SUR

Braulio Medel mantiene su pulso y evita un Patronato antes de la reelección de sus consejeros afines

El presidente de la Fundación programa una reunión extraordinaria, como exige Nadia Calviño, pero lo hace después de la junta general de accionistas del banco

Lunes, 28 de marzo 2022, 15:19

Braulio Medel no parece dispuesto a que nadie tuerza sus planes. Ni siquiera el Gobierno de Pedro Sánchez, que la semana pasada le exigió por escrito que convocase un Patronato extraordinario de la Fundación Unicaja, institución que preside y principal accionista de Unicaja Banco con ... algo más del 30 por ciento del capital. En una carta demoledora, el Ministerio de Asuntos Económicos que dirige la vicepresidenta primera Nadia Calviño, responsable del Protectorado de las fundaciones bancarias, expresó «serias dudas» sobre la «honorabilidad comercial y profesional» de Medel para continuar en la Fundación. Como solución a esta crisis sin precedentes, el Ejecutivo solicitó que los patronos encargasen un informe externo e independiente a una entidad «de primer nivel» acordada por unanimidad para evaluar la idoneidad de Medel.

Publicidad

Pero el presidente de la Fundación Unicaja sabe que el tiempo juega a su favor. Su primera reacción fue cuestionar el escrito de Calviño, que pidió que sus servicios jurídicos analizaran alegando que eran necesarias «unas aclaraciones». Ahora, cuatro días después de que le fueran notificadas las exigencias del Ministerio de Asuntos Económicos, Medel mueve ficha convocando un Patronato extraordinario, el primero de los pasos que reclama el Protectorado. La reunión será este jueves, 31 de marzo, a las 12,15 horas. La fecha forma parte de la estrategia de Medel, consciente de que necesita posponer el Patronato hasta después de la junta general de accionistas de Unicaja Banco, convocada este miércoles, 30 de marzo.

¿Qué gana Medel si el Patronato extraordinario exigido por Calviño se celebra un día después de la junta general de accionistas del banco? La respuesta es sencilla: en esta junta general se votará la reelección de sus cuatro consejeros dominicales, representantes de la Fundación en el consejo de administración de Unicaja Banco: Juan Fraile, Teresa Sáez, Petra Mateos-Aparicio y Manuel Muela. Estos consejeros, controlados por Medel, han sido fundamentales para que Liberbank escale en el organigrama de la nueva Unicaja hasta subvertir el canje acordado en la fusión. Es decir, el bloque asturiano ya tiene más poder en la práctica que el bloque malagueño pese a que Unicaja es la entidad absorbente y en teoría tiene casi el 60 por ciento del capital del nuevo banco, y por eso mantiene su nombre y la sede social en Málaga.

El transcurso y las consecuencias del Patronato extraordinario resultan imprevisibles, una vez que el Ministerio de Asuntos Económicos haya advertido de que llevará a la Fiscalía «o al órgano jurisdiccional competente» la documentación oportuna «si se encuentran indicios racionales de ilicitud penal en la actividad de la Fundación». De ahí que Medel haya amarrado una convocatoria posterior a la junta general de accionistas. En caso de que la releección de sus consejeros salga adelante, como parece evidente después de que el Patronato ratificase su nombramiento hace ahora una semana, antes del estallido de la crisis y pese a que el acuerdo había sido impugnado por cuatro patronos, Medel habrá conseguido inclinar Unicaja hacia el bloque asturiano tras su alianza con Manuel Menéndez, número dos de la entidad y exCEO de Liberbank.

Sindicatos, medios e incluso algunos partidos llevan meses denunciando que Medel, Menéndez y sus consejeros afines «han entregado» Unicaja a Liberbank, una situación que ha provocado una desbandada de cargos en la entidad. Las más llamativas fueron las dimisiones, en apenas un mes, de tres consejeros independientes: Manuel Conthe, Ana Bolado y Manuel González Cid. Este último aireó su desacuerdo con el desarrollo de la gobernanza del banco, como publicó la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Una de las vacantes que dejan estos consejeros será ocupada por Carolina Martínez-Caro, exdirectiva de Julius Baer y Merrill Lynch, en otro caso rodeado de polémica porque, pese a ser un cargo independiente, su candidatura fue propuesta por dos de los consejeros dominicales de Medel.

Publicidad

La fuga de independientes llamó la atención del Banco Central Europeo, que requirió la presencia de los tres consejeros que dimitieron para que detallaran las razones de sus salidas. El propio Gobierno de España reconoce que «los problemas de gobernanza de la Fundación suponen un riesgo para la gobernanza de Unicaja Banco, una de las principales entidades financieras del país», ante lo que los supervisores «han solicitado determinadas actuaciones». El Ministerio de Asuntos Económicos sacó estas conclusiones tras analizar la impugnación de la renovación de los consejeros que representan a la Fundación (impugnación que hasta ahora ha caído en saco roto), las denuncias presentadas por la Central Intersindical de Crédito (CIC) y la plataforma Salvemos Unicaja (liderada por el profesor de Derecho y exconcejal de Izquierda Unida Pedro Moreno Brenes) y las actas de todas las reuniones de la Fundación en los últimos dos años. Esta información, insiste el departamento de Calviño, «pone de manifiesto un deterioro en la gobernanza de la Fundación», algo que tiene «una indudable trascendencia para la reputación de la misma».

Moreno Brenes exige a los patronos que actúen «con toda la rapidez posible» y soliciten «la dimisión inmediata» de Medel, algo que requeriría la solicitud de una convocatoria extraordinaria por parte de al menos cinco patronos de la Fundación. Parece un hecho improbable: Medel ha construido durante años un Patronato a su medida, rodeado de antiguos empleados, amigos e incluso un socio de Gobierno. Moreno Brenes recuerda que hay varias administraciones representadas en la Fundación: «El PSOE tiene que pedir de forma pública a Carmen Espín, Francisco Collado (representante de la Diputación de Cádiz) y Pedro Vílchez (representante de la Diputación de Jaén), y el PP a Antonio Jesús López Nieto (representante de la Junta de Andalucía), que respeten la legalidad y la dignidad y se unan a esta solicitud. Es la única forma de evitar el desastre».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad