Pérez y Losada, en imágenes de archivo. SUR

PSOE y Ciudadanos, también en contra de la «alianza antinatura» entre Liberbank y la Fundación Unicaja

Dani Pérez advierte de la posibilidad de que «el pez pequeño se coma al pez grande» y Noelia Losada denuncia que Málaga «cada vez pierde más peso» en el banco

Miércoles, 24 de noviembre 2021, 00:36

La Fundación Unicaja sigue en el ojo del huracán. Las declaraciones del alcalde, Francisco de la Torre, que el lunes solicitó que no se produjera «una alianza antinatura» entre Liberbank y la institución presidida por Braulio Medel, han desatado un carrusel de reacciones entre los ... principales representantes públicos de Málaga. Hay que recordar que Unicaja Banco cerró en verano su fusión con la entidad asturiana mediante un canje del 59,5 por ciento para la firma malagueña y un 40,5 por ciento para Liberbank. En plena negociación por el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) planteado tras la absorción, sindicatos como Comisiones Obreras y Unión General de Trabajadores han acusado a la Fundación Unicaja de decantar la balanza del lado de Liberbank hasta el punto de invertir el reparto de poder acordado y concederle más influencia de la pactada.

Publicidad

El flamante secretario general del PSOE en Málaga, Dani Pérez, considera que las declaraciones del alcalde durante el consejo social de la ciudad «fueron tibias» y solicita una movilización para que «el pez pequeño no se coma al pez grande», en referencia al creciente control de Liberbank en la nueva Unicaja: «La entidad tiene que quedarse en Andalucía, con sede en Málaga. No he hablado con Braulio (Medel) porque estoy recién llegado a la secretaría, pero lo haré. Hay que hacer todo lo posible para que el capital de Unicaja, creado en Málaga, se quede en la provincia». El portavoz socialista en el Ayuntamiento insiste en que «no podemos permitir un mal acuerdo ni una mala ejecución del canje» establecido en la fusión. Pérez señala además a la Junta de Andalucía: «Echo en falta una posición más contundente de Juanma Moreno y Elías Bendodo. Están escondidos y ponen en riesgo el poder económico de Andalucía».

Los sindicatos denuncian que el voto de los representantes de la Fundación Unicaja (consejeros dominicales) permitió que Liberbank asumiera el área de Planificación Estratégica y Presupuestación. Es la misma información que maneja Noelia Losada, portavoz de Ciudadanos en el Consistorio: «Málaga cada vez pierde más peso en Unicaja y es clave que tengamos la sede de un banco en nuestra tierra. Me alegro de que el alcalde se sume a las declaraciones que llevo meses haciendo en solitario. Los patronos de la Fundación, que deberían defender los intereses de Málaga, están votando alineados con Liberbank y políticamente no podemos dormirnos. No entiendo el silencio de la Junta y así se lo he trasladado a mi partido». Losada, que ya criticó la retirada de las subvenciones al club de baloncesto, ha sido la representante pública más combativa contra los supuestos juegos de poder orquestados desde la Fundación Unicaja: «Lo digo desde el primer día. Es una pena lo que está pasando porque además ninguna de las posibilidades que vislumbro beneficia a Málaga. La fusión ha tomado una deriva que no favorece a esta provincia y no podemos seguir anestesiados».

El asunto ha hecho coincidir a partidos tan antagónicos como Vox y Unidas Podemos. La diputada y portavoz adjunta de Vox en el Congreso, Macarena Olona, ya sugirió que su partido exigiría la inhabilitación de Medel en caso de que se confirme que durante años cobró dietas de consejos de administración de otras empresas pese a que la ley declaraba incompatible esta práctica. La formación verde, insistía Olona ayer en declaraciones a este periódico, mantiene su posición: «El Gobierno está en plazo para facilitar la información que requerimos, que es el expediente completo. No entendemos el oscurantismo de la Junta, un oscurantismo que es continuista porque el anterior Ejecutivo socialista actuó igual. Por mi experiencia diría que cuando hay tanta resistencia a ofrecer información es que algo hay detrás, por eso llegaremos hasta el final».

Publicidad

También Adelante Andalucía llevó estas presuntas remuneraciones irregulares al Parlamento, en este caso regional. El diputado Nacho Molina exigió al Gobierno de la Junta que solicite la devolución de las remuneraciones recibidas de otras empresas por el presidente de la Fundación Unicaja. En ese mismo sentido se pronunció ayer la portavoz de Unidas Podemos en el Ayuntamiento de Málaga, Paqui Macías, que critica el ERE planteado por el banco, que contempla más de 1.500 despidos, y considera «una barbaridad» los últimos movimientos tras la fusión: «Los sindicatos nos transmiten que Braulio Medel ha vendido Unicaja a Liberbank. Tenemos que apretar desde la política para que se replantee esta estrategia porque Unicaja tiene sus raíces en Málaga y se ha hecho grande gracias a los malagueños».

Quien fuera portavoz de Izquierda Unida, Pedro Moreno Brenes, subió un escrito a redes sociales titulado 'Crónica de un desmantelamiento anunciado' en el que denuncia «las maniobras torticeras para supeditar los intereses generales de la economía de Málaga y su músculo financiero a otros intereses, en este caso estrictamente privados». El profesor universitario, que fue patrono de la Fundación Unicaja, relata su experiencia al mando de Medel: «Me pasé años clamando en el desierto. Tantos años reinando sin apenas oposición en Unicaja, haciendo y deshaciendo a su antojo, han convertido a Medel en un lastre para el futuro de la entidad, a la cual muestra poco aprecio cuando la ha entregado atada de pies y manos a los dirigentes de la antigua Liberbank (banco sobre el que existían serias dudas sobre su solvencia antes de la fusión), en detrimento del futuro del banco y de su esencial papel en nuestra economía».

Publicidad

Moreno Brenes, también muy crítico con el ERE que supondrá el cierre de cerca de 400 oficinas, concluye su texto invitando «a plantar cara» a esta situación: «Espero que la sociedad malagueña, sus representes políticos y sociales, los empresarios, los sindicatos y los accionistas no permitan que este despropósito se consuma. Estamos a tiempo de evitarlo».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad