado a una crisis insólita. Tres consejeros independientes (Manuel Conthe, Ana Bolado y Manuel González Cid, este último alegando su «desacuerdo con el desarrollo de la gobernanza» de la entidad) presentaron su dimisión en apenas un mes. Algunos accionistas minoritarios ya se han rebelado. Comisiones Obreras, que tiene delegado el voto de varios accionistas, ya ha adelantado que votará en contra de la reelección de los consejeros dominicales que representan a la Fundación. También Norges Bank Investment Management (NBIM), el mayor fondo soberano del mundo, votará en contra de la aprobación de la gestión del consejo y de la ratificación de cinco consejeros (los dominicales afines a Medel y Domínguez de la Maza).
Publicidad
Como anticipó Expansión, se trata de un voto de protesta (más simbólico que otra cosa porque los principales accionistas son Fundación Unicaja y Fundación Cajastur) al que se han sumado otros inversores extranjeros después de que ISS, asesora de varios fondos, aconsejara la oposición a estos puntos, en su caso extendido al presidente Manuel Azuaga, a quien sin embargo sí apoyará NBIM. Por si fuera poco, Tomás Olivo (con un 5%) y Mayoral han pedido explicaciones sobre el canje acordado en la fusión y sobre la crisis abierta por la Fundación Unicaja, según adelantó El Confidencial y ha confirmado este periódico.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.