Secciones
Servicios
Destacamos
Braulio Medel no está dispuesto a perder el control de la Fundación Unicaja. Atrincherado en la presidencia, ayer acudió al Patronato extraordinario que decidía su futuro. Lejos de dar un paso al lado, como exigen la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Málaga, el ... banquero ha asistido a la reunión convocada a petición del Ministerio de Asuntos Económicos, que la semana pasada envió una demoledora carta que cuestionaba su «honorabilidad profesional y comercial» para continuar en la Fundación. El Gobierno, responsable del Protectorado de las fundaciones bancarias, ordenó la celebración de un Patronato para encargar un informe externo e independiente a una entidad «de primer nivel» que deberá pronunciarse, en un plazo máximo de dos meses, sobre la idoneidad de Medel.
Con su asistencia a la reunión, celebrada en Antequera, Medel ha ignorado las advertencias de varios patronos sobre «el evidente conflicto de interés» en el que incurre al participar (y votar) en un debate que abordó «asuntos que le afectan directamente». Su presencia ha resultado determinante, hasta el punto de decantar una votación más ajustada que nunca. Sobre la mesa se han puesto dos propuestas. La primera, presentada por Pedro Vílchez, representante de la Diputación de Jaén (PSOE), consistía en que Medel se apartara de la Fundación hasta conocer las conclusiones del informe externo que evaluará su idoneidad. La segunda, ideada por el propio Medel, limita su abstención a los debates relativos al informe, que delega en la comisión de auditoría.
Noticia Relacionada
Esta comisión está presidida por su mano derecha en la Fundación, Filippo Faraguna, que fue director de la Obra Social de Unicaja bajo mandato del propio Medel. Accedió a este cargo en 2007, apenas quince días después de que el Banco de España enviara a la Junta de Andalucía un informe que ponía reparos a los cobros de Medel por su asistencia a consejos de administración de otras empresas. Se da la circunstancia de que Faraguna es concuñado de José Antonio Griñán, que entonces era consejero de Economía y Hacienda, donde la inspección permaneció en un cajón durante más de diez años.
La votación ha mostrado la profunda división que sufre el Patronato después de que en los últimos días haya aumentado el número de críticos con la gestión de Medel. A favor de la propuesta consistente en apartar al presidente de la Fundación hasta aclarar si reúne los requisitos necesarios para mantenerse en el cargo se han posicionado Vílchez (PSOE), Pedro Fernández, Patricia Cid (PP) y José Antonio Fernández (PSOE), los cuatro patronos que en diciembre impugnaron el acuerdo de renovación de los consejeros afines a Medel en Unicaja Banco, acusados de conceder al bloque asturiano más apoyo del acordado en la fusión con Liberbank en detrimento del bloque andaluz. Pero esta vez se han sumado dos nuevos votos contestatarios: los de Antonio Pascual (presidente de Endesa Generación y vinculado al PSOE) y Carmen Espín (PSOE). El propio Pascual ha llegado a dirigirse a Medel en la reunión para reclamar que, con independencia del conflicto de interés en el que podría incurrir, se aparte «por ética y estética».
Noticia Relacionada
José Vicente Astorga Alberto Gómez
Con una oposición más numerosa que nunca, Medel necesitaba utilizar todos sus tentáculos para salvarse. Hasta su propio voto, pese a tratarse de una deliberación que le afectaba de manera directa. A favor de que el presidente de la Fundación se mantenga en el cargo han votado Faraguna, Antonio Jesús López Nieto (representante de la Junta de Andalucía y vinculado al PP), Francisco Collado (PSOE), Javier Russinés (exdirector de Inmuebles de Unicaja bajo la batuta de Medel), Guillermo Jiménez (exconsejero del banco también bajo mandato de Medel) y José Luis Gómez. Se producía así un empate a seis que Medel ha resuelto participando en la votación para salvarse a sí mismo.
Sólo ha habido dos ausencias físicas: la de Guillermo Jiménez, que ha intervenido de manera telemática desde la sede de la Fundación, y la de Alberto Fernández, que ha intentado participar de manera telemática pero no ha podido al encontrarse en Grecia debido a que el reglamento especifica que sólo pueden intervenir a distancia aquellos patronos que se encuentren en la sede de la Fundación para evitar una posible revelación de secretos. Inicialmente, Medel había permitido que Fernández votase, incumpliendo la normativa. Ante la advertencia de varios patronos, sin embargo, el propio Fernández ha decidido ausentarse. El caso de Jiménez también ha sido llamativo porque en principio ha votado por la propuesta consistente en apartar al presidente de la Fundación, hasta que Medel le ha corregido: «Guillermo, que esa no es. Tienes que votar la otra».
En la reunión se han producido varias anomalías. Consciente de que Collado, representante de la Diputación de Cádiz (PSOE), votaba a su favor, Medel ha eludido incluir en el orden del día cualquier referencia a la extinción de su mandato. Pero Collado tendrá que salir de la Fundación en los próximos días para que entre Juan de Dios del Pino en representación del Ayuntamiento de Antequera, gobernado por el PP. La de Collado no es la única traición de un patrono a su partido. López Nieto, pese a representar a la Junta, ha desoído las peticiones del Gobierno autonómico, que esta misma semana le ha pedido que dimita, y del Parlamento, que aprobó una PNL para exigir su destitución. Contra todos salvo Medel, el exárbitro ha mostrado en el Patronato de este jueves el momento de crispación por el que atraviesa, hasta el punto de justificar su posicionamiento bajo el argumento de «no dar carnaza a la prensa». Su voto también ha resultado decisivo para salvar a Medel, que le procuró la presidencia del Unicaja de baloncesto por la que cobra 120.000 euros anuales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.