Medel y Montero. SUR

La Junta ignoró durante diez años un informe sobre presuntos sobresueldos de Medel

El Banco de España advirtió a la Consejería de Hacienda de que la dirección de Unicaja, entonces presidida por Medel, había cobrado cientos de miles de euros que deberían haber sido reembolsados a la entidad

Jueves, 4 de febrero 2021

El 'caso Medel' tiene nuevo episodio. La Consejería de Hacienda de la Junta de Andalucía archivó en 2017, con María Jesús Montero al mando, un expediente del Banco de España por presuntos sobresueldos a Braulio Medel, entonces presidente de Unicaja, según adelanta El Confidencial. Este ... documento, resultado de una inspección practicada en 2007, permaneció durante diez años en los cajones de la Consejería. El informe denunciaba que el personal directivo de la entonces caja de ahorros, liderada por Medel, había cobrado 305.000 euros en 2006, año inspeccionado, por representar al banco en sociedades cotizadas. El Banco de España advertía a la Junta de que la entidad presidida por Medel no había podido demostrar el cumplimiento de dos artículos fundamentales de la Ley 15/1999, que regulaba las cajas de ahorro de Andalucía: el 80.1 y el 87.4, ambos sobre incompatibilidades retributivas.

Publicidad

El punto 80.1 establece que la presidencia ejecutiva de las cajas, en Unicaja ocupada por Medel durante la etapa inspeccionada, «no podrá realizar ninguna otra actividad retribuida, pública o privada, ya sea a título personal o representativo, salvo las que le corresponda en representación de la Caja de Ahorros, en cuyo caso deberá reembolsar a ésta las cantidades percibidas como consecuencia de su ejercicio». Es decir, los importes recibidos por Medel como representante de Unicaja deberían haber sido reembolsados a la entidad. El punto 87.4 determina que la dirección de las cajas de ahorro requieren una dedicación exclusiva incompatible con cualquier otra actividad retribuida, «tanto de carácter público como privado», salvo aquellas ejercidas en representación de la entidad presidida, aunque insiste en que los ingresos obtenidos «deberán cederse a la Caja por cuya cuenta realiza dicha actividad o representación».

Cuando el Banco de España concluyó, una vez finalizada su inspección, que el banco presidido por Medel no había aportado documentación que demostrara el cumplimiento de ambos artículos, informó sobre estos hechos a la Consejería de Economía y Hacienda, de acuerdo con la ley sobre disciplina e intervención de las entidades de crédito. Esta ley ordena que el regulador, en este caso el Banco de España, ponga en manos de las comunidades autónomas «hechos que puedan ser constitutivos de infracciones». Pero la Junta no movió ficha durante una década, bajo los mandatos de Manuel Chaves, José Antonio Griñán y Susana Díaz. Sólo diez años después de recibir el informe, la Consejería de Hacienda de María Jesús Montero, actual portavoz del Gobierno de España y ministra de Hacienda, archivó el expediente. Este periódico ha intentado sin éxito conocer los fundamentos alegados por la Junta para archivar el documento del Banco de España.

Desde el actual Gobierno autonómico recuerdan que se trata de unos hechos «que tuvieron lugar entre 2007 y 2017, bajo la presidencia del anterior Ejecutivo andaluz y con otros responsables políticos al frente», por lo que desde San Telmo «no tenemos nada que decir». Medel fue presidente Unicaja desde 1991 hasta 2016, cuando presentó su renuncia por la incompatibilidad del cargo con la presidencia de la Fundación Unicaja, institución que es principal accionista del banco y de la que sigue al frente. Sus supuestas remuneraciones fuera de Unicaja ya fueron noticia hace meses, cuando El Confidencial aseguró que había cobrado cheques presuntamente irregulares como consejero de Iberdrola, empresa de la que fue consejero independiente a pesar de que la caja de ahorros tenía acciones de la eléctrica. También ha compaginado su trabajo en Unicaja con su participación en otros consejos de administración como los de Alteria, Confederación Española de Cajas de Ahorros, Aquagest, Ahorro Corporación, Caser, Acerinox, Abertis Infraestructuras y Azvi.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad