Secciones
Servicios
Destacamos
Estaba en juego el reparto del poder en el banco. Los puntos del orden del día más importantes de la junta general de accionistas que ha celebrado este jueves Unicaja Banco, los que más expectación generaban, bajo los que subyacía un mayor grado de conflicto, ... tenían que ver con la renovación de seis de los quince miembros de su consejo de administración, cuatro dominicales en representación de Fundación Unicaja y dos independientes. Y ya hay veredicto. Los dominicales se han ratificado. Pero los independientes, no, por la sospecha de que en realidad eran personas a instancias de parte (del bloque asturiano): la fundación de la caja malagueña ya anticipó que no contarían con su respaldo.
Noticia Relacionada
Los nuevos nombres de Unicaja Banco que han obtenido su validación este jueves en la junta son Juan Antonio Izaguirre Ventosa, José Ramón Sánchez Serrano, Natalia Sánchez Romero y Miguel González Moreno, a propuesta de Fundación Unicaja, que cuenta con una participación del 30% en el capital del banco. Los dos independientes propuestos, Isidoro Unda y María Teresa Costa, no han logrado el respaldo requerido. Por lo tanto, el consejo de administración queda conformado por doce personas y tres de sus quince puestos quedan vacantes -además de los correspondientes a los independientes no ratificados, el de María Garaña, que dimitió y no tiene aún recambio-.
Nuevo consejo
de administración
Miembros:
15
Incorporaciones
Vacantes
Consejeros ejecutivos
2
Manuel
Azuaga
Moreno
Manuel
Menéndez
Consejero
Delegado
Presidente
Ejecutivo
Consejeros dominicales
7
Natalia
Sánchez
José R. Sánchez Serrano
Miguel
González Moreno
Juan
Antonio Izaguirre
Rafael Domínguez
de la Maza
Felipe Fernández
David Vaamonde
Consejeros independientes
6
Carolina Martínez
Caro
María
Luisa
Arjonilla
Jorge Delclaux
Vacantes
Fuente: Unicaja y Liberbank
E. H.
Nuevo consejo
de administración
Miembros:
15
Incorporaciones
Vacantes
Consejeros ejecutivos
2
Manuel
Azuaga Moreno
Manuel
Menéndez
Presidente
Ejecutivo
Consejero
Delegado
Consejeros dominicales
7
Natalia
Sánchez
José Ramón Sánchez Serrano
Miguel
González Moreno
Juan Antonio Izaguirre
Rafael Domínguez
de la Maza
Felipe Fernández
David Vaamonde
Consejeros independientes
6
Carolina Martínez
Caro
María Luisa Arjonilla
Jorge Delclaux
Vacantes
Fuente: Unicaja y Liberbank
E. H.
Nuevo consejo de administración
Miembros:
15
Incorporaciones
Vacantes
Consejeros ejecutivos
2
Manuel Azuaga Moreno
Manuel Menéndez
Presidente Ejecutivo
Consejero Delegado
Consejeros dominicales
7
Natalia
Sánchez
José Ramón Sánchez Serrano
Miguel
González Moreno
Juan Antonio Izaguirre
Rafael Domínguez
de la Maza
Felipe Fernández
David Vaamonde
Consejeros independientes
6
Carolina Martínez
Caro
María Luisa Arjonilla
Jorge Delclaux
Vacante
Vacante
Vacante
Fuente: Unicaja y Liberbank
E. H.
La conformación del consejo de administración no cumple con el equilibrio requerido de género, entre hombres y mujeres, cuestión que ha resaltado el presidente de la entidad, Manuel Azuaga, que ha mostrado su compromiso de que se paliará la situación en sucesivos nombramientos.
Éstas son las personas que forman el nuevo consejo de Unicaja Banco, cuyo equilibrio de poder ha virado desde Asturias hacia Málaga:
1
Natalia Sánchez Romero (Andujar, Jaén, 1973) es actualmente vicepresidenta ejecutiva y secretaria general de la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM), además de secretaria de la Fundación CEM, Cultura, Economía y Medio Ambiente. Su papel no está ceñido únicamente al mundo de la empresa a nivel local. También es vocal del comité ejecutivo y de la junta directiva de la Confederación de Empresarios de Andalucía, de las juntas directivas de la patronal de la pequeña y la mediana empresa (Cepyme) y de la CEOE, además del comité ejecutivo de la Cámara de Comercio de Málaga y del Consejo Andaluz de Cámaras.
Sánchez, licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Málaga y titulada también por el Instituto de Empresa, participa en otro consejo de administración: el de la Autoridad Portuaria de Málaga. Y es vocal del consejo social de la Universidad de Málaga y también del Consejo Económico y Social de Andalucía, entre otros organismos.
2
José Ramón Sánchez Serrano es malagueño: nació en la capital en el año 1977 y es licenciado en Administración y Dirección de Empresas y doctor en Ciencias Económicas por la Universidad de Málaga. Completan su formación académica varios posgrados (Cooperación y Desarrollo Internacional, Auditoría Contable de Empresas o un MBA en la Universidad de Londres). Combina la docencia, la investigación científica y la actividad profesional en el sector público y en el privado. Así, es auditor de cuentas anuales de empresas públicas y privadas en la firma EUDITA y también es profesor asociado en las universidades de Málaga y de Deusto.
3
Miguel González Moreno (Albolote, Granada, 1945) proviene del mundo académico: es catedrático de Economía Aplicada jubilado y también desarrolló su actividad docente como profesor en las universidades de Málaga, Alcalá de Henares y Granada, además de en otros organismos formativos, como el Instituto Nacional de la Administración Pública o en la Escuela Superior de Gestión Comercial y Márketing de Madrid. Aunque también tiene experiencia profesional en el sector financiero, dado que fue consejero, entre otras responsabilidades, de la Caja Rural de Granada.
