Patronos de la Fundación Unicaja han impugnado el acuerdo que ayer permitió que Braulio Medel continuara en la presidencia de la institución gracias a su propio voto. El banquero no sólo asistió a la reunión extraordinaria exigida por el Gobierno para encargar un informe sobre ... su idoneidad, celebrada en Antequera, sino que además desempató la votación para evitar tener que apartarse hasta que se aclare si reúne los requisitos para seguir en el cargo.
Publicidad
Seis patronos, una oposición más numerosa que nunca, pidieron que Medel delegue sus funciones al menos hasta que una entidad externa e independiente evalúe su idoneidad, como reclama el Gobierno tras detectar «serias dudas» sobre su «honorabilidad profesional y comercial»: Pedro Fernández, Patricia Cid, José Antonio Fernández, Pedro Vílchez, Carmen Espín y Antonio Pascual. Este último, presidente de Endesa Generación, instó a Medel a dar un paso al lado, como le exigen la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Málaga, «por una cuestión de ética y estética».
Noticia Relacionada
Pero Medel permanece atrincherado en la presidencia de la Fundación, principal accionista de Unicaja Banco con más de un 30 por ciento del capital, hasta el punto de ignorar los reiterados mensajes que le advierten de que está incurriendo «en un evidente conflicto de interés» según el reglamento de la Fundación, que obliga a los patronos a inhibirse de participar en aquellos debates y deliberaciones que les afecten de manera directa. Sobre este argumento pivota la impugnación presentada al Ministerio de Asuntos Económicos por los patronos que han desafiado el poder hasta hace escasos meses casi omnipresente de Medel, a quien acusan de «obviar el deber de lealtad», asistir a la reunión con su abogado personal, adoptar un acuerdo no incluido en el orden del día, «concentrar un poder excesivo», incumplir lo dispuesto sobre asistencias telemáticas (permitió la entrada de un patrono que se encontraba en Grecia pese a que la normativa establece que, ante el riesgo de una revelación de secretos, sólo podrán participar de manera online aquellos patronos que se encuentren en la sede de la Fundación) y desatender las demandas del propio Ministerio en el orden del día.
Los patronos que firman la impugnación (inicialmente José Antonio Fernández, Patricia Cid y Pedro Fernández) advierten al Ministerio de la necesidad de garantizar la independencia del proceso de evalución de idoneidad de Medel. Temerosos de posibles injerencias, reclaman que se aparte tanto a Medel como al equipo legal de la Fundación, que trabaja «a las órdenes» del presidente. Con lo aprobado ayer, la persona que dirigirá el encargo del informe será Filippo Faraguna, mano derecha de Medel y exdirector de la Obra Social de Unicaja cuando éste era presidente del banco. Faraguna accedió a este cargo en 2007, apenas quince días después de que el Banco de España enviara a la Junta de Andalucía un informe que ponía reparos a los cobros de Medel por su asistencia a consejos de administración de otras empresas. Se da la circunstancia de que Faraguna es concuñado de José Antonio Griñán, que entonces era consejero de Economía y Hacienda, donde la inspección permaneció en un cajón durante más de diez años.
El Ministerio tendrá ahora que responder al escrito de impugnación. La última comunicación del departamento que dirige la vicepresidenta primera, Nadia Calviño, resultó demoledora contra Medel y cuestionó que estuviera actuando «en beneficio exclusivo de los intereses de la Fundación y realizando una adecuada gestión de su participación accionarial» en Unicaja Banco. El Ministerio recordó además que su Protectorado de las fundaciones bancarias tiene «facultades» para impugnar «aquellos actos y acuerdos cuando proceda por considerarlos contrarios a la ley o a los estatutos» e incluso advertía de que remitirá «la documentación oportuna» al Ministerio Fiscal «o al órgano jurisdiccional competente si se encuentran indicios racionales de ilicitud penal en la actividad de la Fundación».
Publicidad
El Gobierno analizó todas las convocatorias y actas del Patronato en los últimos dos años, análisis que puso de manifiesto «un deterioro en la gobernanza de la Fundación», algo que tiene «una indudable trascendencia para la reputación de la misma».
El alcalde, Francisco de la Torre, ha reprochado hoy que Braulio Medel participara en la votación al entender que existe «un conflicto de interés» por el que debería haberse inhibido: «Sería bueno que no hubiera votado ayer. No hizo lo que tenía que hacer». El primer edil también ha hecho referencia «a los cambios» que se producirán pronto en la Fundación, de la que Francisco Collado debe salir. Este patrono, que representa a la Diputación de Cádiz (PSOE), votó a favor de Medel. La vacante que deje, debido a que termina su mandato, será ocupada por un representante del Ayuntamiento de Antequera (PP), a quien De la Torre reclama, como al resto de consejeros, «que esté a la altura para que la próxima vez se apruebe la opción que debe ser aprobada» y no la que Medel propone.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.