4
Juan Antonio Izaguirre Ventosa (Madrid, 1952) se licenció en Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense con premio extraordinario y primer premio nacional a la mejor carrera. Como otros nuevos consejeros de la entidad, su experiencia profesional ha combinado la docencia -en su caso, en la Universidad Autónoma de Madrid, así como en el Instituto Nacional de Administración Pública, donde es profesor en la actualidad- con su trabajo como inspector de entidades de crédito en el Banco de España. Su experiencia en el sector financiero incluye el ejercicio del control financiero del Grupo Chase Manhattan Bank.
Estos cuatro consejeros han quedado ratificados en la junta general de accionistas en sustitución de Petra Mateos-Aparicio, Manuel Muela, Teresa Sáez y Juan Fraile, que dimitieron con más o menos ruido después de que la Fundación anunciara su intención de relevarlos. Aún queda el parabién del Banco Central Europeo, que se espera que se produzca en breve.
5
Manuel Azuaga seguirá presidiendo el consejo de administración del banco, cargo que desempeña desde junio de 2016 y que revalidó tras la fusión con Liberbank, si bien fue consejero de Unicaja desde diciembre de 2011. Azuaga durante su carrera profesional ha pasado por un buen número de consejos de administración. Para empezar, presidió AENA. Pero también ha sido miembro de los órganos de gobierno de Deoleo o de Sacyr Vallehermoso, entre otras empresas. En su currículum también consta la dirección de riesgos de la Caja Rural de Málaga, así como otras responsabilidades en la Caja de Ahorros y Préstamos de Antequera, entre otras entidades andaluzas. Combina su experiencia profesional en el sector empresarial y financiero con una formación humanista, puesto que es licenciado en Filosofía y Letras.
6
Manuel Menéndez se mantiene como consejero delegado de la entidad. Proviene de Liberbank, donde desempeñó de manera sucesiva los cargos de presidente y consejero delegado desde el año 2011. Menéndez es, por tanto, la cabeza visible del sector asturiano en el consejo. Doctor en Ciencias Económicas por la Universidad de Oviedo y catedrático en excedencia de esa misma universidad, ha desarrollado su carrera profesional en los sectores bancario y energético: así, fue presidente de la Caja de Ahorros de Asturias, del Banco de Castilla La Mancha, Hidroeléctrica del Cantábrico (actualmente EDP) y de Naturgas.
7
Carolina Martínez Caro, consejera independiente desde marzo de 2022, es alicantina, licenciada en Derecho y diplomada en Administración de Empresas. Completa su formación académica con estudios en el extranjero. Además, ha desempeñado puestos importantes en el sector financiero, en particular, en entidades foráneas en el ámbito de la banca de inversión, como Bank of America Merrill Lynch o Julius Baer. En la actualidad, es asesora senior de Forbes Global Properties y fundadora y consejera delegada de CMC Family Advisors.
8
María Luisa Arjonilla también es consejera independiente. Fue nombrada en enero de 2020 y ratificada en abril de ese mismo año. Si bien de formación es bióloga, tiene gran experiencia profesional en el sector tecnológico aplicado a la banca y a los mercados financieros. En este sentido, ha ocupado el puesto de dirección de tecnología y operaciones de banca comercial en el Santander y también en el Popular, así como en Barclays Bank España. Además, como otros consejeros, también tiene experiencia en el ámbito docente en varias universidades.
9
Jorge Delclaux es vocal independiente y su ámbito de especialización es la banca de inversión y acumula experiencia laboral en UBS Phillips y Drew, en Rothschild, Inversiones Ibersuizas o Roland Berger. Y ha participado en consejos de administración como el de FCC. En la actualidad, entre otros cargos, es socio fundador de Azzurra Capital, una gestora internacional de capital riesgo. Viene de Liberbank, entidad en la que fue consejero desde el año 2011. En el consejo de administración de Unicaja Banco se sienta desde marzo de 2021.
10
Rafael Domínguez de la Maza es consejero dominical en representación de Global Portfolio Investments, brazo inversor del Grupo Mayoral, donde ha desarrollado toda su trayectoria profesional en diversos puestos de responsabilidad y dirección en distintas sociedades del grupo familiar. Ha orientado el sentido de su voto hacia las posiciones de Fundación Unicaja. La familia Mayoral cuenta con una participación de alrededor del 8% en el capital del banco. Domínguez de la Maza se sienta en su consejo de administración desde hace justo un año.
11
Felipe Fernández, por su parte, es vocal dominical en el consejo de administración desde el 31 de marzo de 2021 a propuesta de la Fundación Bancaria Caja de Ahorros de Asturias. Licenciado en Economía y Empresariales por la Universidad de Bilbao, también fue profesor en la Universidad de Oviedo. Fue director general de Caja de Ahorros de Asturias y a continuación director del área de corporación empresarial y consejero desde el año 2013. A su vez, también ha tenido responsabilidades en EDP España, donde a día de hoy sigue siendo consejero, además de EDP Portugal.
12
David Vaamonde es consejero dominical a propuesta de Oceanwood Capital Management y lo es desde el 31 de marzo de 2021. Está vinculado también a Liberbank: allí fue vocal del consejo de administración desde el año 2018. Economista de formación y Master por la London Business School, trabajó en la Caja de ahorros de Galicia, en la agencia de rating Fitch o en JP Morgan como analista de riesgo de crédito, así como en Fidentiis como analista de renta variable. Desde abril de 2015 trabaja en Oceanwood Capital Management. Sus posiciones se han asociado con las de Liberbank. Con la conversión de derivados, la participación de este fondo en el capital de Unicaja Banco alcanza el 7,3%.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.